Global manto | Tierra | Atlántico

Científicos lograron perforar el manto de la Tierra

Un grupo de científicos logró perforar el manto rocoso de la Tierra y tomó muestras que ayudarán a descifrar cómo inició la vida en nuestro planeta. 

Viaje al (casi) centro de la Tierra

La Tierra ha sido nuestro hogar desde hace millones de años, pero aún así, poco conocemos de sus entrañas. Sin embargo, un grupo de científicos no quiso quedarse con la duda y, esta vez, lograron perforar el manto rocoso de nuestro planeta. What?! La misión fue realizada por el barco de perforación oceánica llamado Joides Resolution, que desde el pasado 1º de mayo empezó a perforar un pozo en el Océano Atlántico que los expertos a bordo bautizaron como U1601C. De hecho, realmente no tuvieron que perforar taaanto, ya que aprovecharon las grietas marinas para ir abriéndose paso por el fondo del planeta.

La misión fue todo un éxito

Al final, lograron bajar casi un kilómetro y medio desde el fondo del océano y traer de allí una recompensa científica: algunos pedazos del manto rocoso, que están compuestos por una roca llamada peidotita. Esta es la primera vez que la humanidad logra extraer muestras de este tipo, así que ya te imaginarás la emoción de las y los geólogos. "Hemos logrado un hito que ha mantenido expectante a la comunidad científica desde hace muchas décadas", fue lo que Andre McCaig, codirector científico de la expedición, le comentó a The Washington Post.

Ahora, la idea es que estos pedazos de piedra nos den nuevas pistas sobre cómo inició la vida en nuestro planeta.

Un pasito pa'trás...

No está de más contarte que, desde 1961, la comunidad científica se propuso obtener una muestra de roca del manto de la Tierra. En aquel entonces, especialistas emprendieron una expedición oceánica llamada Proyecto Mohole, en la que se intentó perforar la corteza más delgada del fondo del océano, esto con el fin de llegar al manto pero no lo lograron. Ahora, las muestras rocosas de peridotita que se lograron extraer traen consigo un reto, pues fueron expuestas al agua de mar y esto alteró su composición. Por ello, los científicos andan debatiendo cómo pueden analizar estas muestras.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE