20181105MEX

Mientras celebrabas a los muertos...

5 de noviembre 2018

"Esta noche la pasaré en Londres, si hay un hotel con piscina, probablemente me dé un baño."- Ross Edgley, que se convirtió el domingo en la primera persona en darle la vuelta al Reino Unido... ¡nadando!Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos

¿Breve recap?Desde hace más de tres semanas, una caravana de más de 5,000 personas salió de Honduras con un único objetivo: llegar a Estados Unidos para huir de la violencia y de la pobreza. Desde entonces, han tenido que enfrentarse a la Policía Federal en la frontera entre México y Guatemala, recorrer cientos de kilómetros a pie y aguantar temperaturas de más de 30 grados centígrados.Bienvenidos a la CDMXYa en la capital, muchos de los migrantes están aprovechando para dormir bajo techo por primera vez en todo su recorrido y recibir cobijas, ropa y otros productos de higiene. ¿La prioridad? Las decenas de niños y los adultos mayores que se enfermaron en el camino y que necesitan atención médica urgente. Aquí, la calurosa bienvenida que recibieron del padre Solalinde.¿Qué les espera?Hasta ahora, más de 1,500 han aceptado la propuesta del Gobierno de quedarse en territorio mexicano bajo el programa “Estás en tu casa”, ese que ofrece trabajo y atención médica a todos los centroamericanos que tengan los papeles necesarios. Sin embargo, la gran mayoría está convencida de seguir su camino hacia Estados Unidos. ¿El problema? Este martes son las elecciones legislativas en el país de Trump, y como parte de su campaña ha endurecido sus amenazas contra los integrantes de la caravana. Apenas este viernes, mandó 1,000 soldados a la frontera con Texas y amenazó (aunque luego lo negó) de responder con balas cualquier agresión. #Gulp

AFP

Aunque no lo creas, Francia sigue teniendo colonias y Nueva Caledonia es una de ellas. Esta isla del Pacífico está al este de Australia, fue colonizada por los franceses en 1853 y no fue sino hasta 1988 que se firmaron los acuerdos de Matignon para iniciar el proceso que terminó con el referéndum de independencia. ¿Y entonces? Finalmente ayer se realizó esta consulta y con el 56.4% de los votos, los ciudadanos votaron por no separarse de la República francesa. El presidente francés, Emmanuel Macron, celebró la decisión y dijo que era una señal de confianza para su Gobierno. Esta votación es súper importante para los franceses porque Nueva Caledonia tiene un gran valor económico. ¿Ah sí? La región tiene muchísimo potencial ya que posee la cuarta parte de las reservas mundiales de níquel, ese metal que sirve para hacer acero inoxidable. ¡Órale! Ahora, aunque ganó el ‘no’, los independentistas siguen esperanzados pues aún tienen la posibilidad de organizar dos referendos más. ¡Ya veremos!

Reuters

¿Contexto porfa? Bahréin es un país de más de 30 islas en el golfo Pérsico y aunque su Gobierno es sunita (la principal rama del Islam, mayoría en Arabia Saudita), la mayor parte de su población es chiita (la otra rama de esa religión, mayoría en Irán). El año pasado, el Gobierno bahreiní, que es uno de los principales aliados de Arabia Saudita, acusó a Qatar de apoyar el terrorismo y le impuso un boicot comercial. Como resultado, la relación entre ambos países ha estado muy tensa. Volviendo a ayer... Al parecer, los tres hombres del grupo de oposición Al Wefaq, Sociedad Nacional Islámica, espiaron para Qatar. Al Wefaq es un grupo chiita muy importante dentro de Bahréin que ha trabajado por implementar reformas sociales y políticas, y claramente eso al Gobierno no le gusta ni poquito. Según el tribunal que los juzgó, los culpables revelaron secretos militares e internos de la nación a cambio de dinero. Pero grupos de derechos humanos, como Amnistía Internacional, dicen que el caso es “una parodia de justicia”, pues el Gobierno ha tratado de silenciar a todas las fuerzas opositoras en el país y la sentencia atenta contra la libertad de expresión.

Otros cuentos

 

Aunque hubo un retraso de un día entero por las lluvias del fin de semana, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anunció ayer en la mañana que había terminado los trabajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala y que había empezado el proceso para restablecer el servicio en la Ciudad de México y el Estado de México. Ojo, este proceso puede durar hasta 3 días, así que hasta el jueves regresará el suministro a la normalidad. Mientras tanto,

 Las autoridades de Egipto mataron a 19 personas acusadas de ser yihadistas por el ataque de la semana pasada. ¿Ni idea de qué hablamos? Resulta que el viernes hubo un atentando en contra de un autobús en el que viajaban unos coptos, miembros de una minoría cristiana egipcia, y en total hubo 7 muertos y 19 heridos. El ataque se lo atribuyó el grupo terrorista Estado Islámico y por eso ayer, las autoridades hicieron una redada en el desierto y mataron a algunos de los posibles culpables.

 

Este fin de semana fue la maratón de Nueva York y más de 50,000 personas salieron a darlo todo. ¿Lo que tienes que saber? El etíope de 28 años, Lelisa Desisa, ganó en la categoría de hombres al correr los 42 kilómetros en 2 horas, 5 minutos y 59 segundos. Aquí el emocionante momento de su victoria, en el que casi lo sobrepasa su compañero de entrenamiento. En la categoría de mujeres, la keniana Mary Keitany, de 36 años, hizo historia al ganar con un tiempo de 2 horas, 22 minutos y 48 segundos. Con esto, consiguió su cuarta victoria en esta maratón, algo que solo han logrado otras dos personas. ¡Así se hace Mary!

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Porque tú nos lo pediste, aquí la agenda cultural de noviembre para que salgas a descubrir nuestra querida CDMX.

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.