Política | Marco Aurelio Ramírez | Periodista | Puebla

El periodista Marco Aurelio Ramírez fue asesinado en Puebla

Autoridades de Puebla se encuentran buscando a los responsables del ataque contra el periodista Marco Aurelio Ramírez Hernández, quien fue asesinado a tiros.

No se mata la verdad matando periodistas

Lamentablemente, este martes —22 de mayo— el periodista Marco Aurelio Ramírez fue asesinado a balazos. El crimen tuvo lugar en Tehuacán, Puebla, mientras el comunicador salía de su casa, ubicada en el fraccionamiento Agua Blanca. Según los reportes policiales, iba en su auto cuando fue atacado, por lo que quedó herido y después se estrelló contra un árbol, donde finalmente perdió la vida. Tras este hecho, la Fiscalía estatal anunció que habían echado a andar una investigación para dar con los responsables.

https://twitter.com/HeraldoPue/status/1661152051966128129

Si no llegaste a conocer su trabajo...

Te contamos que Marco Aurelio trabajó para varios medios como Central, Milenio Puebla y El Sol de Tehuacán, donde su especialidad fue la nota roja. Además, dedicó una parte de su vida a la función pública en las oficinas municipales de esta ciudad. Posteriormente, Marco Aurelio volvió al periodismo y comenzó a colaborar en un programa de radio llamado "Un cafecito con Don Ángel" en Estéreo Luz. Asimismo, su familia tenía su propio periódico local llamado "El Cuarto Poder".

¡¿Cuántos más, México?!

Es importante destacar que, entre 2000 y 2022, más de 150 periodistas han sido asesinados y 28 han desaparecido en México, según la ONG Reporteros Sin Fronteras (RSF). Esta organización posicionó a nuestro país entre los más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo, ocupando el puesto 128 de 180 en su índice de libertad de prensa.

Por otro lado, Tehuacán ha experimentado un aumento impresionante en la delincuencia. No solo han aumentado los homicidios, sino también las desapariciones. Imagínate: en un año, el número de personas desaparecidas se ha disparado en un 79%. Pasamos de 19 personas desaparecidas en el primer cuatrimestre del 2022 a 34 en el mismo período de este año.

Ante esta triste y desafortunada situación, Pedro Vaca, relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, condenó el ataque de su compañero y alertó sobre la normalización de este tipo de violencias en nuestro país.

https://twitter.com/PVacaV/status/1661162689832296448

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE