Meditar tiene cada día más beneficios físicos, emocionales y mentales, cuando lo haces parte de tu rutina diaria.
Entre los muchos beneficios científicamente probados que te da esta práctica están:
- Reduce la tensión muscular
- Mejora el ritmo cardiaco
- Mejora la calidad del sueño
- Reduce niveles de estrés y ansiedad
- Fortalece el sistema inmune
- Ayuda a mejorar la concentración, la memoria, el aprendizaje y la toma de decisiones
Son muchos los beneficios que te da la meditación, pero si tú nunca has meditado o si eres de las personas inquietas a las que les cuesta trabajo permanecer en silencio o en un solo lugar, o simplemente tu mente no te deja de enviar pensamientos con las tareas y pendientes por hacer, te comparto cómo iniciar esta práctica de manera fácil y así poco a poco tu mente se irá acostumbrando a estar más tiempo en el presente y menos en el pasado o en el futuro.
1. La música
Busca música rítmica ya sea un simple sonido de tambores, cuencos, semillas, campanas, también puede ser de agua fluyendo o de las olas del mar.
Otra opción puede ser alguna frecuencia, música psytrance o música especial para meditar, que puedes descargar en internet. La idea es que sean melodías que a tí te brinden relajación y que no tenga ningún significado en particular. Recuerda que lo que para algunos es ruido, para otros es un sonido que los relaja. Debe ser música sin letra, para que no distraiga tu mente.
Siéntate cómodo y empieza con 2 minutos. Poco a poco podrás ir aumentando el tiempo de concentración plena. Escucha tus sonidos mientras respiras; inhala en 7 segundos y exhala en 7 segundos.
2. Los mantras
Han sido utilizados desde tiempos ancestrales, especialmente en el budismo e hinduismo. Los mantras son palabras o frases que nos ayudan a lograr una mayor concentración.
La palabra mantra significa “protección para la mente”. Esto quiere decir que los mantras nos ayudan a aquietarla o serenarla y evitar que nos inunden los cientos de pensamientos que de repente fluyen sin control. Tienen significados espirituales específicos, pero podemos utilizarlos como sonidos rítmicos para relajarnos.
El famoso “OM” que es el más universal y poderoso.
Así es como lo puedes utilizar: haz una inhalación y mientras exhalas pronuncia OM, hasta quedarte sin aliento y repite. La vibración que produce y la repetición, nos ayudan a conectar con el presente, con nuestra conciencia y a alinearnos con el universo.
En algunas culturas también pronuncian algunos sonidos al exhalar y son grandiosos para meditar y para desintoxicar órganos:
Inhala y al exhalar puedes pronunciar uno de los siguientes sonidos: “SH”, “S”, “AH”, “CH”.
Haz una prueba con los mantras o con cualquiera de estos sonidos y vé con cuál logras concentrarte mejor.
3. El movimiento
Si de plano eres muy inquieto y eso de estar sentado en una misma postura no es para tí, camina, de preferencia por un lugar con vegetación. Muchas personas logran conectarse con su yo interior y vivir el aquí y el ahora mientras caminan o corren.
La clave está en que mientras estás en constante movimiento, no estés pensando en tus actividades, pendientes o en la serie de Netflix. Pon el mismo tipo de sonido que utilizarías para meditar y percibe los colores, las formas, los olores, el viento, el clima, las sensaciones del momento.
No le des significado, simplemente percibe. Regálate ese tiempo mientras te mueves para relajar tu mente y sentir tu cuerpo. Tendrás más beneficios al estar en movimiento con la mente tranquila.
La meditación tendrá un efecto positivo y acumulativo en tu cuerpo, en tu mente y en tu espíritu. Incorpora esta práctica a tus nuevos hábitos saludables.
Texto por: Mariana Núñez
Mentora de salud y bienestar
Miembro del comité de la Asociación de Health Coaches Unidos por México
Fb e IG: @energianaturalhealthcoach
Mariana ha tomado certificaciones y cursos que le permiten ser experta en hábitos saludables para personas mayores de 40. Dentro de sus credenciales se encuentran:
Certificada como Health Coach en Nutrición Integrativa, IIN, N.Y., Terapeuta Nutricional, IMEL, Especialista en Nutracéutica y suplementación, Metagenics Institute. Dentro de su práctica apoya a las mujeres durante la menopausia y ayuda a personas con padecimientos crónicos a mejorar sus hábitos y estilo de vida.