Para el 2015, el expresi Enrique Peña Nieto fue quien nominó a Piña a la Corte. Esto generó numerosos cuestionamientos —con tintes misóginos— sobre sus capacidades, y una serie de acusaciones sobre la presencia de un presunto acuerdo entre las bancadas del PRI y PAN para elegir a la entonces magistrada. Sin embargo, el Senado terminó eligiéndola, junto a Javier Laynez Potisek, como ministra de la Corte para un periodo de 15 años.
¿Qué temas le interesan?
Entre los temas que más ocupan la mente de la nueva presidenta de la Corte están la violencia de género, los problemas ambientales, la criminalización del aborto, la defensa por los derechos LGBT+, la legalización de la marihuana y, por si fuera poco, también se ha posicionado en contra de la militarización del país. Otro dato súper interesante —para que te luzcas en la sobremesa— es que entre las y los candidatos al puesto, la nueva presidenta fue la que menos le hizo segunda a la 4T en los 18 asuntos que fueron tratados durante el periodo de 2019 a 2022 —puesto que únicamente apoyó tres—.
¿Cuáles son las facultades que adquirió Norma Piña?
Siendo la nueva presi de la SCJN, Piña se encargará de supervisar que la Corte siga las leyes y reglamentos que rigen su funcionamiento y nombrar al secretario general y a los subsecretarios de la SCJN; asimismo podrá ejercer un veto sobre las decisiones de la Corte en caso de disidencia y determinar el orden y rapidez con la que llegan los temas al pleno.
Y a todo esto ¿qué pasó con Esquivel?
A pesar de traer una súper polémica encima, la ministra Yasmín Esquivel no se bajó de la candidatura, pero debido a las acusaciones de plagio que se destaparon a finales del 2022, quedó fuera de la competencia por el puesto en el segundo round de votos. Sin embargo, quien metió su cuchara en el asunto y salió a defenderla fue el mismísimo AMLO, que no tuvo reparo en decir que la Corte se encontraba “secuestrada” por la corrupción.
En otras noticias…
Donde también andan estrenando nuevo presidente es en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA). Resulta que durante la mañana de este lunes —2 de enero— con nueve votos de los 13 posibles, el magistrado Guillermo Valls fue elegido para tomar el timón de dicho tribunal, ganándole a sus compañeros, los magistrados Luz María Anaya Domínguez y Julián Alfonso Olivas Ugalde. Dentro de su plan de trabajo, el magistrado Valls se comprometió a meterle quinta al desahogo de trámites impulsando nuevas plazas de trabajo; asimismo, buscará reforzar la paridad de género dentro del órgano judicial.