20180925MEX

Tenemos que hablar de Michoacán...

25 de septiembre 2018

"Nadie está por encima de la ley. Nadie."- El fiscal del caso contra el ex actor y comediante Bill Cosby, para quien pidió una condena de 10 años de cárcel por abuso sexual. Hoy se define todo.Tiempo estimado de lectura: 5.1 minutos

Twitter @Silvano_A

Empecemos por el principioResulta que en el municipio de Peribán, al oeste de Michoacán, donde viven 28 mil personas, las intensas lluvias hicieron que se desbordara el río Cutio y la represa Parástico, causando que corrientes de agua, lodo y piedra arrasaran con todo lo que había en su camino. ¿El resultado? Además de las 6 personas que fallecieron, hay 9 que siguen desaparecidas y más de 100 tuvieron que ser evacuadas.¿Crónica de una tragedia anunciada?Aunque las lluvias estaban previstas, según los habitantes, nadie les advirtió de lo que podría pasar. Pero según el Gobierno del estado, las casas afectadas estaban construidas en zonas de riesgo, por lo que algo les iba a pasar tarde o temprano. ¿Lo que es cierto? Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) habrá tormentas fuertes en el estado por otro rato, así que para prevenir otro desbordamiento, el gobernador dijo que tomará medidas.Mientras tanto…Ayer, Peña Nieto envió al ejército a Michoacán para ayudar en la búsqueda de los desaparecidos y para llevar alimentos y bienes básicos a las familias que se quedaron sin hogar y que por el momento son atendidas en albergues municipales.¿Y Sinaloa y Sonora?Michoacán no es el único estado con problemas, pues las lluvias también han afectado a Sinaloa y Sonora. De hecho, en Sinaloa, la semana pasada murieron 3 personas y miles tuvieron que evacuar. Además, en este mismo estado, se perdieron los cultivos agrícolas de más de 15,000 hectáreas.#SonoraNosNecesita: ¿Te gustaría ayudar? Estos son los centros de acopio para ayudar a los afectados en Sonora.

Notimex

Zedillo, que gobernó al país entre 1994 y 2000, admitió que siguió una “política equivocada” sobre las drogas al haber buscado su prohibición en vez de su regulación. Además, explicó que este tipo de políticas que están basadas en la represión y en la criminalización, han dejado “resultados devastadores” en muchos países, en vez de mejorar la salud pública. ¿Algo más? Durante la misma reunión, el expresidente colombiano, César Gaviria, dijo que regular ciertas drogas en México, en vez de prohibirlas podría ayudar a bajar los niveles de violencia y de corrupción limitando el poder que tiene el narcotráfico. ¿Por qué es importante esto? Recuerda que el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se ha mostrado mucho más abierto a regular ciertas drogas e incluso, a dar amnistía a las personas relacionadas con el narcotráfico y el documento que se presentó ayer, y que fue hecho por 25 expertos de diferentes continentes, podría ayudarlo a analizar los pros y contras de esto.

Ben Stansall/AFP/Getty Images

Este es un premio que organiza la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) anualmente desde 2016 y es uno de esos reconocimientos con los que cualquier futbolista se sueña. ¿El máximo ganador? Luka Modric, coronado como el mejor jugador del mundo de 2018. Aunque el croata siempre ha sido un jugador increíble, en el Real Madrid ha estado a la sombra de otros grandes, hasta este año en el que llevó a su selección a la final del Mundial. ¿Y la mejor jugadora? Marta Vieira da Silva, la brasileña que juega en el Orlando Pride de Estados Unidos y que a diferencia de Modric, ha sido elegida como la mejor ¡6 veces! Pero la sorpresa de la noche llegó con el premio al mejor gol, que no fue para los típicos Cristiano Ronaldo o Gareth Bale, sino para el egipcio Mo Salah por su anotación en el partido del Liverpool (su equipo) contra el Everton. ¿Los que se robaron el corazón de la FIFA? Los peruanos, con el premio a la mejor afición del mundo por su pasión, lealtad y emotividad en el Mundial. ¡Ole!

Otros cuentos

 

Dos equipos de investigadores de Los Ángeles lograron que un grupo de pacientes parapléjicos caminara otra vez. ¡In-cre-í-ble! Sí, se trata de un avance médico nunca antes visto que se logró con fisioterapia y el implante de un dispositivo en la médula espinal para estimular la columna. Y aunque no todos los que participaron en el tratamiento pudieron caminar, la nueva técnica sí les dio chance de volver a mover las piernas e incluso de ponerse de pie. ¡Súper emocionante!

Básicamente, la posición del Gobierno de las Maldivas que la semana pasada, mandó a destruir una escultura por considerar que iba en contra del islam, la religión oficial del país. ¡Boom! En julio, el artista y activista Jason De Caires inauguró el Coralarium, una obra semiacuática en una laguna de corales en el Océano Índico. Según el artista, la escultura con maniquíes de metal en el interior es una gran atracción para los turistas y respeta la vida marina. Peeeero, las autoridades dicen que el Coralarium se ha vuelto un ídolo de adoración, algo que es considerado pecado en el islam.

 

Ayer, la ONU vivió un día histórico: Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda se convirtió en la primera jefa de Estado en llevar a su bebé a la Asamblea General de la organización. ¿Y eso? Resulta que Ardern dio a luz hace apenas tres meses y como sigue lactando no podía dejar en casa a la pequeña Neve. Eso sí, como la primera ministra fue a la ONU para trabajar, su esposo, Clarke Gayford, la acompañó para cuidar a Neve. ¿Lo más tierno? La tarjeta de la pequeña para entrar a la ONU dice “primera bebé”. Y hablando de la ONU, la gran protagonista de esta semana, te preparamos una guía rápida con todo lo que tienes que saber. 😘

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¿Roadtrip ?  😜

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.