Política | México | tráfico de armas | fentanilo

México creó una comisión para combatir el tráfico de drogas y armas

Tras semanas de tensión con políticos republicanos, el gobierno de México creó un grupo de trabajo para combatir el tráfico de armas y drogas sintéticas.

Tomaron cartas en el asunto

Después de traer por varias semanas a los republicanos estadounidenses respirándoles en la nuca, el gobierno de México decidió tomar cartas en el asunto ante el problema del tráfico ilegal de drogas sintéticas —fentanilo, cof, cof— y armas de fuego. Por ello, la administración de López Obrador anunció la creación de una comisión que le echará un ojo al tema. Durante la tarde de este jueves —13 de abril— la medida fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y automáticamente entró en vigor.

Chécate este line up...

La comitiva estará integrada de la siguiente manera: El presi Andrés Manuel López Obrador será el titular de la mesa de trabajo, lo que le dará el derecho de poder convocar reuniones de vez en cuando para definir estrategias que intenten frenar esta crisis de inseguridad; además, en caso que durante las votaciones se llegue a un empate, el voto de AMLO será el decisivo.

Por otra parte, la junta contará con la presencia de las y los titulares de las siguientes siete secretarías: la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la de Gobernación, Exteriores, Defensa (Sedena), Marina, Salud, y la de Hacienda y Crédito Público —cuyos representantes será las y los titulares de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación—.

También se contará con la presencia de los directores del Centro Nacional de Inteligencia —que es una rama de la SSPC— y el de la Guardia Nacional. Por último, pero no menos importante, la Fiscalía General de la República (FGR) podrá participar en las reuniones aunque ¡ojo! será la única que tendrá voz pero no voto a la hora de tomar decisiones.

Por si llegaste tarde al chisme...

No está de más recordarte que durante las últimas semanas esta problemática ha estado en boca de todos, pues algunos políticos de Estados Unidos le metieron presión a AMLO sobre el tema lanzando una iniciativa para catalogar a los grupos de crimen organizado como "terroristas". Ante ello, el presi mexicano terminó pidiéndole a China que le echara la mano con la situación pero el gobierno de Xi Jinping se limpió las manos y dijo que este era un problema que le correspondía a Washington resolver...

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE