20180201COL

Mucho petrÃ3leo & una bonita familia

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

¿Y ESO QUÉ SIGNIFICA?Washington se está convirtiendo en un jugador súper fuerte en la escena petrolera internacional. Hace muchos años, tenía que importar petróleo de otros países porque no tenía las capacidades de extraer de su territorio todo el que necesitaba. Ahora, la cosa cambió, el fracking (psst, esa técnica de extracción prohibida en varios países y súper criticada por ambientalistas) está siendo todo un éxito, y Estados Unidos va con toda. La noticia es maravillosa para los estadounidenses pero no tanto para el resto de productores en el mundo, pues está causando una sobre oferta en el mercado. Es decir, hay demasiado petróleo para vender y no tantos interesados en comprarlo, y eso hace que el precio caiga.¿Y TODOS LOS ESFUERZOS DE LA OPEP?En 2016, el precio del barril cayó a 26 dólares y los grandes productores que prácticamente vivían del petróleo (piensa en Venezuela), empezaron a sufrir. En ese momento salieron al rescate los países de la OPEP (ese grupo que reúne a los más grandes petroleros) y Rusia (otro gigante de la industria), y acordaron que durante 2017 y 2018 iban a fijar su producción de barriles a un número limitado por día. Con esto, lograron nivelar la oferta para que el precio del barril empezara a recuperarse. Aunque la técnica se tardó, funcionó y en enero de este año el barril llegó a valer 70 dólares. ¡Maravilloso!PERO...Justo cuando las cosas iban bien, entró Estados Unidos en la escena. Lo peor es que según la Agencia Internacional de Energía, para el próximo año Washington podría estar produciendo 10.9 millones de barriles diarios en promedio, y ante eso, probablemente no valdrán mucho los acuerdos entre los grandes petroleros. ¿Podrá la OPEP contener al gigante del fracking?

¡Esos sí que son problemas familiares! Ayer, el hermano menor de Keiko, el congresista Kenji Fujimori, anunció que él y nueve de sus compañeros abandonaron el partido Fuerza Popular, después de meses en los que no se habían puesto de acuerdo en temas importantísimos. ¿Breve recordatorio? En 2016 Keiko Fujimori perdió la presidencia, por muy pocos votos, contra Pedro Pablo Kuczynski, el actual presidente, pero ganó la mayoría de los asientos del Congreso (73 de 130). Desde esa cómoda posición pudo frenar muchas cosas que quería hacer el presidente. Ahora, gracias a su hermano, va a tener que empezar a negociar. La cosa se calentó el martes, cuando Kenji fue expulsado del Frente Popular por no apoyar a su hermana para sacar a Kuczynski del poder semanas antes (pssst los fujimoristas lo querían sacar por un supuesto lío de corrupción). Pues a Keiko le salió muy mal la jugada, porque Kenji decidió irse acompañado de sus amigos, dejando al partido sin mayoría. Ahora la hermana está furiosa tratando de destruirlo, mientras Kenji está buscando alianzas con Kuczynski. Bonita familia.

A partir del 4 de febrero, será el banquero de inversión Jerome Powell quien dirija la institución y cumpla con la difícil tarea de regular la economía de Estados Unidos a través de políticas monetarias. Powell se enfrenta ahora con una economía que va bastante bien (algunos temen que demasiado), el desempleo es súper bajo y hay muchísima oferta laboral. Mientras muchos agradecen a la reforma tributaria de Trump, y a sus planes para invertir en infraestructura, también hay que tener cuidado. Cuando la economía va taaan bien, las empresas empiezan a competir por los empleados, y es posible que tengan que aumentar los salarios. Luego cuando eso sucede, se dispara el consumo y se mueve todavía más la economía. Es en esos momentos en los que la FED tiene que tomar decisiones como subir los tipos de interés (lo cual probablemente sucederá después de marzo), para tratar de frenar un poco el consumo y evitar que los precios suban, disparando la inflación. En todo caso, los estadounidenses se muestran tranquilos con el nuevo jefe, "un hombre de consensos" que trabajó con Yellen y que está comprometido con los objetivos de "estabilidad de precios y máximo empleo".

OTROS CUENTOS

Este martes, el candidato presidencial por el partido Liberal Humberto de la Calle escogió a su fórmula vicepresidencial. ¿Y? Para los que no están muy metidos en el cuento político, se trata de Clara López, sobrina del ex presidente Alfonso López Michelsen y ex presidenta del partido Polo Democrático. Hasta antes del martes, López era también candidata. ¿Lo que los une? Su defensa del Acuerdo de Paz, un tema por el que ambos han trabajado. Además, ambos están firmes con otra lucha: “gratuidad y cobertura universal de la educación superior”. Con esto, De la Calle es uno de los primeros en definir su fórmula para la primera vuelta de las elecciones, unas elecciones que están todo menos claras.

Y hablando de acuerdos de paz, el del ELN no va bien. Según el comandante general de las Fuerzas Armadas de Colombia, Venezuela está recibiendo a los cabecillas del ELN. ¡Como si la reciente suspensión de las negociaciones no fuera suficiente! Según el gobierno, “los verdaderos jefes están muy orondos fuera del país” y la situación no es nada nueva. Al igual que ocurrió con las FARC en su momento, los líderes guerrilleros que permanecen en el país combatiendo y dando la cara, son pocos. Los demás, están bajo el amparo del país vecino. Además, parece que el grupo guerrillero también está reclutando a ciudadanos venezolanos. ¿Y Maduro qué tiene que decir?

Si el expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, estuviera vivo, ayer habría estado orgulloso de sus descendientes. Resulta que el congresista Joe Kennedy III, que es su sobrino nieto, fue el encargado de contestarle a Donald Trump lo que el partido Demócrata piensa de su primer año de gobierno. Kennedy Jr. dijo que Trump está tratando de fracturar a la sociedad pero que “los matones, nunca en la historia de Estados Unidos, lograron igualar la fuerza de un pueblo unido”. Con estas palabras, el joven de 37 años que hasta ayer era poco conocido, acaparó los reflectores. ¿Será la cara fresca que necesita el partido?

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

ADICCIONES CORTAS: Porque no todas las series tienen que consumir días de tu vida (sorry GOT), te dejamos una lista de las mejores series cortas del momento. ¿Plan para el fin de semana? 

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios