20191114MEX

Venecia bajo el agua

14 Nov. 2019

Honestamente no me lo esperaría pues la experiencia y la fortaleza mental de Roger no tienen precedentes.

- Novak Djokovic antes del partido que jugará contra Roger Federer para definir cuál de los dos pasa a semifinales de las ATP Finals de Londres. Dato importante: la última vez que jugaron Djokovic ganó.

 4.4 minutos 

Por si no sabías, esta semana la petrolera sufrió unos ataques cibernéticos en algunos de sus sistemas. 

@Telokwento

Todo empezó el domingo cuando Petróleos Mexicanos detectó algunas irregularidades en sus sistemas computacionales. Esos problemitas fueron una serie de ataques cibernéticos a los servidores de las sedes administrativas y de las terminales de distribución y almacenamiento de combustible. Según la empresa, el “secuestro de datos” solo afectó al 5% de los equipos de cómputo. ¿Lo extraño? Que el supuesto hacker exigió un rescate de cerca de 4.9 millones de dólares para regresarle a la petrolera el control de sus sistemas. Sin embargo, Pemex se negó a pagar ese dinero y ayer, Rocío Nahle, la titular de la Secretaría de Energía, dijo que la compañía todavía trabaja para normalizar la situación. Es por eso que este miércoles los sistemas de algunas áreas corporativas todavía no funcionaban al cien y porque se tuvieron que hacer las facturas de forma manual. Si te preguntas qué dijo AMLO de todo esto, ayer el presidente comentó que los sistemas se cayeron por la “deshonestidad” que hay en el país.

Entre empujones y gritos

Rosario Piedra tomó protesta como la nueva presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Acuérdate que el jueves pasado el Senado eligió a Piedra como la nueva líder de la comisión y que algunos no quedaron contentos con la decisión, pues dicen que ella no tiene experiencia para ocupar el cargo, que es militante de Morena y que la CNDH debería de ser liderada por alguien independiente. Por eso, el PAN dijo que todo el proceso era un fraude y pidió que se repitiera la votación. ¿Le hicieron caso? Pues aunque este martes Ricardo Monreal, el líder parlamentario de Morena, anunció que se iba a volver a votar por el puesto, los legisladores del mismo partido rechazaron la opción de reponer la elección y fue en ese momento que todo se salió de control. Entonces, ese mismo día en la noche, Mónica Fernández, la presidenta del Senado, le tomó el juramento a Piedra entre mucho alboroto, pues mientras, los legisladores caían al piso por los empujones y los senadores panistas se peleaban por el control de la tribuna de la Cámara alta.

"Devastación apocalíptica"

Así es como ayer los italianos describieron las inundaciones que sufrió Venecia. 

@Telokwento

Por increíble que parezca, más del 85% de Venecia se inundó. Resulta que este miércoles la Plaza de San Marcos, en el corazón de la ciudad, se cubrió de más de un metro de agua y la Basílica se inundó por sexta vez en 1,200 años, (y la cuarta en las últimas dos décadas). ¿Así de grave? Sí, tanto que el nivel de inundación de la ciudad alcanzó los 1.87 metros, el segundo nivel más alto desde que empezaron los registros en 1923. ¿El gran problema? Que Venecia se sostiene sobre miles de pilas de madera clavadas en la tierra, y el aumento del nivel del mar y el intenso tráfico de cruceros han consumido el lodo de la superficie, haciendo que la ciudad se hunda poco a poco. Entonces, cuando hay mal clima, el nivel del agua sube rápidamente. Para hacerle frente al problema, ayer el alcalde de la ciudad, Luigi Brugnaro, se comprometió a terminar el proyecto multimillonario Mose, diseñado para proteger a Venecia de las mareas altas, que ha tenido retrasos desde 2003.

Recomendación TLK

¡Ya casi es puente! Consiéntete con este regalito que te tenemos. Usa el código TELOKWENTO para un 20% de descuento.

Otros cuentos

 Al mejor estilo de Star Wars… Unos investigadores británicos desarrollaron un dispositivo que muestra objetos animados en 3D que pueden hablar e interactuar con las personas. ¿Tan innovador? Claro, se trata de animaciones digitales interactivas que se generan a partir de un sistema de ondas de ultrasonido que cuenta con un cordón de resina que gira a gran velocidad para trazar formas en el aire. ¡Oooh! Además, al controlar el campo ultrasónico, los investigadores pueden hacer que los objetos tengan efectos de sonido y que los usuarios puedan sentirlos en sus manos.

Este miércoles, los astrónomos vieron a una estrella saliendo de la Vía Láctea a más de 1,700 km por segundo. ¿Lo interesante? Que esta es la primera vez que se registra algo similar y que como el astro se mueve tan rápido, en unos 100 millones de años se va a salir de la galaxia para pasar el resto de su vida navegando solo por el espacio. Además, los investigadores concluyeron que hace cinco millones de años la estrella era parte de un sistema localizado cerca de uno de los agujeros negros de la Vía Láctea.

¿Ya viste lo que va a hacer India para combatir la contaminación? El gobierno del país explicó que va a usar combustible a base de hidrógeno para reducir los niveles de smog que se han registrado en las últimas semanas. Para que te des una idea, ayer el índice general de calidad del aire en Nueva Delhi alcanzó 494 puntos, casi 10 veces el nivel considerado seguro por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para hacer frente a la alarma sanitaria, India planea usar tecnología a base de hidrógeno como alternativa de los combustibles contaminantes que se usan en las fábricas, automóviles y el transporte público.

Ayer, Greta Thunberg emprendió su viaje hacia la cumbre climática de la ONU en Madrid. Y finalmente, ¿cómo va a cruzar el Atlántico? La activista salió de Estados Unidos a bordo de un catamarán de 15 metros que está propulsado por energía renovable. Acuérdate que hace unos días, cuando se cambió el lugar del evento de Chile a España, Greta pidió ayuda para regresar a Europa y asistir al evento de principios de diciembre. Fue entonces que una familia australiana respondió a su llamado y la invitó a viajar en La Vagabonde, una embarcación que obtiene su energía por paneles solares e hidrogeneradores.

¿La power couple de la semana? Al parecer, Google y Citigroup, que se asociaron para ofrecer cuentas bancarias. Lo que tienes que saber es que el proyecto se llama Cache y va a salir al mercado en 2020. En él colabora una cooperativa de crédito de la Universidad de Stanford, en California, y Citigroup va a estar a cargo de los requisitos financieros y de cumplimiento. Además, los clientes van a poder acceder a su cuenta de finanzas a través de la aplicación de Google Play. 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp