Política | México | personas con discapacidad | Congreso

Diputados aprueban norma por los derechos de las personas con discapacidad

Con esta las personas con discapacidad en México podrán tomar decisiones como casarse, alquilar una casa, abrir cuentas bancarias, entre otras.

Un pasito pa'delante

El Congreso de la Unión empezó la semana con todo: dio un paso enorme en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad. Resulta que este lunes —24 de abril— con 481 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, se aprobó el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCF) —que anteriormente había sido aprobado en el Senado—. Con esta nueva ley, le pusieron fin a la interdicción, esa figura legal que trataba a las personas con discapacidad como si fueran menores de edad, aunque ya fueran adultos. Ahora, por fin, estas personas podrán decidir por sí mismas cosas como casarse, abrir cuentas en el banco, alquilar una casa o acudir al médico.

Esta ley también crea una nueva figura llamada "Designación de apoyos extraordinarios". Esto es para casos muy especiales en los que alguien no pueda comunicar su voluntad por ningún medio, como por ejemplo: si alguien sufrió un grave accidente y está en coma, se designa a alguien para que trate de interpretar lo que esa persona hubiera querido.

Falta un gran camino por recorrer...

Carlos Ríos, director asociado de Derechos de las Personas con Discapacidad en la ONG Human Rights Watch (HRW), platicó con El País y explicó que todavía queda mucho por hacer, como cambiar los códigos civiles locales para que reconozcan los derechos y apoyos de las personas con discapacidad.

Ahora, lo malo es que todavía falta un buen rato para que esta ley entre en vigor en México. Está previsto que será hasta abril de 2027. ¿Pooor? Tal y como lo explicó el colectivo Decidir es mi derecho a El País, esto ocurre porque se necesita tiempo para “informar y capacitar a todas las personas que tendrían que ver con su implementación”. Aunque, eeeso sí, si algún estado se quiere adelantar, puede hacerlo cambiando sus propios códigos civiles.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE