Política | Lev Tahor | secta | Chiapas

Agentes mexicanos e israelíes arremetieron contra la secta Lev Tahor

Integrantes del grupo ultraortodoxo Lev Tahor, en la selva chiapaneca, fueron detenidos por agentes mexicanos e israelíes, aunque algunos pudieron escapar.

Ahí te va el chisme completo

Durante la madrugada del pasado viernes 23 de septiembre, agentes mexicanos e israelíes se adentraron a la selva de Chiapas en donde emprendieron una redada contra el campamento de la organización Lev Tahor, una secta ultraortodoxa judía en México que ha sido acusada de tráfico de personas, abuso sexual y maltrato infantil.

A pesar de que esta operación se llevó a cabo el viernes, las fuentes diplomáticas cercanas al caso apenas dieron a conocer la noticia. Asimismo, mencionaron que esta redada fue planeada por casi dos años, con el objetivo de rescatar a niñas, niños y adultos forzados a permanecer en el culto; detener a dos de sus líderes; y rescatar a un niño de tres años que es buscado por un exmiembro del grupo llamado Israel Amir.

Cabe señalar que esos dos líderes —Moshe Yosef Rosner, estadounidense, y Menachen Enden Alter, israelí— acusados por un juez mexicano, fueron llevados a una cárcel en Chiapas.

¿La Lev-khá?

En caso de que esta sea la primera vez que lees el nombre de este culto religioso, tranqui, aquí te contamos quiénes son. Lev Tahor —una palabra en hebreo cuya traducción al español es "corazón puro"— es una secta religiosa que se fundó desde los años ochenta en Israel, donde los tacharon de ser un "culto peligroso" después de percatarse que realizaban secuestros, trata de personas, matrimonios forzados, así como abusos físicos y sexuales.

Fue por esta razón que la comunidad decidió salir de Israel e instalarse en otros países como Estados Unidos y Canadá, en donde también fueron perseguidos por la ley, por lo que en 2014 decidieron establecerse en Guatemala, aunque luego de que un centenar de sus miembros terminaron encarcelados decidieron moverse a México. Así, desde hace seis meses, los miembros de la secta se colaron a la selva de Chiapas, donde establecieron el campamento en el que se llevó a cabo la redada del pasado viernes.

De agresores a víctimas

A lo largo del fin de semana, otros seguidores del grupo, se pararon frente a una estación migratoria ubicada en la localidad chiapaneca de Huixtla, en donde manifestaron su descontento por lo sucedido, pues se consideran a sí mismos como “víctimas de una persecución religiosa” que fueron forzados, a punta de pistola, a abandonar su campamento.

Lograron huir

Desgraciadamente, tal como pudo comprobar El País casi una veintena de las y los seguidores logró escapar del centro de detención en Huixtla, Chiapas. Se encontraban, en específico, en un DIF, pero hasta el momento esta institución no ha declarado nada respecto a lo sucedido.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario