20190109GLOB

¿Ya sabes qué es HD 21749b?

 Casi dos siglos después, este ecosistema va a volver a contar con estas especies a través de la iniciativa de restauración."

- Las autoridades del Parque Nacional de Galápagos al confirmar que 1,400 iguanas fueron reintroducidas a sus islas.

 4.7 minutos

¿Crisis nacional?En la noche de este martes, Donald Trump dio un discurso para discutir la construcción del muro entre Estados Unidos y México.Más detallesAcuérdate que desde hace tres semanas, el Gobierno estadounidense está parcialmente cerrado porque el Congreso no se ha puesto de acuerdo sobre el presupuesto federal. ¿El problema? Trump quiere que los demócratas aprueben la construcción de un muro de 5 mil 700 millones de dólares para su frontera sur. Lo preocupante es que el cierre de Gobierno se ha convertido en el más largo en la historia de Estados Unidos y ha afectado a 800,000 trabajadores federales.Entonces ayerDesde la Oficina Oval en Washington, el presidente dio un discurso de nueve minutos (el primero transmitido en vivo en su oficina desde que entró al poder) para discutir el controversial tema. Trump dijo que el flujo ilegal de inmigrantes y drogas que llega a su país desde México se ha convertido en una crisis, y que por lo tanto, justifica mantener cerrado el Gobierno hasta que los demócratas le den dinero. ¡Zaz! Además, para meter presión, le pidió a los estadounidenses que llamaran a sus legisladores para exigirles que cumplan con su trabajo y aprueben el presupuesto.La respuestaInmediatamente después de este discurso, los representantes del Partido Demócrata, Nancy Pelosi y Chuck Schumer, transmitieron un mensaje pidiéndole al presidente que deje de inventar esta crisis y que reabra el Gobierno. ¿Y ahora? Se espera que los líderes del Congreso de ambos partidos se reúnan hoy en la Casa Blanca para reanudar las negociaciones. Sin embargo, si los demócratas siguen sin aceptar, Trump ha amenazado con declarar una emergencia nacional y empezar la construcción en la frontera sin el visto bueno del Congreso.

Guatemala vs. ONU

El presidente guatemalteco, Jimmy Morales, terminó con un importante acuerdo anticorrupción que tenía con la organización internacional más grande del mundo.Este lunes, Morales finalizó un acuerdo con la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), de la Organización de las Naciones Unidas, y le dio al personal de esta Comisión 24 horas para abandonar el país. ¡Uy uy uy! El presidente defendió su medida diciendo que la CICIG violó gravemente leyes nacionales e internacionales y para probarlo, presentó testimonios de unas personas que dicen fueron víctimas de abusos por parte de la Comisión. Esta medida sorprendió a muchos, sobretodo a António Guterres, el secretario general de la ONU, quien enfurecido rechazó la decisión e insistió en que el acuerdo terminará el 3 de septiembre del 2019, como estaba planeado. Lo preocupante es que algunos expertos dicen que la medida de Morales es ilegal, viola los convenios internacionales y supera las facultades que tiene el presidente. ¿Y ahora? Según el Gobierno de Guatemala, la suspensión de la CICIG es inmediata y definitiva y todos los procesos iniciados por esta, deberán seguir su curso bajo las autoridades guatemaltecas. #CeroEstrés

#FueraChávarry

Ayer, el fiscal general de Perú renunció a su cargo por el mal manejo del caso Odebrecht.Sí, resulta que el caso de corrupción sobre la controvertida constructora brasileña sigue teniendo sus efectos. Ayer Pedro Chávarry entregó su carta de renuncia al Ministerio Público, después de que el viernes pasado esta institución le pidiera dejar su cargo para acabar con “cinco meses de inestabilidad y crisis". Al parecer, durante meses el fiscal bloqueó las investigaciones por corrupción y lavado de dinero contra cuatro expresidentes y una excandidata presidencial (relacionados con el caso Odebrecht) además de una investigación fiscal en su contra por supuestamente ser parte de una red de corrupción en el sistema de justicia. Tremendo. Chávarry incluso intentó, sin éxito, expulsar a algunos fiscales encargados del caso, cosa que provocó decenas de protestas ciudadanas en todo el país, durante la primera semana de enero. Finalmente, bajo mucha presión, el peruano decidió presentar su renuncia. Por ahora su futuro no está muy claro, pues depende de lo que decida el partido Fuerza Popular (uno de sus más grandes aliados) en el Congreso.

Otros cuentos

La misión espacial Tess de la NASA encontró ayer tres nuevos planetas y seis supernovas fuera de nuestro sistema solar. ¿Lo más increíble? Como parte de estos descubrimientos, la agencia espacial localizó el enorme exoplaneta HD 21749b, que es 23 veces más grande que la Tierra y que gira en torno a una estrella cercana. ¡Oh-mai-got! Según los investigadores, este es el planeta más frío que existe y que gira alrededor de una estrella tan brillante, y gracias a él, podrán estudiar en detalle este fenómeno nunca antes visto.

En Francia, un excampeón de boxeo ha recibido más de 100,000 euros en donaciones por haber golpeado a unos policías durante una protesta de los chalecos amarillos. Resulta que Christophe Dettinger fue detenido el sábado pasado en una manifestación por pegarle a unos oficiales. Ni corto ni perezoso, para pagar los trámites legales de su arresto, Dettinger decidió abrir una cuenta en una plataforma de donaciones en línea y terminó recogiendo un montón de dinero. ¿El problema? Los políticos y sindicatos policiales están furiosos, pues dicen que este tipo de recaudación de fondos autoriza la violencia contra los policías.

¿Te acuerdas de los drones que provocaron el cierre del aeropuerto Gatwick el mes pasado? Pues ayer se vivió una situación parecida en Heathrow, el famoso aeropuerto londinense.  El centro aéreo tuvo que parar parte de sus actividades por la visita de un dron en una de las pistas. Como estas situaciones se han vuelto tan recurrentes, en los últimos días, el Gobierno británico anunció que la policía tendrá poderes adicionales para combatir a este tipo de dispositivos cerca de los aeropuertos y Heathrow y Gatwick avisaron que ya invirtieron en tecnología anti drones para protegerse.

Para el último sorbo de café