06-07-16 STA

Tu dosis diaira de noticias

06 DE JULIO DE 2016

 | Foto REUTERS

Hoy te contamos sobre la recomendación del FBI de no presentar cargos contra Hillary Clinton, las medidas del Banco de Inglaterra posBrexit, y el referéndum que se convocó en Hungría sobre el tema de inmigración.

MALA SUERTE, DONALD

Después de un año de investigaciones y 30 mil correos electrónicos revisados, el director del FBI, James Comey, anunció que no considera que deban presentarse cargos criminales contra Hillary Clinton por haber utilizado su correo personal cuando dirigía el Departamento de Estado. Resulta que a pesar de que Clinton envió y eliminó mensajes de información sensible a través de estas cuentas, no hay pruebas de que esto haya sido a propósito. Aún así, el director la culpó (junto a todo su equipo) de haber sido “extremadamente descuidada” y recordó el peligro al que pudo haber estado expuesta al usar estas cuentas estando en el extranjero, donde terceras partes (como grupos terroristas o países enemigos) pudieron haber tenido acceso a esta información clasificada. Estas declaraciones llegan en buen momento pues luchar por la Presidencia estando bajo el escrutinio del FBI hubiera sido gran contratiempo para la candidata y una gran ventaja para su contrincante republicano, Donald Trump. El Pais

EL BoE: MANOS A LA OBRA

El Banco de Inglaterra reconoció ayer los riesgos a los que se enfrenta un Reino Unido divorciado de la Unión Europea, y anunció las medidas que se tomarán durante este periodo de incertidumbre y ajuste. Ayer la libra alcanzó su nivel más bajo en 30 años, llegando a $1.28. La primera medida consiste en que durante un año se disminuirá el capital de reserva que los bancos del Reino Unido tienen que mantener por ley para que éstos tengan más flexibilidad a la hora de prestar dinero a hogares y negocios. Además, pondrá a disposición del sector bancario unos 250 mil millones de libras adicionales para ayudarles a financiar sus operaciones. Anunció también que en las próximas semanas revisará la política monetaria para ver si es necesario recortar los tipos de interés (que ahora están en mínimos históricos de 0.5%) como un incentivo extra al consumo. Básicamente quiere ponérselo tan sencillo como pueda a los bancos para que éstos incentiven la inversión en las empresas y el consumo en los hogares para que la economía no vea un alto total tras el catastrófico Brexit. El Pais

HUNGRÍA SE CALIENTA CON LA INMIGRACIÓN

El próximo 2 de octubre Hungría le preguntará a sus ciudadanos si aceptan o rechazan las cuotas de reubicación de refugiados acordadas por la Unión Europea, mediante un referéndum. El problema es que esta es una decisión ya tomada por la mayoría de los 28 (entonces eran 28) países miembros de la UE, y someterla a aprobación de los ciudadanos parece más una táctica del gobierno para desacatar la decisión. Para nadie es secreto que el Primer Ministro Viktor Orbán ha sido un abierto opositor de las políticas migratorias de Bruselas, donde ya se estableció la acogida de 160.000 personas en el plazo de dos años, entre todos los países miembros. Hungría y Eslovaquia están peleando la decisión en los tribunales, pero al parecer al PM también le interesa calentar el discurso en las calles. En el país ya se han construido vallas y muros para evitar la entrada de migrantes, y el discurso de Orbán expresa que votar un “no” a las cuotas será votar por la independencia de Hungría. Con cuidado Señor PM, que el Reino Unido lo hizo bastante bien. El Pais

Como parte de su propuesta de integración económica con la Unión Europea, Argentina se ofreció a recibir 3.000 refugiados provenientes de zonas de conflicto. Es el primer gobierno latinoamericano que expresa ayuda relacionada con la crisis de refugiados sirios. 

Las hermanas Williams (sí, Serena y Venus), podrían volverse a enfrentar en una final de Grand Slam después de que Venus logrará el día de ayer colarse a las semifinales en Wimbledon. Desde el 2009 cuando perdió contra su hermana en las finales, Venus no había logrado llegar a esta ronda.

RM Sotheby’s Monterey, la casa de subastas de automóviles de lujo, subastará en agosto el auto americano más valioso del mundo. Solo existe uno como ese, así que no se sabe cuál podrá llegar a ser su precio, pero el récord anterior lo tiene un Ford GT40 de 1968 que se vendió por $11 millones de dólares. 

Después de 200 días sin tener un supertifón (récord histórico para la isla), Taiwán espera este jueves a Nepartak, su primer tormenta con nombre de 2016.

Síguenos en nuestra playlist y escucha la canción del dí

a

 La Vuelta Al Mundo

 

de Calle 13