Opinión Norteamérica | Cumbre de Líderes de América del Norte | México

La respuesta está en la integración

Existen buenas relaciones que demuestran la voluntad de todas las partes para sostener a América del Norte como una región unida y modelo ante el mundo.

Norteamérica tiene futuro si se opta por la integración y la cooperación para consolidar un frente unido a los retos globales. Tras la décima Cumbre de Líderes de América del Norte y las posteriores declaraciones de trabajo en conjunto, quedó demostrado que los tres países, México, Estados Unidos y Canadá, están en disposición de trabajar de la mano para consolidarse como una región próspera y competitiva respecto a otras en el mundo, siendo vanguardista en temas económicos que repercutan en la reducción de la pobreza, mejora de la calidad de vida, y atracción de inversiones.

Es verdad que existen contratiempos y puntos de controversia que dificultan la relación entre los tres países, como las condiciones de migración entre la frontera México-Estados Unidos o el tema energético. Pero ante todo existen buenas prácticas y buenas relaciones que demuestran la voluntad de todas las partes para sostener a América del Norte como una región unida y modelo ante el mundo.

Por poner un ejemplo, el gobierno de México desarrolla en conjunto con la iniciativa privada canadiense proyectos en materia energética para el suministro de gas natural de la península de Yucatán y las costas del Golfo de México, las cuales por los proyectos de movilidad, como el tren maya o el sistema de movilidad eléctrico en Yucatán, requerirán de un fuerte suministro de electricidad.

Esta cooperación entre actores gubernamentales con actores privados extranjeros demuestra la excelente sinergia que se puede generar en la región a pesar de las opiniones divergentes en temas estratégicos, y cómo trabajar en conjunto traerá mayores beneficios que si se trabaja por separado.

Con respecto a los beneficios de trabajar en conjunto, no podemos dejar de mencionar la oportunidad que el fenómeno del nearshoring trae consigo. Este fenómeno de relocalización de industrias que principalmente beneficia a México por la atracción de inversiones, pero también a las empresas de Estados Unidos y Canadá por la reducción de costos de transporte de productos, representa una ventaja conseguida por factores externos que debe ser aprovechada para continuar con la concentración de negocios entre los tres países y así tener otra razón para fortalecer nuestras cadenas de suministro.

Ante el difícil panorama mundial que se cierne sobre nosotros, como lo es el aumento de la inflación, una posible recesión económica, y los contratiempos en las cadenas de suministros, todos ellos generados por una guerra en Europa que aún no tiene final y una crisis en salud que forzó al mundo a detenerse, la cooperación y la integración son dos opciones sumamente válidas que ayudarán a gobiernos y actores privados de Norteamérica a potencializar los beneficios ya obtenidos durante casi 30 años.

Una vez consolidada esta integración, la región será un modelo a seguir, y es ahí cuando vendrán más oportunidades. Pero, primero debemos avanzar hasta conseguir ser esta región modelo, lo cual ya ha comenzado, además existe toda la voluntad para lograrlo.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario