- Telokwento
- Posts
- 20191111COL
20191111COL
Bolivia, España y Brasil
11 Nov. 2019

Saben, no hay prueba de que yo lo hice. ¡Acúsenme si quieren!
- Conleth Hill, el actor de Game of Thrones que supuestamente puso un vaso de Starbucks en una escena de la serie.
5 minutos
¿Qué pasó con Evo Morales?
Después de varias protestas en su contra, ayer el presidente de Bolivia renunció.

@Telokwento
Un poco de contextoAcuérdate que el 20 de octubre los bolivianos vivieron una jornada electoral de lo más controversial, donde Evo Morales (quien llevaba 14 años en el poder) se reeligió como presidente. El tema fue que la oposición, liderada por el candidato y expresidente Carlos Mesa, denunció fraude electoral, pues el conteo de votos se interrumpió por “irregularidades” y horas después, cuando el sistema se reactivó, Morales había ganado. Como la situación estaba un poco-demasiado sospechosa, desde entonces, varios ciudadanos tomaron las calles para pedir que las elecciones se anularan.La gota que derramó el vasoFue la Organización de los Estados Americanos (OEA), pues hizo una investigación del proceso electoral y concluyó que no se siguieron los procedimientos adecuados y que hubo “contundentes” irregularidades. ¿Es en serio? Sí, al parecer hubo tantas cosas raras que la OEA pidió que se volviera a organizar la votación. Y entonces, con algo de presión sobre su espalda, este domingo, Morales anunció que convocaría a nuevas elecciones. Sin embargo, esta opción no fue suficiente para el Ejército y Williams Kaliman, el jefe de los militares, le pidió que mejor renunciara.¿Y le hizo caso?Sí, ayer Evo Morales y su vicepresidente, Álvaro García Linera, renunciaron al poder para “asegurar la paz social” de los ciudadanos. Ahora, Bolivia se enfrenta a un tremendo vacío de poder porque también renunciaron los presidentes de la Cámara de Diputados y algunos ministros, gobernadores, alcaldes y diputados. Mientras tanto, México ha recibido a varios y le ofreció asilo político al mismísimo Evo causando la furia de muchos. Por su parte, en Bolivia, los principales líderes opositores piden que se renueven todos los poderes del Estado y que se haga una junta de gobierno transitoria para organizar la nueva votación.
Un panorama muy complicado
Es el que hay en España después de las elecciones de ayer.
Como en abril, después de las elecciones, el Partido de los Trabajadores Socialistas Españoles (PSOE) no encontró apoyo para formar un nuevo gobierno, el domingo los ciudadanos de España tuvieron que salir nuevamente a votar. ¿Los resultados? El PSOE ganó la cuarta elección general del país en cuatro años pero el problema fue que una vez más, no logró obtener la mayoría. ¿Cómo quedó la cosa? El partido socialista ganó 120 escaños (tres menos que la vez pasada), el Partido Popular (PP) 88 y la extrema derecha, llamada Vox, 52. Estos resultados sacaron a la luz que a la izquierda no le está yendo nada bien y que la derecha y la extrema derecha van ganando seguidores poco a poco. Ahora, Pedro Sánchez, el líder del PSOE y actual presidente, seguirá en el poder mientras que lidia con la difícil tarea de formar un nuevo gobierno en los próximos meses. Para tratar de impedir otro fracaso, ayer el político le pidió ayuda a sus rivales. ¿Los convencerá?
"He vuelto"
Fue lo que dijo este sábado Luiz Inácio Lula da Silva, un día después de salir de la cárcel.

@Telokwento
Por si no lo tienes muy fresco, el expresidente de Brasil llevaba 19 meses tras las rejas, condenado por la Operación Lava Jato (psst, el mayor escándalo de corrupción de la historia del país). ¿Lo nuevo? A finales de la semana pasada, el Tribunal Supremo votó a favor de que las personas que están siendo procesadas solo vayan a la cárcel cuando hayan agotado todos los recursos judiciales pendientes y no cuando se confirmen las decisiones de segunda instancia. Por eso el viernes, Lula, quien solo tiene una sentencia de segunda instancia, pudo salir. ¿Y qué hizo para celebrar? El sábado dio un discurso que dividió bastante a la población. El expresidente atacó al actual presidente Jair Bolsonaro diciendo que solo gobierna para los grupos paramilitares de expolicías y criticó su política económica. Además, se fue contra Sergio Moro, el juez que lo condenó y que ahora es ministro de Justicia, y contra el Globo, el grupo mediático más grande del país. Ya para rematar, Lula dijo que tiene la vista puesta en la carrera electoral y que si usa la cabeza y trabaja bien, en 2022 va a derrotar a la ultraderecha de Bolsonaro.

Otros cuentos
¿Por qué Colombia no votó sobre el bloqueo comercial a Cuba? La semana pasada la mayoría de países de la ONU decidieron levantar el bloqueo comercial que Estados Unidos le había puesto a la isla por allá en 1960, argumentando que éste afecta a la población civil y no le permite al país avanzar económicamente. ¿Los que no apoyaron la decisión? Estados Unidos, Israel y Brasil, mientras que Ucrania y Colombia se abstuvieron. ¿Y eso? La Cancillería colombiana explicó que aunque siempre estuvo en contra del bloqueo, últimamente el gobierno cubano no se ha portado nada bien con nuestro país pues ha refugiado a terroristas colombianos (ex miembros de la guerrilla) a pesar de las múltiples peticiones para que éstos sean entregados a las autoridades. Además, el apoyo de la isla al régimen de Nicolás Maduro, que tantas amenazas representa para Colombia, tampoco ayuda para nada.
Bogotá también celebró los 30 años de la caída del muro de Berlín. En la Plaza de Bolívar, la embajada de Alemania en Colombia puso pantallas y pancartas con el lema ‘Menos muros, más libertad’ y cientos de colombianos y alemanes conmemoraron ese histórico momento para el mundo. Por si ya lo olvidaste… el 9 de noviembre del ‘89 el Muro de Berlín y su sistema comunista se vinieron abajo después de casi 30 años. El muro se levantó poco después de la II Guerra Mundial para proteger la ideología y el sistema comunista de Berlín oriental, en contra de la ideología capitalista que reinó en Berlín occidental y en otros lugares del mundo.
Sigue la temporada de incendios… Esta vez en Australia, donde las autoridades tuvieron que declarar estado de emergencia por la crisis de incendios forestales. Resulta que en los estados de Nueva Gales del Sur y Queensland hay 64 zonas de fuego, 40 de las cuales no están controladas. ¿Lo preocupante? Que según el comisionado del Servicio de Bomberos Rural, Shane Fitzsimmons, nunca habían tenido tantos incendios con ese nivel de emergencia y los expertos esperan que las llamas se sigan expandiendo dentro del territorio australiano.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp