20180322MEX

CÃ3mo convertirse en expresidente & un respiro para AustinÂ

22 - Marzo - 2018

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

De un expresidente llamado PPK

¿Qué me dices?PPK estaba metido en un montón de escándalos y el Congreso planeaba votar hoy, para definir si lo quitaban o no del puesto. Como ya tenía claro que iba a perder, el presidente decidió irse por las buenas, es decir antes de que lo corrieran.¿Breve recap?La noche anterior al voto, Keiko Fujimori, la líder de la oposición, publicó un video en el que se ve como algunos aliados de PPK tratan de comprar los votos de algunos congresistas. ¿Comprarlos? Tal cual. La gente del presidente estaba tratando de convencer a los legisladores de votar a favor del jefe, ofreciéndoles obras públicas a cambio. Casual.Y hay más…PPK es uno más de la larga lista de políticos latinoamericanos en la mira por tener vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, y aunque siempre alegó su inocencia, el tema se le había salido de las manos. Encima de todo, en diciembre tomó una pequeña mala decisión: sacó de la cárcel al expresidente Alberto Fujimori (el papá de Keiko), que es una de las figuras más polémicas de Perú, a cambio de que otros Congresistas votaran en contra de un primer intento de destitución que fue ese mes. Con eso salvó su puesto por un rato pero se echó encima a una gran parte del país, incluyendo a la misma Keiko.¿Y ahora?El Congreso tiene que aceptar la renuncia de PPK para después poner en su lugar a Martín Vizcarra, el vicepresidente y Embajador de Perú en Canadá, que ya está listo para instalarse en el Palacio de Gobierno.

Un respiro para Austin

Durante las últimas tres semanas, Austin estaba en alerta máxima porque una persona, hasta ayer desconocida, estaba explotando bombas en diferentes zonas. Desde el 2 de mayo, cuando detonó la primera, hasta este martes, 2 personas murieron y 4 más fueron heridas. El FBI estaba desesperado buscando pistas y finalmente ayer, cuando lograron acorralar a Conditt, la camioneta en la que estaba tratando de huir explotó. Fin. El sospechoso había hecho al menos 7 bombas caseras: 5 explotaron en lugares públicos, una fue encontrada antes de detonar e irónicamente, la última fue la que lo mató. Aunque antes de ser atrapado Conditt hizo una grabación de 25 minutos confesando todo, Estados Unidos todavía no entiende qué motivó al problemático joven a atentar contra esas vidas, pues hasta ahora no lo identifican como un crimen de odio y al parecer no tiene nada que ver con terrorismo. Tal vez nunca se sepa. Ahora los ciudadanos de Austin pueden dormir en paz, pero la policía seguirá investigando para estar segura que Conditt actuó solo en los ataques.

Internet pa' todo el mundo ✌🏼

¿La qué? Esta red busca que para el 2024, más del 90% de los mexicanos tengan acceso a internet y a redes móviles. Aunque el proyecto lo va a operar el Gobierno, la compañía que ganó la licitación en 2016, Altán Redes, lo va a construir y financiar. El objetivo es modernizar al país mejorando las telecomunicaciones y ofreciendo el servicio en lugares remotos, incluyendo zonas rurales donde actualmente no hay señal de celular ni internet. ¿Aún mejor? Hoy, las distintas compañías que prestan estos servicios (como Telcel, Movistar y AT&T) tienen sus propias redes, pero ahora todas van a compartir una sola, lo que significa que van a bajar sus costos de mantenimiento y podrán ofrecer precios más baratos. ¡Bravo!

Otros cuentos 👇 

 

El grupo terrorista Boko Haram liberó a más de 100 jóvenes que secuestró en Nigeria. Las mujeres y un hombre fueron entregados en el mismo lugar donde desaparecieron el 19 de febrero... como si nada hubiese pasado. 😡 Aunque la noticia es buena, el Gobierno sigue buscando a otras jóvenes que siguen desaparecidas y tristemente, todo apunta a que murieron poco después del secuestro. Muhammadu Buhari, el presidente nigeriano, ordenó una operación de vigilancia aérea e investigación y prometió que pondrá fin a la amenaza de Boko Haram, el grupo terrorista islámico que durante años ha amenazado al país.

 

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Evaluación Política de Desarrollo Social (Coneval), la pobreza extrema en México disminuyó de 12.3 millones de personas en 2008 a 9.4 millones 2016. Lo malo es que el número de pobres aumentó de 49.5 millones a 53.4 millones en ese mismo tiempo. ¿Por? Aunque las carencias sociales (o sea, falta de educación, salud, servicios en los hogares, etc.) bajaron, el acceso a la seguridad y los alimentos es cada vez menor.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, le puso un alto a los candidatos a la Presidencia y les exigió, en nombre del sector privado, que empiecen un debate serio y dejen de atacarse. Aprovechó para dar este mensaje durante una asamblea en la que presentó los resultados de México Mejor Futuro (un proyecto que busca el desarrollo económico y social del país). Al hablar sobre los problemas que enfrentamos actualmente, el empresario dijo que el peor es la falta de Estado de derecho, es decir el incumplimiento de la ley.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

#TribuInteligente 🌎