Global Nigeria | elecciones | fraude

La oposición en Nigeria pidió la repetición de elecciones por supuesto fraude

Ante posible fraude electoral, partidos de oposición en Nigeria pidieron la repetición de las elecciones presidenciales.

¡Voto por voto!

Al parecer, los dos principales partidos de oposición de Nigeria —pssst! el Partido Democrático Popular (PDP) y el Partido Laborista (LP)— amanecieron este martes —28 de febrero— bastante molestos, pues consideraron que el conteo de votos de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo el pasado sábado —25 de febrero— fueron manipulados. Por ello, solicitaron que se lleven a cabo una vez más. Asimismo, ni siquiera se esperaron a que las autoridades publicaran los resultados actualizados y ya andaban solicitando la renuncia del jefe de la comisión electoral del gobierno.

Y ya que andamos hablando de resultados, fíjate que con 31 de los 36 estados ya examinados, las autoridades electorales han informado que el candidato Bola Tinubu, del Congreso de Todos los Progresistas (APC), es quien lleva la delantera con unos 7.5 millones de votos (35%). Por otra parte, quien le anda pisando los talones es el candidato Atiku Abubakar, del PDP, ya que cuenta con unos 6.2 millones (29%) y, por último pero no menos importante, está Peter Obi, líder del LP, con unos 5.2 millones de papeletas (25%).

¿Qué fue lo que falló?

Según las críticas de la oposición, hubo un montón de factores: el primero fue que se experimentaron algunos problemillas técnicos con el sistema de reconocimiento facial y dactilar al que se tenían que someter las y los votantes —que por cierto fue utilizado por primera vez en estas elecciones—. Por otra parte, después de que se cerraron las urnas, algunos agentes electorales tuvieron problemas para conectarse a Internet y cargar los resultados. A todo este despapaye súmale que hubo algunos informes que alegaban un robo de máquinas y materiales de votación.

También se les hizo bien raro que, a pesar de que unas 87 millones de personas se registraron para votar, los resultados de las primeras tabulaciones señalaron una baja participación. Ante todo este despapaye, la Comisión Electoral Nacional Independiente, o INEC, comentó a principios de semana que asumía “toda la responsabilidad” por los problemas logísticos y los retrasos.

Decepcionados es poco

Ya te imaginarás lo feo que sintieron los votantes nigerianos, pues muchos traían la esperanza de que estas elecciones sacaran adelante a su país que, durante los últimos ocho años, ha sido liderado por Muhammadu Buhari, un dictador militar convertido en demócrata cuya administración sumió al país en una crisis económica y de seguridad.

La respuesta internacional

Por último, hubo algunos observadores internacionales como Estados Unidos y la Unión Europea, hicieron segunda a estas acusaciones; aunque, eso sí, tuvieron cuidado de no decir mucho ya que consideran que es demasiado pronto para medir su efecto en la votación general.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario