Opinión Lentes Púrpura | 8M | mujeres

#Rumbo al 8M, pero ¿desde dónde?

El 8M es una fecha donde damos un grito en contra del poder actual, pero es de igual forma un acto de sororidad, amor y cariño entre mujeres.

Inicia febrero y poco a poco nos empezamos a empapar cada vez más con contenido en redes sociales sobre el 8M y su importancia. Faltan 27 días para el 8 de marzo o el Día internacional de las mujeres. Vamos #RumboAl8M pero ¿desde dónde podemos hacer nuestro camino?

El camino no es lineal y tampoco hay una fórmula que hay que seguir, tiene muchas aristas y curvas, aunque siempre se puede llegar. A veces cuando no formamos parte de grupos feministas, solemos pensar que no hay mucho que podamos hacer, que las marchas son las únicas formas de protestar en contra del machismo y el patriarcado sistemático, así como la violencia que impera en nuestra sociedad. Sin embargo, esto no es verdad. Hay muchas otras formas de generar protestas en contra de las dinámicas del poder.

Mis recomendaciones son que en tu camino al 8M, intentes sumergirte en el arte feminista como teatro, poesía, ilustración, cine, música, etcétera. También mantente informada de lo que pasa en México. De igual manera de lo que viven tus amigas, hermanas, madres, familiares y tú misma en torno a violencia, abuso o discriminación. Hay que recordar que una manera de hacer protesta es defendiéndonos a nosotras mismas; cuando hacemos comunidad, redes de apoyo y formamos un propio: “Yo sí te creo”. Entre morras nos cuidamos y nos protegemos de las adversidades que vivimos todos los días por ser mujeres.

Busca tu expresión a través del medio que quieras y no pienses que únicamente tenemos una manera y que “esa es la forma” de llegar al 8M. Como experiencia personal, he encontrado en el arte una expresión que me da la posibilidad de alzar mi voz en contra de lo que creo que está mal y con lo que no me siento conforme dentro de las dinámicas de poder que veo día con día.

Para mí, la poesía y el teatro han sido mi trinchera durante años. Dentro del teatro he experimentado el darle voz y cuerpo a personajes que buscan denunciar casos de violencia, mientras que desde la poesía he podido expresar mis propias denuncias en contra de violencias que he llegado a sufrir como mujer y antes como estudiante. Estas dos vertientes de la literatura me han ayudado a entender mejor los movimientos feministas y saber que hay distintas formas de expresión, ninguna mejor que otra, sólo diferentes.

El escribir, así como decir las palabras de una historia e incluso ilustrar pueden ser una fuente de catarsis para lo que sentimos cuando vemos que todos los días 10 mujeres son asesinadas en México. Tan sólo en 2022 hubo 947 casos de feminicidio registrados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana a nivel federal. El arte nos puede ayudar a transmitir el enojo, la frustración, el dolor y la tristeza de vivir en una sociedad como la que hoy tenemos, aunque también nos puede ayudar a expresar amor, sororidad y la no conformidad. En nuestro camino para llegar al 8 de marzo debemos ver y velar por todo eso en lo que creemos que debe cambiar para que vivamos en una sociedad que nos valore y comprenda.

Por todo lo anterior, reitero que el no ir a la marcha no te hace menos feminista o una mala feminista, porque al final de cuentas puedes hacerlo desde tu propia trinchera y de la manera que mejor te parezca. Esto puede ser escribiendo, cantando, ilustrando, o cuidando a tus amigas que decidan ir a la marcha. Sin embargo, si sí decides ir a la marcha no vayas sola. Busca amigas que te acompañen o algún contingente con el que te puedas sentir segura y a salvo, y que alguien ajeno a la marcha sepa tu ubicación en todo momento.

El 8M es una fecha donde damos un grito en contra del poder actual, pero es de igual forma un acto de sororidad, amor y cariño entre mujeres, sobrevivientes y familiares de víctimas de violencia de género y feminicidio, entonces hagamos ruido desde donde nos sintamos cómodas y seguras. Nuestros caminos pueden ser distintos, pero siempre podemos llegar juntas y expresarnos de la manera en que mejor sabemos hacerlo. Caminemos juntas.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario