- Telokwento
- Posts
- 20191115COL
20191115COL
¿Podrías sobrevivir sin 'likes'?
15 Nov. 2019

Siempre va a haber un hijueputa ahí fuera que te va a decir que no vales para esto. Pero uno tiene que decir: vale verga, palante, pa dentro.
- Juanes al recibir ayer el premio Grammy Latino a la Persona del Año. ¡Tremendo homenaje el que le hicieron! Aquí la lista completa de ganadores.
5.1 minutos
Fiuf
Más o menos así debe haber reaccionado el presidente Duque al enterarse de que la economía del país creció 3,3% en el tercer trimestre del año.

@Telokwento
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) dijo ayer que crecimos a un súper buen ritmo entre julio y septiembre de este año. Por si acaso, cuando hablamos de crecimiento económico nos referimos al Producto Interno Bruto (PIB) de un país, que se calcula sumando todo lo que los bienes y servicios producen en un tiempo determinado. Volviendo al último trimestre, aunque estuvimos un punto por debajo de lo que algunos analistas económicos esperaban, ¡mejoramos 7 puntos! en comparación al mismo trimestre del año pasado así que sí, las noticias son buenas. ¿Los sectores que más crecieron? El comercio al por menor y al por mayor (5,9%), la administración pública y la defensa (4,3%), y las actividades financieras y seguros (8,2%). ¿Y a los que no les fue tan bien? La construcción, la agricultura y la explotación minera. Eso sí, importante aclarar que incluso a estos les fue mejor de lo que venían, especialmente a la agricultura que estaba súper rezagada. Para el presidente la noticia no podría llegar en mejor momento, una semana antes del paro convocado por organizaciones sociales y sindicales para protestar, entre otras cosas, contra su gobierno.
Lo último sobre los BRICS
Los líderes de China, Rusia, India, Brasil y Sudáfrica se reunieron esta semana para hablar sobre su relación. Uff.
En Brasilia, durante el miércoles y el jueves, los BRICS (el bloque de las principales economías emergentes del mundo) tuvieron una serie de charlas para, como en cualquier relación, buscar objetivos comunes. ¿Quiénes estuvieron? El líder chino, Xi Jinping; el ruso, Vladímir Putin; el brasileño, Jair Bolsonaro, que sirvió de anfitrión; el sudafricano, Cyril Ramaphosa, y el indio, Narendra Modi. Lo curioso fue que después de un bueeen rato, el grupo no se puso de acuerdo en prácticamente nada diferente a la promoción del comercio. Juntos, estos países suman un tercio de la economía del mundo pero el problema es que más allá de su poder económico, hay poco más que los una. Cada líder defiende diferentes valores, cada uno se concentra en sus problemas domésticos y cuando hay algún tema sobre el que todos tienen una opinión, prefieren no tocarlo. Tal fue el caso de la situación en Venezuela, donde China y Rusia apoyan el régimen de Maduro y países como Brasil, bueno, todo lo contrario. ¿El único pequeño avance de relevancia mundial que hubo? Todos los líderes coincidieron en que hay que ampliar los compromisos firmados en el Pacto de París contra el Cambio Climático y en que se necesita más apoyo de los países desarrollados.
¡A investigar señores!
Ayer la Corte Penal Internacional (CPI) dio el sí para que los fiscales investiguen los crímenes contra la humanidad cometidos en Myanmar.

@Telokwento
¿Más lento? Acuérdate que desde 2017 más de 730,000 musulmanes rohingya (una minoría étnica que vive en Myanmar) han huido hacia Bangladesh en busca de refugio porque el ejército de Myanmar empezó una persecución en su contra. Su fuga no es cosa menor, pues según los investigadores de la ONU, el Estado cometió un genocidio en contra del grupo. Aunque los militares que básicamente mandan en el país lo han negado todo, cada vez han salido más pruebas en su contra. Entonces, frente a una situación tan preocupante, en julio de este año, Fatou Bensouda, el fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), pidió permiso a la corte para analizar a fondo qué crímenes se han cometido contra los rohingya, con la esperanza de después poder castigar a los culpables. Y sí, fue hasta este jueves que la CPI aprobó la solicitud para investigar la deportación sistemática y la persecución por motivos de etnia y/o religión que se ha echado a andar contra ellos. Además, le dio rienda suelta a Bensouda para que investigue cualquier delito que se cometa en el futuro.

Otros cuentos
¿Ciervo de tres cuernos? Sí, resulta que en el estado de Michigan, Estados Unidos, acaban de encontrar a un ciervo con no dos, sino tres astas. Este es un descubrimiento de no creer, pues no se había visto un animal así antes. Según los expertos, el alto número de cuernos se debe a una deformación en el cráneo de la especie. Para que sepas, el responsable de haber encontrado al animal fue Steven Lindberg, un legislador jubilado de Michigan, que tomó su fotografía mientras estaba paseando cerca de su casa.
“Representaciones culturales obsoletas”. Es la etiqueta con la que Disney empezó a clasificar a algunas de sus películas clásicas. ¿Cómo está eso? Dentro de su nueva plataforma de streaming, Disney +, la compañía determinó cuáles son los filmes que ya no se adaptan culturalmente a nuestros tiempos. Por ejemplo, Dumbo, por tener entre sus personajes a un grupo de cuervos que son vistos como un estereotipo burlón de los afroamericanos, y La dama y el vagabundo, por exagerar el acento oriental del par de gatos siameses que aparecen en la película.
¿Ya te enteraste que Nike le dijo adiós a Amazon? ¿Cómo, por? Este jueves, la marca deportiva anunció que va a dejar de vender sus tenis en la plataforma de Jeff Bezos para concentrarse en su propia tienda electrónica y sus puntos de venta físicos. Según la empresa, con esta decisión busca mejorar la experiencia que los consumidores tienen al comprar sus productos, para mantener una relación más directa y personal, y al mismo tiempo combatir las falsificaciones que hay en línea.
Alrededor del mundo, algunos usuarios de Instagram se van a tener que despedir de los likes. ¿Poooor? Resulta que ayer la red social dio la sorpresa de que va ampliar la prueba de esconder los “Me gusta” y el número de vistas de las publicaciones de otras personas, a algunas cuentas en Estados Unidos. Acuérdate que la plataforma ya estaba probando esta iniciativa en Australia, Brasil y Canadá, y ahora, por la buena retroalimentación que ha recibido, la va a expandir a más lugares. ¿Listo para vivir sin likes?

¿Te acuerdas del legendario teléfono plegable de Motorola? Pues esta semana la empresa de electrónica anunció el lanzamiento de una nueva versión del Motorola Razr. Lo interesante es que el aparato es bastante caro (dos veces lo que cuesta un iPhone 11) a pesar de que no tiene una gran cámara, su pantalla es de plástico, su procesador es lento y su batería no dura mucho tiempo. Sin importar eso, la compañía está apelando a la nostalgia de los consumidores para replicar el éxito que su producto tuvo en 2004, cuando se convirtió en el teléfono más vendido de todos los tiempos. ¿Será?
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp