Global Lula da Silva | ejército | Brasil

Lula da Silva destituyó al jefe del Ejército de Brasil

Lula da Silva reemplazó al jefe del Ejército de Brasil, Júlio Cesar de Arruda, lo que aumentó la tensión entre las Fuerzas Armadas y su gobierno.

Un hecho que se veía venir…

De por sí el horno no está para bollos en la ajetreada Brasil y, aún así, el nuevo presidente Lula da Silva no dudó en destituir al comandante del Ejército, Júlio Cesar de Arruda este sábado —21 de enero—. La orden llegó de manos del ministro de Defensa, José Múcio, seis días después de que The Washington Post sacó a la luz un artículo donde exhibía que el alto mando militar protegió al fandom del expresidente Jair Bolsonaro para que el pasado domingo —8 de enero— se refugiaran frente al cuartel general del Ejército después del asalto que llevaron a cabo en contra del Palacio Presidencial, la Corte Suprema y Congreso.

¿Y ahora?

El reemplazo será Tomás Miguel Ribeiro Paiva, el general a cargo de la región del sudeste que hace no mucho se hizo famoso por un video en el que sale dando un discurso en el que defiende a capa y espada el resultado de las elecciones pasadas. De todas formas, la tensión entre los soldados y policías con el gobierno de Lula está a tope, ya que se piensa que hay varios de ellos que, bajita la mano, siguen apoyando a Bolsonaro.

Y ya que estamos hablando sobre él...

Fíjate que después de irse a dar un rol por el estado de Roraima, este domingo —22 de enero— Lula acusó a Bolsonaro de cometer genocidio en contra del pueblo yanomami de la Amazonia. Pues se supone que durante su administración se le hizo fácil hacerse de la vista gorda y permitir que la minería ilegal arrasara con sus bosques y entorno, restringiéndolos de alimentos y propagando enfermedades mortales como la malaria.

A través de un tuit, Lula desahogó su ira diciendo: “Más que una crisis humanitaria, lo que vi en Roraima fue un genocidio. Un crimen premeditado contra los yanomami, cometido por un gobierno insensible al sufrimiento del pueblo brasileño".

Esta declaración fue rápidamente negada por el expresidente Bolsonaro, quien calificó estas acusaciones como una “farsa de izquierda" y señaló que la atención médica indígena había sido una de las prioridades de su gobierno.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario