- Telokwento
- Posts
- 17 NOV 23
17 NOV 23
🌎 Remesas poderosas

LA TRIBU MÁS INFORMADA DE MÉXICO
PRESENTADO POR

Este fin de semana es largo y es Buen Fin, recuerden que el mejor consejo en estos días de no gastar en algo que ni siquiera tenías pensado antes de estos días.
Por cierto, ¡nos volvemos a leer hasta el 21 de noviembre!

MERCADOS

México y Estados Unidos sufrieron un poquito dentro del sector minorista, pues Walmart dijo que ve una tendencia a la baja en el consumo minorista entrando a diciembre. Lo sentimos, Santa Clos.
ECONOMÍALatinoamérica hace ver el poder de las remesas

Ya vamos para un nuevo récord histórico en remesas enviadas y no solo en México, sino en toda la región.
El Banco Interamericano de Desarrollo calcula que los envíos de dinero a países latinoamericanos alcancen los 155 mil millones de dólares en 2023, en comparación con los 142 mil millones de 2022.
Si el puro envío de remesas fuera un país, dice el BID, serían la sexta economía más poderosa de América Latina y el Caribe.
Mientras tanto, acá: México anda completamente enrachado en temas de recibir dinero del extranjero. ¿Qué tanto? Ya suma 40 meses consecutivos en crecimiento y cuatro en fila donde supera los 5.5 mil millones recibidos.
Se proyecta que para cuando termine el año, al país le hayan caído 64.24 mil millones de dólares.
Eso es más de los 62.14 mil millones que estarían recibiendo toda Centroamérica y el Caribe.
¿De dónde viene tanto dinero? Hagan cara de sorpresa: el 96% del dinero que nos llega viene de Estados Unidos.
Canadá aporta su granito de arena: un 1.8%.
INTERNACIONALLa deuda mundial también va por su marca

Si de romper récords se trata, otro número que va que vuela para dejarlo atrás es el de la deuda mundial, que subió a los 307.4 billones de dólares en el tercer trimestre.
El Instituto de Finanzas Internacionales estimó que la deuda mundial alcanzará los 310 billones de dólares a finales de 2023, un aumento de más del 25% en los últimos cinco años.
"Si las próximas elecciones conducen a políticas populistas destinadas a controlar las tensiones sociales, el resultado podría ser aún más endeudamiento público", agregó.
Los gastadores: los mercados desarrollados como Estados Unidos, Japón y el Reino Unido. Pero no canten victoria tan rápido, pues Brasil, India, China y México también aumentaron sus números.
Mientras tanto, la relación deuda/PIB mundial está en el 333% y en los mercados emergentes alcanzó el 255%, 32 puntos porcentuales más que en el mismo período de hace cinco años.
Por ejemplo, la deuda pública representó el 110% del PIB nominal de Estados Unidos. Para poner en contexto, en México ronda el 41%.
¿Esto qué significa? Cada vez se está poniendo más caro el "pedir prestado" y pocos países están haciendo el esfuerzo para cambiar sus políticas de endeudamiento.
Se estima que Estados Unidos tiene alrededor de 20 años para tomar medidas correctivas antes de evitar que el gobierno incumpla con su deuda.
NACIONAL
Aseguradoras comienzan a repartir tras el paso de Otis

La Asociación de Instituciones de Seguros (AMIS) ya está haciendo las primeras cuentas sobre el total de indemnizaciones que se estarán pagando por los daños causados por el huracán Otis en Guerrero y hasta ahora, la cifra va en 11.42 mil millones de pesos.
En total van más de 12,000 siniestros reportados, de los cuales el 51% son por daños a automóviles.
Mientras tanto, uno de cada tres pesos de la estimación de pérdidas corresponde a bienes habitacionales asegurados.
¿Y los hoteles? Son 82 los reportes que se han hecho y entre todos estos suman daños por 2.12 mil millones de pesos.
Recordemos que unos días después del paso del huracán, la AMIS dijo que el 80% de los hoteles de Acapulco tenían algún tipo de daño causado por las lluvias y fuertes vientos.
En cuanto a daños a edificios del gobierno, el conteo de daños ya va en 945 millones de pesos.
Está difícil: unos días después de las tremendas lluvias, la AMIS dijo que solamente 16,000 viviendas en Acapulco tenían algún tipo de protección patrimonial; es decir, apenas el 7.1%.
Otras noticias que podrían interesarte
México buscaría ampliar incentivos fiscales para atraer más inversión extranjera.
Mercado Libre aseguró que usará IA para evitar fraudes durante este Buen Fin.
Se lanzará un ETF relacionado con el nearshoring en la Bolsa de Nueva York, llegaría a México en 2024.
México renovó su Línea de Crédito Flexible ante el FMI y redujo el monto de cobertura a 35 mmdd.
Alibaba ya no separará su negocio de la nube, por restricciones a la exportación de chips.
Lo que tienes que saber:

La inversión del sector privado en desarrollo de proyectos con bajas emisiones de carbono ya alcanzó más de un billón de dólares al año.




Presentado por:




Copyright (C) " target="_blank">cancelar la suscripción