- Telokwento
- Posts
- 04-08-16
04-08-16
Tu dosis diaria de noticias

Narendra Modi cumple sus promesas. Cuando el Primer Ministro de la India llegó al poder en el 2014, prometió enfocarse en el desarrollo y en la evolución del país como una potencia mundial. Ayer fue un día victorioso para su Gobierno. Después de 13 años, logró que se aprobara un cambio importantísimo en la Constitución, con la implementación de un impuesto único a los bienes y servicios en el país, llamado GST. Este impuesto único nacional reemplaza a los más de 15 tipos de impuestos que existen hoy (incluyendo uno central y uno por cada estado) y que encarecen el precio del bien o servicio a lo largo de toda la cadena de suministro. ¿Un líder que baja los impuestos en beneficio de los empresarios y promueve el crecimiento económico? Modi además se ha dedicado a promover el ‘Make in India’ (Fabrica en la India) que busca que inversionistas extranjeros manufacturen en el país, y que aumenten las exportaciones. Aunque aún la Cámara Baja debe dar luz verde, la aprobación unánime de la Cámara Alta es muy buena señal. Puntos para Modi. Bloomberg

Wal-Mart lleva algo de tiempo envidiando a Amazon.com, el número uno en comercio electrónico, pues a pesar de que ha hecho de todo para incrementar sus ventas en línea, incluyendo varias adquisiciones para atraer el talento y la tecnología necesaria, simplemente no ha logrado ni llegarle a los talones. El día de ayer el Wall Street Journal (WSJ) anunció que Wal-Mart había iniciado conversaciones para comprar Jet.com, el rival de Amazon en internet que lleva tan sólo un año de operación y que tiene un valor estimado de 3 mil millones de dólares. Wal-Mart podría beneficiarse muchísimo de su innovadora forma de fijar precios que incentiva al consumidor a comprar artículos que se encuentran en el mismo centro de distribución y en grandes cantidades (reduciendo costos de envío), y de sus grandes bodegas. Jet por su parte, podría obtener el capital que ha venido buscando para ganarle a Amazon y convertirse en el número uno. El Financiero

Si algo ha hecho bien Donald Trump en estos dos últimos meses, ha sido sin duda la recaudación de fondos para su campaña. Recordemos que hace poco Trump contaba los centavos que le quedaban para el resto de la carrera hacia la Presidencia, mientras que Hillary Clinton estaba muy tranquila gracias al dinero de sus donantes (pensar en grandes nombres, como el de George Soros). Ahora se conoció que Trump, junto al Comité Republicano, logró recaudar 64 millones de dólares en una campaña en línea. Lo que más llama la atención es que la mayor parte de este monto vino de pequeñas donaciones, clarísima señal del apoyo de las masas a Trump. Mientras, el magnate cruza por muy malos momentos con varios líderes republicanos, empezando por Paul Ryan, a quien decidió no darle su apoyo (todavía) en su reelección como presidente de la Cámara Baja. Los republicanos consideraron esto como una casi traición, y su misma fórmula para vicepresidente, Mike Pence, le dio la espalda para respaldar a su amigo Ryan. De centavo en centavo y de voto en voto, Trump podría ser el próximo presidente aún sin el apoyo de la élite de su partido. NYT

Otro ataque al corazón de Europa, esta vez en

El susto que se pegaron ayer las 300 personas a bordo del Boeing 777 de la aerolínea Emirates, no fue cualquier cosa. El avión que venía de la India tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia sin hacer uso del tren de aterrizaje (es decir, cayó de barriga), y se incendió a la hora del contacto. Todos los pasajeros fueron rescatados pero uno de los bomberos murió y aún no se sabe qué fue lo que falló.
Recorrido por Centroamérica. Belice recibió esta madrugada al huracán Earl, y aunque los vientos no dejaron mayores daños (el ojo estaba como a 50 kms), las fuertes lluvias podrían ahora causar inundaciones. El huracán, que hasta ayer era sólo una tormenta tropical, va ahora para el sureste de México con vientos de 130 kilómetros por hora.


Síguenos en nuestra playlist de Oldies y escucha la canción del díaMi Viejo de Piero