Global ONU | Daniel Ortega | Nicaragua

La ONU acusó a líderes nicaraguenses de cometer crímenes de lesa humanidad

Según la ONU, Daniel Ortega y Rosario Murillo cometieron varios crímenes de lesa humanidad durante las manifestaciones de 2018 en Nicaragua.

Oficialmente sus trapitos salieron a la luz

El Grupo de Expertos de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (conocido como Ghren, por sus siglas en inglés) presentó un nuevo informe sobre Nicaragua este jueves —2 de marzo— en el que concluyó que el presidente, Daniel Ortega, y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, cometieron crímenes de lesa humanidad en 2018. Durante ese año, hubo diversas protestas sociales a las que tanto la policía como grupos armados enfrentaron utilizando balas de alto calibre. Estos enfrentamientos causaron la muerte de más de 335 personas entre abril y septiembre.

Nada más para que te des una idea de la situación, el presidente del Ghren comparó la situación del país centroamericano con la violencia y persecución que se desencadenó en Europa durante la década de 1930.

El informe presentado por el Ghren destaca de otros informes que se han realizado anteriormente, como el que hizo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), no solo porque exhibe los crímenes sino porque también señala quiénes fueron los responsables. Además, el informe incluye un recuento de otros fenómenos violentos que ocurrieron desde 2018 hasta la actualidad. También se condenó el despojo de la nacionalidad de 317 personas que el régimen de Ortega-Murillo llevó a cabo contra opositores políticos, periodistas e intelectuales críticos.

Los laberintos de la justicia...

A pesar de que estas pruebas son más que suficientes para activar un proceso penal, el hecho de que Nicaragua no se ha animado a ratificar el Estatuto de Roma impide que se pueda llevar a los responsables a la Corte Penal Internacional. Sin embargo, el Ghren señaló que es muy importante buscar un "ejercicio de jurisdicción universal", por lo que invitó a cualquier país a iniciar un proceso penal contra el Estado nicaragüense. Además, se le recomendó a los gobiernos y organismos multilaterales que andan negociando proyectos de cooperación con Nicaragua que prioricen acciones orientadas a mejorar la situación de los derechos humanos en el país.

Suscribite a newsletter

¡Suscríbete a nuestro Newsletter!

Suscríbete y recibe todas las mañanas en tu correo lo más importante sobre México y el mundo.

SUSCRÍBETE

Deja tu comentario