20191119MEX

1.3 millones de campos de futbol

19 Nov. 2019

10 millones de usuarios

- Los que alcanzó la nueva plataforma de streaming, Disney+, en sus primeras 24 horas de funcionamiento. #TiemblaNetflix

 4.3 minutos 

Está la violencia en la Universidad Politécnica de Hong Kong, mientras la Policía y los estudiantes se enfrentan. 

@Telokwento

Por si no te habías enterado, la situación con los hongkoneses sigue de lo más complicada y desde hace una semana las protestas se trasladaron a las universidades de la ciudad. El tema es que los policías han cercado una parte de la Universidad Politécnica de Hong Kong y están impidiendo la entrada y salida del lugar. La Policía bastante firme y ya dijo que cualquier persona que salga de la zona va a ser detenida y acusada de provocar disturbios. ¿El resultado? Que cientos de jóvenes siguen atrapados en la universidad, y los que han intentado escapar han recibido rondas de gas lacrimógeno y balas de plástico. La situación ha escalado tanto que según Amnistía Internacional: "el asedio de la policía contra la Universidad Politécnica es la confrontación más violenta hasta el momento en las protestas”. Entonces, como la violencia sigue en aumento, lo más probable es que las elecciones municipales, programadas para el fin de semana y en las que se espera un fuerte voto de castigo al gobierno local, se aplacen.

Listo para lanzar los dados

Este lunes, SoftBank anunció que va a crear un gigante de Internet japonés.

@Telokwento

Primero que nada, tienes que saber que SoftBank es el mayor inversor tecnológico del mundo, que ha usado su Fondo de Visión, de 100 mil millones de dólares, para apostarle a nuevas compañías. ¿Su más grande apuesta? Hasta el momento había sido WeWork, con la que solo hace unas semanas registró una pérdida de 4.6 mil millones de dólares de su inversión, después de que la empresa fracasó en su intento de salir a cotizar a la Bolsa. Sin embargo, el inversor japonés está listo para salir al ruedo otra vez y ayer anunció que va a fusionar Line Corp (una de sus empresas que ofrece una aplicación de chat) con Yahoo Japón para crear un súper aplicación que sirva como puerta de entrada a todos sus servicios. Y aunque los reguladores japoneses todavía tienen que darle el visto bueno a la fusión, la empresa calcula que la unión quede lista para octubre del próximo año.

30%

Es el porcentaje que aumentó la deforestación en la Amazonia brasileña durante el último año.

@Telokwento

Ayer el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales presentó el balance anual de deforestación y los datos son súper alarmantes. Resulta que el bosque tropical más grande del mundo ha perdido 9.762 kilómetros cuadrados de vegetación en un año, la peor cifra en más de una década, pues significa un aumento del 30% en comparación con 2018. Para que lo puedas dimensionar, la superficie destruida es igual a 1.3 millones de campos de fútbol. ¡Una locura! Sí, según el ministro de Medio Ambiente de Brasil, Ricardo Salles, este es el resultado de que los mineros, madereros y otros invasores se hayan apropiado ilegalmente de las tierras de la Amazonia y las hayan explotado de manera insostenible. Además, el World Wildlife Fund (WWF) explicó que en los últimos meses se han impuesto muy pocas multas ambientales. ¿Lo preocupante? Que no es ningún secreto que la deforestación se ha acelerado desde que Jair Bolsonaro llegó a la presidencia, pues él sigue impulsado la explotación económica de la zona sin pensar en la conservación o la sustentabilidad del ecosistema.

Recomendación TLK

¿Estás empezando un nuevo hogar y te gusta tener lo más innovador? Aquí el Top 10 de los gadgets más cool.

Otros cuentos

El viernes, Jorge Vergara, el presidente fundador de Grupo Omnilife Chivas, murió después de sufrir un paro cardiorespiratorio. Acuérdate que el empresario fue dueño del Club Deportivo Guadalajara, presidente del Grupo Omnilife y trabajó dentro de la industria del cine mexicano al coproducir películas como Y tu mamá también. Lamentablemente, a finales de la semana pasada, su hijo, Amaury Vergara, dio la noticia de que su padre murió a los 64 años mientras se encontraba en la ciudad de Nueva York.

Acuérdate que este miércoles la Cámara de Diputados va a discutir el Presupuesto de Egresos para 2020. Los que se adelantaron fueron los diputados de Morena, pues ayer anunciaron que habrá un ajuste de 12 mil 500 millones de pesos para el presupuesto del próximo año que había pedido el presidente. ¿Y para qué el cambio? Al parecer, la mayor parte de los recursos extras (más de 8 mil millones de pesos) van a irse a los programas de pensión para los adultos mayores, personas con discapacidad y Sembrando Vida.

Hablando de piezas arqueológicas… Unos científicos japoneses acaban de descubrir 142 geoglifos en Nazca, Perú. ¿Lo interesante? Que los expertos encontraron los trazos, que se remontan a los años 100 a.C. y 300 d.C., con ayuda de un sistema de inteligencia artificial que identificó nuevas figuras de humanos, plantas y animales. Y es que con este método tan avanzado, fácilmente se pueden descubrir nuevas líneas y procesar grandes volúmenes de datos, como fotos aéreas de gran calidad, a altas velocidades.

Para empezar la semana con todo, el Comando para la Protección del Patrimonio Cultural de Italia registró casas y edificios en cuatro diferentes países: Alemania, Gran Bretaña, Francia y Serbia. Además, arrestó a 23 personas acusadas de tráfico de artefactos arqueológicos. ¿Cómo está eso? Resulta que el comando, que se encarga de combatir los crímenes de arte y antigüedades, localizó a los miembros de una banda criminal que traficaba artículos antiguos valuados en millones de euros. Además, las autoridades aprovecharon para recuperar miles de artefactos saqueados ilegalmente de la región de Calabria.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp