20180914MEX

Hoy hay quiz ðŸ ̃œ

14 de septiembre 2018

¿List@ para el quiz del viernes?Si te sacas un 10, cuelga un story y taggéanos. No te vamos a mandar ningún regalo pero seguro alguien te felicita.Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos

Tom Phillips/The Guardian

¿Un poco de contexto?En 2009 en la región de Xinjiang, en el noroeste del país, empezó a haber levantamientos de grupos extremistas musulmanes. Para controlar la situación, desde 2014, el Gobierno ha perseguido a los grupos minoritarios y se ha llevado a algunos de sus miembros a campos de reeducación. ¿O sea? Lugares en los que hay vigilancia todo el día y tienen que hacer cosas como agradecerle al presidente por lo que tienen, cantar canciones del Partido Comunista y seguir un estricto régimen semi militar. Sí, seguimos en 2018.Cuéntame másLa historia se destapó gracias a lo que contaron algunos presos que se escaparon, informes de organizaciones no gubernamentales, imágenes de satélite y documentos del Gobierno. ¿Lo grave? Algunos testigos dicen que en los campos hay abusos a los derechos humanos y torturas. Y por si fuera poco, muchas personas dicen que sus familiares desaparecieron después de entrar ahí.¡Mejor me voy!En el oeste de China hay 12 millones de musulmanes que viven con miedo a que los detengan y lleven a estos lugares. Como resultado, muchos habitantes de Xinjiang se han ido a Kazajstán, el país vecino y vuelven ocasionalmente a China para visitar a sus familiares. ¿Lo malo? China está complicando esas visitas y algunos tienen miedo de marcarle a sus parientes que siguen ahí, pues creen que el Gobierno monitorea las llamadas y se los llevará.¿Qué dice Pekín?Que no está persiguiendo a nadie y que las medidas de reeducación que ha tomado son para mejorar la estabilidad del país. Además, dice que “protege las libertades religiosas de su gente”.

Anabel Clemente/El Financiero

¿Breve recap? En 1968, muchísimos jóvenes salieron a las calles para manifestarse en contra de la violencia y detenciones ilegales que utilizó el Gobierno para reprimir el movimiento del ’68, ese que buscaba quitar al Gobierno autoritario del poder. Ayer, 50 años después, alumnos de la UNAM y del Politécnico, entre otras universidades, salieron a conmemorar la Marcha y denunciaron la ola de violencia que se vive desde hace meses en algunos planteles y facultades. La marcha, que empezó en el Museo de Antropología e Historia, fue encabezada por el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH Azcapotzalco) para recordar a sus alumnos que fueron atacados por grupos de choque la semana pasada, y por los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa. Además, también estuvieron presentes algunos miembros del Comité del 68, quienes le piden al próximo Gobierno que abra los archivos para dar, de una vez por todas, con los agresores de hace 50 años. Y aunque los alumnos estuvieron en silencio durante toda la marcha, no faltaron las pancartas pidiendo la renuncia del rector, Enrique Graue, y rechazando la violencia en general.

Por si acaso... Inditex es ese grupo multinacional dueño de marcas como Zara, Massimo Dutti y Pull&Bear y su dueño, Amancio Ortega, es el hombre más rico de Europa. Ajá. Aunque la empresa anunció que por tercer trimestre seguido cerró más tiendas de las que abrió, cree que el año pinta bien. Según la compañía, lo importante no es el número de tiendas que tiene sino las ventas totales y su superficie. ¿Es decir...? Que el grupo cerró sus tiendas menos rentables, pero amplió sus locales más emblemáticos y céntricos, lo cual hizo que sus ventas crecieran. ¿Qué tanto? Inditex superó por primera vez en un primer semestre los 12,000 millones de euros en ventas. Y las buenas noticias se reflejaron inmediatamente en el precio de las acciones, con una subida del 4%. ¿Lo más increíble? El ambicioso plan que tienen para lo que queda del año: abrir entre 150 y 200 tiendas, en otras palabras, más de una al día.

Otros cuentos

Con 433 votos a favor y 9 en contra, los diputados aprobaron ayer la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos. ¿Y de qué trata? Básicamente dice que los ingresos que reciban los funcionarios del Gobierno, por ningún motivo podrán ser mayores que los que reciba el presidente de la República. ¿Algo más? Sí, también dice que en caso de que algún servidor obtenga una “remuneración ilícita”, podría ir hasta 14 años a la cárcel, pagar multas de 3 mil veces el salario mínimo y quedar inhabilitado para ocupar otro cargo público en un periodo de hasta 14 años. ¡Zaz!

Hoy es el último día de la Semana del Emprendedor, el evento de emprendimiento más grande de Latinoamérica con más de 100 mil asistentes y organizado por el Inadem. La cita es en el centro Citibanamex, donde varios expositores, inversionistas y conferencistas se reunieron para hablar de emprendimiento en México. ¿Y para qué sirve esta semana? La idea es ofrecer a chicos y a grandes, las herramientas para iniciar o hacer crecer su negocio. Durante el evento, tuvimos la oportunidad de platicar con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aquí lo que nos dijo.

 

Llegó el momento de decirle adiós a uno de los autos más icónicos de Volkswagen: el Beetle. ¡Lagrimón! La compañía alemana anunció que a partir del próximo año va a detener la producción de este clásico que se fabrica en Puebla desde 1997. Al parecer, la compra de los Beetles ha bajado muchísimo en los últimos años, sobre todo en Estados Unidos. Aún así, los fabricantes no descartan la posibilidad de que en unos años, el escarabajo vuelva al mercado. Por ahora, Volkswagen quiere asegurarse de darle la despedida que merece y por eso va a lanzar dos modelos de última edición.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

#EntrepreneurFriday 💪

Esta semana entrevistamos a las fundadoras de Raw Apothecary, dos emprendedoras que acaban de entrar a 500 Startups con sus increíbles productos naturales y mexicanos. ¿Todavía no las conoces?

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.