20180829MEX

Esto no puede estar pasando en 2018

29 de agosto 2018

“Reconozco que fue un encuentro apresurado.” - Enrique Peña Nieto sobre la visita de Trump a México en 2016, cuando aún no era presidente.Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos

REUTERS/Denis Balibouse

¿No sabes quiénes son?Son los miembros de una minoría musulmana que ha sido perseguida por varios años en ese país de Asia (anteriormente conocido como Birmania), donde la religión principal es el budismo. De hecho, el Gobierno no los reconoce como ciudadanos y no tienen derechos. Pero, ¿cómo empezó su persecución? El 25 de agosto de 2017, un grupo de insurgentes rohingyas hizo un ataque contra algunos policías y el Gobierno reaccionó mandando al ejército a su comunidad. ¿El resultado? Los militares quemaron sus casas, violaron a muchas mujeres y los obligaron a huir a Bangladesh. Desde entonces, más de 700,000 rohingyas han tenido que irse de Myanmar para salvar su vida.Y entonces llegó la ONU...En marzo, el Consejo de Seguridad fue a investigar la situación y ordenó que se hiciera un reporte, que finalmente se presentó el domingo. ¿Qué dice? Después de entrevistar a más de 875 rohingyas que huyeron de Myanmar, la ONU concluyó que hubo un intento de genocidio en su contra. ¿Genocidio? Al parecer, el ejército trató de destruir total o parcialmente al grupo haciendo una limpieza étnica. El reporte culpa específicamente al comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y a cinco de sus generales.SilencioEl día después del reporte, la presidenta de facto Aung San Suu Kyi tuvo una aparición pública y el mundo esperaba que finalmente dijera algo sobre lo que está ocurriendo en su país. Para decepción de todos, solo habló de literatura y poesía. Recordemos que por más críticas que ha habido contra Suu Kyi (la premio Nobel de la Paz que tanto luchó por la democracia), ésta se ha mantenido en silencio, según analistas, por miedo a enfrentarse a los militares que son quienes mandan en ese país.¿Y ahora?La ONU quiere juzgar a los culpables y para eso propone dos cosas: enviar el caso a la Corte Penal Internacional (CPI) o crear un tribunal especial. ¿El problema? La primera opción es poco probable pues Myanmar no es parte del estatuto de Roma, que creó la CPI y es probable que ésta no pueda juzgar sus crímenes.

REUTERS/Thomas Peter

¿Discriminando? Según Trump, Google está censurando en su buscador la información que proviene de este tipo de medios. Es decir, está manipulando los resultados para que cuando trates de encontrar algo sobre él salgan puras noticias “malas” hechas por los medios que escriben fake news. ¿Por? Según su propia estadística, “el 96% de los resultados de noticias de Trump son de medios nacionales de izquierdas”. Ah ok. Horas después de que Trump tuiteara esto, Google salió a dar la cara y le dijo que ni al caso, que su motor de búsqueda ofrece lo que sea más relevante en ese segundo, literalmente, y que como no tiene agenda política su buscador pone resultados de todo tipo de medios. ¿Y entonces? Con todo y todo la Casa Blanca dijo que va a investigar si las búsquedas tienen que ser reguladas. ¿Alguien dijo censura?

Archivo TELOKWENTO

Todo empezó la semana pasada cuando un grupo de nacionalistas de ultraderecha convocó a unas marchas para “defender” a su país de los inmigrantes, pues resulta que días antes, un alemán de origen cubano había sido asesinado por dos extranjeros. El domingo, Chemnitz estaba celebrando su aniversario, cuando los nacionalistas se empezaron a manifestar y acabaron enfrentando a una contraprotesta de defensores de migrantes. ¿Lo más grave? Al día siguiente los enfrentamientos siguieron y la cosa se puso mucho peor, pues más de 3,000 ultraderechistas empezaron a levantar la mano al estilo Hitler y a gritar “Chemnitz es nuestro, fuera los extranjeros”. ¿El resultado? Una golpiza de miedo. 18 personas acabaron en el hospital y se está investigando a 10 que supuestamente hicieron el saludo hitleriano, que por razones evidentes es ilegal. ¿Y ahora? El gobierno no sabe ni qué hacer. La canciller, Angela Merkel dijo que esta actitud es intolerable y que no tiene nada que ver con los valores que promueve Alemania.

Otros cuentos

Ayer, los exempleados de Mexicana de Aviación protestaron en la Terminal 1 del AICM para recordar que hace 8 años la aerolínea dejó de operar. ¿Ya no te acuerdas? En ese entonces, el dueño y director general, Gastón Azcárraga, declaró a la aerolínea en bancarrota y suspendió sus operaciones, dejando a más de 8 mil personas sin trabajo. ¡Qué escándalo! Ahora, los exempleados le piden al presidente electo que apoye su caso para que la aerolínea vuelva a funcionar. ¿Lo que podría ayudar? Javier Jiménez Espriú, quien podría ser el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes, fue director de la aerolínea.

Ayer, más de 300 tortugas fueron encontradas muertas en las costas de Oaxaca después de quedar atrapadas en una red olvidada por un barco atunero extranjero. ¡¿Qué?! Resulta que en la madrugada, un grupo de pescadores locales las encontró flotando junto con la malla, y aunque le avisó de inmediato a Protección Civil, la mayoría había muerto. De hecho, se calcula que las tortugas llevaban por lo menos 5 días en el agua. Solo una logró sobrevivir.  ¿Y qué dijeron las autoridades? Que van a investigar quién dejó ahí la red que causó esta tragedia.

 

Eso creen Toyota y Uber que van a trabajar juntas en un súper proyecto. ¿Cuál? Toyota va a invertir 500 millones de dólares en Uber para desarrollar autos autónomos. La idea es que para 2021, Uber presente un nuevo servicio que te permita trasladarte en autos que se conduzcan solos. ¡Imagínate! ¿Y en dónde queda Toyota? Los primeros vehículos de este tipo van a ser camionetas Sienna. Con esta alianza, Uber quiere ofrecer los automóviles autoconducidos más seguros del mundo.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Tienes que ver... 

'A Private War', donde la actriz Rosamund Pike interpreta a la corresponsal de guerra Marie Colvin, una valiente periodista que arriesgó su vida para contar lo que estaba pasando en el mundo. ¡Aquí el trailer!

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.