20180720COL

¡Feliz día de la Independencia *|NOMBRE|*!

20 de julio 2018

 

4.5 minutos

EPA/ Abir Sultan

¿Y eso qué significa?Pues muchas cosas. Al decir que “Israel es la Tierra histórica del pueblo judío, el cual tiene un derecho exclusivo a desarrollarse ahí”, muchos grupos sienten que se excluye abiertamente a los ciudadanos árabes del país, que son un 20%. Líderes políticos árabes israelíes, judíos liberales e incluso la Unión Europea, se sumaron a las críticas señalando que la decisión era como instaurar un régimen de apartheid, donde los ciudadanos que no sean judíos tendrán menores derechos o vivirán excluidos.¿Y los dos Estados?La comunidad internacional ha manifestado su preocupación, especialmente por el conflicto entre Israel y Palestina, pues sienten que esta ley complica todavía más la solución de dos Estados. La histórica disputa territorial entre Israel y Palestina se centra en Jerusalén Este, ciudad que ambos reclaman como su capital. Al decir en la ley que Jerusalén es la capital “completa y unida israelí”, están dando una bofetada a los palestinos.En su defensaPara el Gobierno de Benjamín Netanyahu esta es simplemente una forma de consagrar el carácter judío del país. Otros señalan que es una buena forma del Gobierno de tener contentos a los judíos más conservadores, que resaltan la importancia de cuidar lo que les pertenece. Como dijo un legislador del partido de Netanyahu, “Hemos aprobado esta ley fundamental para impedir la menor veleidad o tentativa de transformar el Estado de Israel en una nación de todos sus ciudadanos”.

El País/ Michael Christopher Brown

¿En español? Este es un gran cambio para ese pequeño país-isla que lleva más de 50 años bajo el modelo socialista que introdujo Fidel Castro. Por allá en 1959, Castro derrocó al dictador Fulgencio Batista prometiendo con su revolución una Cuba soberana, libre de corrupción y violencia y sobre todo, con salud y educación para todos. Sumado a eso estaba el nuevo modelo económico propuesto por la Unión Soviética, que eliminaba el concepto de propiedad privada y pasaba todos los medios de producción a manos del Estado. Pero desde la caída de la Unión Soviética el mundo empezó a ver que su modelo no era tan bueno que digamos. Cuando Fidel cedió el poder a su hermano, ya la isla pasaba por una situación súper complicada y en abril de este año, cuando Miguel Díaz-Canel fue nombrado presidente, se sabía que Cuba seguiría con paso firme su camino hacia una apertura económica. Aunque la reforma no busca un cambio brusco, “se añade el reconocimiento del papel del mercado y de nuevas formas de propiedad, entre ellas la privada”.

Burberry

La mercancía, compuesta por sus clásicas gabardinas, bolsos y perfumes, fue quemada el año pasado para evitar que fuera robada o vendida a las “personas equivocadas”. ¡Y la práctica no es nueva! Según su reporte anual, la empresa londinense quemó 116 millones de dólares en los últimos cinco años. ¿Te extraña? No debería. Esto es algo que muchas marcas de lujo, e incluso tiendas como H&M, han hecho en el pasado para proteger el valor de sus artículos y conservar su exclusividad. De lo contrario, el mercado estaría lleno de descuentos, algo que afectaría a la industria en general. Pero aunque esa teoría es entendible, muchos usuarios en redes sociales salieron a criticar algo que tal vez podría pensarse mejor. ¿Qué tal si en vez de quemar todo, le quitan todas las marcas o sellos que relacionen sus prendas con Burberry, y las donan a personas necesitadas?

Otros cuentos

Ayer salió a la luz un video de un hombre de unos 50 años, semidesnudo, talando un árbol en medio del bosque Amazonas en Brasil. ¿Qué tiene esto de raro? Conocido como “el hombre indígena en el agujero”, se cree que es el último sobreviviente de una tribu amazónica que fue aniquilada por granjeros entre 1970 y 1980.  ¡Qué fuerte! Se trata de un hombre que lleva 22 años viviendo solo, completamente aislado de la sociedad, siguiendo las tradiciones de su tribu. Aunque su cara ya aparecía en un documental de 1981, nunca habían podido grabarlo tan claro como ahora. Aquí el video.

Todo el mundo está hablando de la nueva portada de la revista Time. ¿Te la perdiste? Se trata de una fusión de los rostros del presidente estadounidense, Donald Trump, y el ruso Vladimir Putin. Todo empezó esta semana cuando los dos mandatarios se reunieron en Helsinki y durante la conferencia de prensa, Trump dio a entender que le creía más al presidente de un país con el que nunca ha tenido buena relación que a sus propios agentes de Inteligencia. Y aunque al día siguiente intentó cambiar su discurso, las críticas no han parado.

 

Los 280 congresistas (108 senadores y 171 representantes a la Cámara), llegan con dos grandes retos: la paz y la economía. Muchos estaban en el cargo desde antes, pero otros fueron elegidos el 11 de marzo, así que deberán prestar juramento. ¿Más números? En el Senado, los principales partidos son Centro Democrático (19), Cambio Radical (16), Partido Conservador (15), Partido Liberal (14), La U (14), Alianza Verde (10), Polo Democrático Alternativo (5). ¿Y en la Cámara? Partido Liberal (35), Centro Democrático (32), Cambio Radical (30), La U (25), Partido Conservador (21), Alianza Verde (9), Partido Farc (5), Polo Democrático Alternativo (2).

 

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¡Quizzzz!