20191113B

Presidenta boliviana

13 Nov. 2019

1.87 metros

- Lo que subió la marea en la plaza de San Marcos, en el corazón de Venecia. ¡Una altura que no se registraba desde hace 50 años!

 4.8 minutos 

¿Lo último sobre Hong Kong?

Las movilizaciones antigubernamentales siguen y el territorio está a punto de colapsar.

@Telokwento

Acuérdate que durante los últimos cinco meses, los hongkoneses no han parado de organizar protestas para hacerle saber al gobierno que no están nada contentos con la situación política. El lunes y martes no fueron la excepción y la ciudad está al borde del colapso. Resulta que el lunes, los policías le dispararon a un estudiante que está hospitalizado en estado crítico, y ayer, las fuerzas de seguridad y los manifestantes se enfrentaron por enésima vez en algunas universidades. En esta ocasión, las escenas más violentas se vivieron en la Universidad China de Hong Kong. Ahí la policía disparó pelotas de goma y gases lacrimógenos y las personas lanzaron tres cócteles molotov y le prendieron fuego a un automóvil. ¿Lo que sigue? Las elecciones a los consejos de distrito están programadas para ser en dos semanas y se espera que los grupos antigubernamentales y los prochina se enfrenten en las urnas. Mientras tanto, algunos ciudadanos planean seguir con las manifestaciones.

Jeanine Añez

Acuérdate de este nombre. Pues ayer, la senadora boliviana se proclamó presidenta interina de su país.

¿Ella solita? Más o menos. Como te hemos estado contando, la crisis política de Bolivia está lejos de terminar y entre todo el revuelo, una mujer decidió tomar las riendas de la situación. Ayer, Jeanine se proclamó presidenta sin que hubiera suficientes personas en el Parlamento para aprobarla (psst solo había una tercera parte de los legisladores porque los que apoyan al presidente expulsado, Evo Morales, no votaron). Con todo y eso, Añez se comprometió a organizar elecciones cuanto antes y dijo que pacificará el país. Y a todo esto, ¿qué pasó con Evo? Ayer, después de varias complicaciones, pudo aterrizar en México junto a su vicepresidente, la presidenta del senado y otras personalidades políticas de Bolivia. Poco después de llegar dio una conferencia en la que dijo que hubo un golpe de Estado en su contra y que un miembro de su equipo recibió mensajes para entregarlo a cambio de 50,000 dólares. Mientras tanto, La Paz parece una ciudad abandonada y la policía le pidió a los ciudadanos que no salgan hasta que se restablezca el orden social, pues hay varios choques entre los que siguen a Evo y los que lo querían fuera.

En menos de 48 horas...

Se desbloqueó la situación política en España con un acuerdo para formar un gobierno de coalición. 

@Telokwento

¿Breve recap? El domingo, el Partido de los Trabajadores Socialistas Españoles (PSOE) ganó las elecciones en el país europeo, pero como no consiguió la mayoría para formar gobierno, tenía que aliarse con otro partido para sacar adelante al país. Y contra todos los pronósticos, lo logró en menos de 48 horas. ¿¡Cómo!? Pedro Sánchez, el líder del PSOE y actual presidente, y Pablo Iglesias, el líder de Unidas Podemos, firmaron un preacuerdo para formar un "gobierno de coalición progresista". Como parte del trato, Sánchez sería presidente e Iglesias vicepresidente. Y decimos sería porque todavía falta que se sumen algunos otros partidos a la mezcla para que se pueda echar a andar el gobierno. ¿Y eso? La coalición de PSOE y Unidas Podemos tiene 155 de los 350 escaños que hay en el Congreso así que necesita convencer a los diputados de Más País, PNV, PRC, BNG o Teruel Existe para lograr la mayoría.

Otros cuentos

Al parecer, en nuestro país hay una taquería en cada esquina. ¿Literal? Pues casi, casi. Según un nuevo mapa creado por Baruch Sanginés, un geógrafo de la UNAM, en promedio cada mexicano tiene una taquería a 400 metros de distancia. Sí, Sanginés creó el Universo del Taco, un mapa que se basa en una lista de los principales establecimientos de comida en México que hace el INEGI y registró 115,000 restaurantes que se dedican a preparar tacos.

Este martes un grupo de policías federales bloqueó el acceso a la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), porque se sigue oponiendo a la nueva Guardia Nacional. ¿Los detalles? Algunos miembros de la Policía bloquearon Circuito Interior y otros se manifestaron afuera del Centro de Mando, sobre periférico. Entonces, para tratar de destrabar los bloqueos, la Secretaría de Gobernación invitó a los policías a platicar y Omar García Harfuch, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina, estuvo con los que se manifestaron para encontrar una solución al conflicto.

Ayer la Corte Suprema de Estados Unidos se puso a escuchar distintos argumentos sobre DACA, el programa que permite que los jóvenes que llegaron a territorio estadounidense como niños (los famosos Dreamers) tengan permiso para vivir y trabajar en el país. Por si no te acuerdas, en 2017 Donald Trump pidió que se cancelara el programa y desde entonces varios tribunales menores lo han impedido, al renovar las prestaciones de DACA. Finalmente, el caso llegó a la Corte y los jueces empezaron a discutirlo para decidir en los próximos meses si se queda o no.

Los incendios forestales en Australia siguen a todo lo que da y parece que las llamas no se irán a ningún lado. Ayer, el jefe de bomberos del estado de Nueva Gales del Sur explicó que podrían pasar meses antes de que las autoridades controlen el fuego que golpea más de un millón de hectáreas de territorio. El problema es que se han registrado temperaturas muy altas y vientos fuertes que cambian de dirección y hacen que los incendios se extiendan por nuevos caminos. Como resultado, este martes cientos de escuelas cerraron y pueblos enteros fueron evacuados.

Hyatt se convirtió en la última cadena de hoteles en deshacerse de los artículos de tocador de sus habitaciones. Acuérdate que en los últimos meses el grupo InterContinental y Marriott International anunciaron que dejarían de ofrecer productos como botellas de champú, acondicionador y gel de baño en sus hoteles para combatir el uso de plástico. ¿Y Hyatt? Pues ayer explicó que va a dejar de obsequiar agua embotellada en sus habitaciones y que a partir de junio de 2021 va reemplazar los envases por artículos de tocador a granel.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp