Breve diccionario de la pandemia

Eduardo Navarrete
@elnavarrete
Para leerse con: “My Beauty”, de Beauty Freak, Malee
Los diccionarios mienten: no se saben adaptar a la celebración del tiempo en un momento en el que es imposible hacer una lectura lineal de la realidad. Por eso, y como cada día es una oportunidad para reinventar el mundo, salvémoslo replanteando significados y tendencias.
Cuarentena – Depósito de planes agendados con meses de anticipación, en beneficio de la consideración de la impermanencia.
Noticiario – Dolencia cotidiana que permite confirmar el lamentable estado en el que se encuentra.
Paz interior – Ser señor de tu conciencia y no el esclavo de sus procesos.
Negación – Proceso de aclimatación para desdecirse.
Cubre bocas – Símbolo de nuestro tiempo, en el que nos quedamos sin contacto y nos deberíamos quedar en silencio, reflexionando.
Distanciamiento social – Premio y castigo por haber desatinado el rumbo.
Políticos – Seres de nula utilidad y conducta previsible a los cuales los está alcanzando la realidad.
Democracia – Reglas de socialización que pretenden normar un juego dinámico con egos y dados cargados.
Reloj – Curioso instrumento que indica el momento para el siguiente webinar, siesta, pelea o día.
Salud – Cualidad que extrañamente ignoramos cuando se tiene.
Administración Pública – Ente teórico que piensa primero en sus refinerías, trenes y aeropuertos, que en la integridad de quienes pagarán esos tres berrinches.
Mundo – Coincidencias dualistas interdependientes que por error, aparecen separadas a quien las percibe.
Incredulidad – Estado colectivo en el que nos encontramos como especie humana. Estado colectivo en el que se encontraban todas las especies, respecto a la conducta humana, hace 6 meses.
López Gatell – Dignatario que da la cara a un público que siente que se la están viendo.
Tienda online – Nuevo refugio para la compulsión y la ansiedad del ‘screen shopping’.
Previsión – Con tres meses de anticipación, acto de improvisar.
Beso – Antigua práctica en desuso en la que dos pretendían ser uno por un momento, mediante el contacto de sus bocas.
Home Office – Templo de la diosa Productividad. Oficio para administrar el tiempo en casa y tener algo en qué ocupar la cabeza. Binomio incompatible que ha de ejercerse como parte de una, de tantas lecciones por asimilar.
Paseo – Método de relajación con el cual puede redescubriendo la sala, la cocina o el baño.
Insatisfacción – Demanda de bienestar de una fuente que simplemente no puede otorgarlo.
Sonrisa – Expresión de la energía evolutiva ligada al aprendizaje y su consecuente acción.
Conducta – Reflejo fiel del estado en el que se encuentra la mente.
Modelo económico – Inteligente propuesta en la que los más hábiles arrebatan los recursos a quienes se dejen. Signo y síntoma de nuestro estado actual.
Percepción – Posibilidad consciente de ver el mundo como enemigo o como amigo.
Normalidad – Misterio por resolver.
Introspección – Verdadera puerta al más interesante de los paseos, misma que estuvo abierta todo el tiempo y que por estar volcados con el exterior, parecía inexistente.
Transeúnte – El que es Pedro, ignorando la existencia del lobo.
Compasión – Única gran lección y salida honrosa.
Sobre el autor:
Eduardo Navarrete es un periodista, fotógrafo y administrador público que se apasiona por los contenidos. Condujo equipos en Grupo Reforma, Grupo Medios, Televisa y Cultura Colectiva. Participa en una iniciativa de acompañamiento a empresas para formar equipos de alto desempeño desde la atención plena y recién fundó una empresa de generación y curaduría de contenidos transmedia.