Política | Norma Piña | Derechos Humanos | Marruecos

La ministra Norma Piña recibió el premio de Derechos Humanos 2023

Juezas de 143 países otorgaron a la ministra Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte el Premio de Derechos Humanos 2023.

Puso el nombre de México en alto

Mientras en nuestro país algunos le hacen el feo, en el extranjero la ministra Norma Piña fue reconocida por su labor en la defensa de los derechos humanos. Resulta que este domingo —14 de mayo— la presidenta de la Suprema Corte de Justicia recibió en Marruecos el premio de Derechos Humanos 2023, el cual es otorgado por la Asociación Internacional de Mujeres Juezas (IAWJ); así, más de 10,400 juristas de 143 países aplaudieron su chamba.

https://twitter.com/SCJN/status/1657756667847782401

En el evento, Piña pronunció un discurso en el que hizo un llamado a la defensa de las democracias constitucionales, exigiendo el respeto a los poderes judiciales —¿quizás esto fue una indirecta para Palacio Nacional?—. También señaló cómo la independencia judicial puede enfrentar los diversos desafíos que aún persisten para garantizar la igualdad y equidad de las mujeres. Tal cual sus palabras fueron:

"Hoy, pongo sobre la mesa la importancia de la independencia judicial como garantía de estos derechos, ya que su realización exige que la impartición de justicia sea sin ninguna forma de subordinación interna o externa". Además, Piña agregó: "Tengo muy claro que, sin ustedes, las mujeres que me precedieron y las que están comenzando, no hubiera podido romper el techo de cristal en mi país. También tengo claro que, en tiempos difíciles, en tiempos de definición, la unidad es clave".

https://twitter.com/z_mosri/status/1657686894040301570

Category is... female power

Fíjate que del 11 al 14 de mayo, la IAWJ, una asociación conformada por líderes legislativos de cinco regiones (Asia-Pacífico, Europa y Medio Oriente, América Latina y el Caribe, América del Norte y África Subsahariana), llevó a cabo su 16ª conferencia bienal en Marruecos. El tema principal de este evento fue "Mujeres juezas: logros y desafíos". Durante la conferencia se abordaron numerosos subtemas relacionados con el trauma y la resiliencia, la hermandad y solidaridad, y la innovación y liderazgo.

Desde hace 30 años, cuando se fundó esta asociación, han sido premiadas otras juezas destacadas, como:

  • Bertha Wilson (1998), la primera jueza de la Corte Suprema de Canadá.
  • Navanethem Pillay (2000), jurista sudafricana y Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de 2008 a 2014.
  • Carmen Argibay (2006), ministra de la Corte Suprema de Justicia de Argentina.
  • Esmeralda Arosemena de Troitiño (2008), actualmente comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
  • Sanji Monageng (2014), jueza de la Corte Penal Internacional en La Haya de 2009 a 2018.
Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario