- Telokwento
- Posts
- 20190103B
20190103B
🙌 Tu dosis diaria de noticias está de regreso

Me trajo muchos recuerdos - buenos y no tan buenos - pero fue agradable verlo después de tanto tiempo.
- Abby Sunderland después de que el velero del que fue rescatada hace 8 años, en el océano Índico, apareciera en Australia.
4.5 minutos
Sobre el nuevo presidente de la CorteAyer, el ministro Arturo Zaldívar se convirtió en el nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de México.

Daniel Villa / El País
¿Lo que tienes que saber?Zaldívar es ministro de la Suprema Corte desde 2009, cuando Felipe Calderón era presidente. Desde ese entonces se le conoce por ser un juez progresista, amante de las redes sociales y un defensor de cosas como la legalización de la marihuana de forma recreativa. De hecho, en 2016, el máximo tribunal dio un gran paso para legalizar la droga en el país y todo gracias a él. Ahora, como presidente de la Suprema Corte, tendrá que representar al Poder Judicial ante el Ejecutivo.¿Sus retos?Muchos. Para empezar, acuérdate que la relación entre el Judicial y el Ejecutivo no pasa por su mejor momento, pues la política de austeridad de AMLO busca acabar con los supuestos privilegios de los ministros, que en promedio ganan 380 mil pesos al mes (más que cualquier funcionario en el país). Además, tendrá que lidiar con la mayoría de Morena en el Congreso, aunque para muchos, sus ideas progresistas serán justo el contrapeso que se necesita.¿Sus prioridades?La austeridad, la lucha contra la corrupción y el nepotismo (esa práctica de heredar puestos políticos), y la transparencia. Además, quiere cerrar la brecha de género pues según su análisis, el 80% de los altos cargos están ocupados por hombres. Por último, buscará mejorar la comunicación entre el Poder Judicial y la sociedad, para que te enteres de todas sus decisiones importantes. #PropósitosDeAñoNuevo
Lejos de lograrlo
En la primera noche del año, 150 migrantes trataron de cruzar la frontera que separa México y Estados Unidos.Resulta que un grupo de migrantes que espera en la ciudad fronteriza de Tijuana la oportunidad de entrar a territorio estadounidense decidió, el 1 de enero, saltar la valla que separa ambos países. ¿El resultado? El equipo de Protección de Fronteras estadounidense le lanzó gases lacrimógenos al grupo y detuvo a 25 personas. Los guardias explicaron que usaron estos gases para defenderse de los migrantes, pues según ellos, les estaban lanzando piedras. Sin embargo, algunos testigos dicen que las autoridades fronterizas se aprovecharon de su fuerza. Lo preocupante es que la situación en Tijuana sigue empeorando pues mientras cientos de personas esperan en campamentos provisionales, la violencia en la ciudad ha aumentado por las malas condiciones de vida y la poca ayuda que reciben los migrantes. Tan violenta está la cosa que el 19 de diciembre, dos hondureños menores de edad fueron asesinados. Inaceptable.
Este 2019, queremos ayudarte a cumplir todo eso que te propusiste. Cuéntanos cuáles fueron tus propósitos de año nuevo y nosotros te lo enviaremos en 3 meses para que veas cómo vas.(¡No te preocupes, no los compartiremos con nadie!)
441

Brian J. Skerry / NG / Getty Images
Aunque este número sin lugar a dudas es alarmante, no todo son malas noticias, pues resulta que durante el 2018, ninguna ballena de este tipo fue asesinada en aguas canadienses. ¡Súper! Esta es una gran noticia para los grupos de personas que trabajan para proteger a una de las especies más amenazadas de nuestro tiempo. Al parecer, han funcionado las medidas que puso el año pasado el Gobierno de Canadá, después de que en 2017, 12 ballenas francas fueran asesinadas. Los acuerdos más importantes fueron un límite de 100 metros entre las ballenas y los barcos y que las embarcaciones disminuyan su velocidad para no lastimar a estos animales. ¿La mala noticia? Del otro lado del mundo no todos se están poniendo las pilas para proteger a las ballenas. A finales de diciembre, Japón anunció su salida de la Comisión Ballenera Internacional porque supuestamente no ha logrado desarrollar una industria de cacería sostenible y ahora va a reanudar la caza comercial de esta especie. ¡Uy!
Otros cuentos

Una batalla artística es la que atraviesa la Galería Uffizi en Florencia, Italia, contra algunos alemanes. Este espacio de arte, le pidió a Berlín, por medio de una foto en su cuenta de Twitter, que presione a una familia alemana que tiene la pintura “Jarrón de flores” para que la devuelva. ¿Y eso? Durante la Segunda Guerra Mundial un soldado alemán se robó la obra del pintor holandés, Jan van Huysum, y se cree que hoy la tienen sus familiares. Desde entonces, Italia ha tratado de recuperarla pero los alemanes exigen mucho dinero a cambio y legalmente está difícil reclamar algo tantos años después.

¿Crees que cerraste bien el año? Pues no tan bien como Colin O´Brody, el estadounidense de 33 años que se convirtió en el primer atleta en cruzar solo la Antártida. ¡Guau! En casi dos meses, Colin caminó 1,482 kilómetros sin la ayuda o compañía de nadie, ni siquiera de su esposa que administró toda su expedición. ¿Lo increíble? El viaje lo terminó el 26 de diciembre y los últimos 124 kilómetros de su recorrido, los cruzó en una jornada de 32 horas que pasó sin dormir. ¡Loquísimo!
Xi Jinping, el presidente chino considera que Taiwán (esa isla autogobernada que actúa como un país independiente) es parte de su territorio y ayer dejó claro que la va a tener de vuelta a las buenas o a las malas. Acuérdate que en los últimos años la relación entre ambos gobiernos (uno democrático y otro autoritario) ha empeorado porque en Taiwán cada vez más gente quiere independizarse de China pero a Pekín esa idea no le late. ¿Y entonces? Ayer Xi dijo que no va a dudar en usar la fuerza si Taiwán trata de separarse formalmente.
Para el último sorbo de café

Lo que viene este 2019