- Telokwento
- Posts
- 20191122MEX
20191122MEX
Viernes de quiz 😁
22 Nov. 2019

6,000
- El número de policías que se van a desplegar en Lima, Perú para la final de la Copa Libertadores este sábado entre el River y el Flamengo.
4 minutos
Este jueves el país vivió un paro nacional para manifestarse en contra de las políticas del presidente, Iván Duque.

@Telokwento
¿Qué está pasando?Muchos colombianos no están nada contentos con la situación en su país y ayer se lo hicieron saber al gobierno. Organizaciones sociales y sindicales convocaron a la movilización en contra de algunas políticas económicas, en especial, las reformas que afectan al mercado del trabajo y al sistema de pensiones. Además, los estudiantes salieron con una serie de reclamos sociales, pues exigen más recursos para la educación superior. Finalmente, también hubo quienes salieron a quejarse por los asesinatos de líderes sociales e indígenas y por ejecuciones extrajudiciales cometidas por las Fuerzas Armadas de Colombia. Mejor dicho, se juntó todo.Y finalmente, ¿cómo estuvo la jornada?Durante una gran parte del día miles de ciudadanos marcharon de forma pacífica por todo el país. Incluso, ciudades como Sydney, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México, Berlín y Nueva York se unieron a la protesta. Pero claro, por miedo a que las cosas se salieran de control y debido a amenazas y situaciones violentas en los días anteriores, el Gobierno tenía todo un despliegue de seguridad listo para actuar. Ya en horas de la tarde, y a pesar de las buenas acciones de muchos de los manifestantes (que hasta borraron grafitis hechos por encapuchados), la cosa se complicó un poco más. En Bogotá, por ejemplo, encapuchados y miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) terminaron enfrentándose. ¿Lo que se logró?Todavía está por verse. Después del paro el Comité Nacional de Paro, que reúne como a 50 agremiaciones y fue uno de los principales que convocó a la movilización, pidió una reunión con el presidente Duque. Su idea es sentarse a hablar sobre las razones detrás del paro y llegar a un acuerdo sobre las políticas económicas y sociales del presidente.
Por soborno y fraude...
Ayer el fiscal general de Israel acusó formalmente al primer ministro, Benjamín Netanyahu.

@Telokwento
Por si no sabías, el fiscal general israelí, Avichai Mandelblit, llevaba tiempo queriendo imputar a Netanyahu por tres casos de corrupción que la policía lleva investigando desde 2015. En el primero, se acusa al político y a sus familiares de recibir lujosos regalos del productor de Hollywood, Arnon Milchan, a cambio de beneficios fiscales. El segundo, se trata de los lazos que el primer ministro tuvo con el editor del diario con mayor circulación en Israel, para que hablara bien de su gobierno. Ya para rematar, en el tercero, se acusa a Netanyahu de hacerle favores fiscales al grupo de telecomunicaciones Bezeq, a cambio del control de un popular portal informativo. Ahora, ya con la acusación formal que hizo ayer Mandelblit, el primer ministro podría enfrentar hasta 10 años de prisión si es declarado culpable de soborno y tres años por fraude. ¿Buen timing? Pues la imputación se produce mientras el país prepara unas terceras elecciones generales, porque los líderes israelíes no han podido formar un gobierno. Y no, el primer ministro no tiene que renunciar, mientras no haya una sentencia firme.
"Alerta de género"
Fue la que Claudia Sheinbaum ordenó este jueves en la Ciudad de México.

@Telokwento
Resulta que la jefa de Gobierno de la CDMX decidió decretar la Alerta por Violencia en contra de las Mujeres, para visibilizar la violencia que sufren las mexicanas día con día. ¿Los detalles? La alerta consiste en un conjunto de acciones de emergencia que lanza el gobierno para enfrentar y erradicar la violencia feminicida. Para hacerle frente al problema, Sheinbaum anunció que a partir de 2020 se va a destinar más presupuesto para los Centros de Atención integral a las Mujeres, se va a certificar a los Ministerios Públicos con perspectiva de género y se van a construir más senderos “Camina Libre, Camina Segura”. Ya por último, la funcionaria dijo que la próxima semana va a enviar una propuesta de ley al Congreso para crear un Registro Público de Agresores Sexuales y que va a presionar para que se apruebe la “Ley Olimpia”, que castiga el acoso y la violencia digital, y el proyecto para crear un banco de ADN para perseguir delitos como secuestro, violaciones y agresiones sexuales.
Otros cuentos
¿Aprovechaste El Buen Fin? Pues fuiste de las personas que ayudaron a que las ventas del esperado fin de semana crecieran 7%, en comparación con el año pasado. Sí, resulta que se alcanzaron más de 120 mil millones de pesos en ganancias, según las primeras cifras que ayer publicó la Concanaco. Lo increíble es que se rebasó la expectativa de 5% de crecimiento y que El Buen Fin 2019 se conviritó en la edición más exitosa desde que el proyecto empezó en 2011. Además, la cantidad de consumidores que visitó las tiendas departamentales y los centros comerciales aumentó 20%.
Esta semana, el Senado de Bolivia aprobó el primer trámite para convocar elecciones. ¿Y para cuándo? El proyecto de ley fue aceptado por el Movimiento al Socialismo (la formación de Evo Morales) y por los seguidores de la presidenta interina, Jeanine Áñez, y aunque no fija una fecha para la votación, sí tiene en mente anular las controvertidas elecciones del 20 de octubre. Por ahora, todavía falta que se apruebe un acuerdo en la Cámara de Diputados para poder decidir qué va a pasar con el país.
2,400. Es el número de empleados alrededor del mundo que WeWork despidió en los últimos días. ¿Cómo está eso? Acuérdate que desde que la empresa de alquiler de espacios de trabajo retiró su solicitud de salida a bolsa, las cosas no le han salido muy bien que digamos. Ahora, para recortar costos y estabilizar su negocio, WeWork ha dejado ir a miles de trabajadores para poder “crear una organización más eficiente”.
Por si te preguntas cuál es la banda de música más comprometida con el medio ambiente, la respuesta es Coldplay. ¿Pooor? El grupo británico acaba de anunciar que no va a salir de gira para promocionar su último álbum, Everyday Life, que se publica hoy, hasta que encuentre una forma de que sus conciertos no generen impacto medioambiental. Chris Martin, el líder de Coldplay, explicó que se van a tomar un tiempo mientras ven la manera que su tour sea beneficioso para el planeta. ¡Súper!
¿Todo bien Netflix? Por si estuviste muy ocupado y no te diste cuenta, ayer la plataforma de streaming sufrió una caída a nivel mundial. Resulta que los usuarios tuvieron problemas para iniciar sesión, ingresar al sitio web y reproducir videos. ¡Ups! Sí, las fallas se registraron en todo el mundo y Reino Unido, los Países Bajos y Alemania fueron los lugares más afectados. Peeeero, no te preocupes, ayer Netflix explicó que trabajó rápido para resolver los problemas y que su servicio ya está funcionando con normalidad.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp