20191125MEX

El empresario millonario que quiere competir contra Trump

25 Nov. 2019

El veterinario no sabía ni siquiera qué era. Él sospechó que no era un gato normal.

- Una mujer en Argentina después de descubrir que el gato que adoptó en realidad era un puma. #NoEsLoMismo

 5.3 minutos 

Lo que tienes que saber sobre el presupuesto 2020

El viernes, el Congreso de nuestro país le dio el visto bueno a la Ley de Egresos para el próximo año.

Cuéntame más...Al parecer, la política de austeridad de AMLO no se va a ir a ningún lado, pues a primera hora del viernes, el Congreso aprobó esta ley que contempla un recorte de más de 4,000 millones de pesos a las instituciones que funcionan de forma independiente al gobierno. ¿Por ejemplo?El Instituto Nacional Electoral (INE) va a recibir 1,071 millones de pesos menos que en este año, la reducción más grande en su historia. La Fiscalía General de la República, que es independiente del poder presidencial desde el año pasado, va a recibir 1,500 millones menos. El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), encargado de la transparencia y rendición de cuentas, va a tener 50 millones menos. Y ya para rematar, la Comisión Nacional de Derechos Humanos va a sufrir una reducción de 37 millones.¿Pooor?Morena dice que los recortes se deben al combate contra la corrupción y los derroches, además de que se destinaron más recursos al gasto social. Es así que la Secretaría del Bienestar, la que se encarga de programas como las becas para jóvenes y las pensiones para jubilados, recibió un aumento de 8,365 millones de pesos. Mientras AMLO defendió el presupuesto diciendo que es necesario que “se aprieten el cinturón”, la oposición argumentó que al tratarse de instituciones autónomas, sus reducciones son un ataque contra los contrapesos del gobierno.

Ups...

El viernes, dos jueces ordenaron congelar las cuentas de Miguel Alemán Magnani.

Primero que nada, tienes que saber que el empresario mexicano (hijo del exgobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, y nieto del expresidente de la República, Miguel Alemán Valdés) está en negociaciones con Televisa para comprar el 50% de las acciones de Radiópolis, su emisora de radio. El conflicto es que la empresa de medios de comunicación demandó a Alemán por no cumplir con el contrato de compra de Radiópolis, por unos 64 millones de dólares, pues no hizo el primer pago. Como resultado, dos jueces de la CDMX ordenaron que se congelen las cuentas del empresario y de sus 24 empresas. Según el diario Reforma, una de las empresas afectadas es Interjet, que es propiedad de los Alemán y que desde hace unos meses tiene graves problemas financieros. Además, Corporativo Integral de Desarrollo Inmobiliario, dueña del centro comercial Antara en Polanco, y la petrolera Galem Energy Services, también se van a ver afectadas. Y a todo esto, ¿qué dice Miguel Alemán? Que los bancos que iban a financiar la compra de Radiópolis no le han dado el dinero. 

'Los cables secretos de China'

Una nueva mega filtración del Partido Comunista chino reveló cómo es que funcionan los campos de detención del país. 

Resulta que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y medios como The Guardian, la BBC y El País, colaboraron para crear un reportaje basado en unos documentos que se filtraron del Partido Comunista de China que hablan sobre los campos de detención que albergan a al menos un millón de miembros de minorías musulmanas. Acuérdate que en los últimos meses la evidencia de que el gobierno chino mantenía estos centros para adoctrinar a minorías como los uigures era cada vez mayor. Ahora, no hay duda de lo que está pasando, pues los documentos muestran la primera visión oficial de la estructura, el funcionamiento y la ideología detrás de los centros, localizados en la región noroeste de Xinjiang. Al parecer, desde el principio, los campos fueron pensados para transformar a gran escala el pensamiento de las minorías. Por si esto no fuera lo suficientemente preocupante, en el proceso, las autoridades chinas han dividido familias, suprimido el idioma y la cultura uigur, y arrasado con los sitios culturales e históricos de este grupo.

Otros cuentos

El sábado la CDMX estuvo de fiesta, pues frente a más de 42,517 aficionados, el mayor número de asistentes en la historia para un partido de tenis, Roger Federer jugó contra el alemán Alexander Zverev, “The Greatest Match”. ¿Los detalles? Como parte de su tour por Latinoamérica, el tenista suizo se presentó en la Plaza de Toros México para un partido como ningún otro y se llevó la victoria, ganando 3-6, 6-4 y 6-2. Lo curioso es que Federer no visitaba la Ciudad de México desde 1996, cuando participó en un torneo juvenil. ¿Algo más? Unas horas antes, en el partido de apertura, la dupla mexicana de Santiago González y Miguel Ángel Reyes Varela le ganó a la dupla de los gemelos estadounidenses, Mike y Bob Bryan.

¡Adiós a los vuelos más cortos del mundo! Resulta que Qatar Airways acaba de cancelar el controvertido trayecto entre Maastricht, en los Países Bajos, y Lieja, en Bélgica, de 38 kilómetros y solo nueve minutos. Acuérdate que el despegue y el aterrizaje de cualquier vuelo suponen una gran parte de las emisiones contaminantes de un avión. Es por eso que varias organizaciones y diputados ecologistas belgas llevaban meses criticando la corta ruta de la aerolínea. Entonces, después de varias críticas por el enorme costo medioambiental del vuelo, a Qatar Airways no le quedó de otra más que eliminar el trayecto.

Este domingo, Michael Bloomberg, el empresario millonario y exalcalde de Nueva York, sorprendió a los estadounidenses al anunciar su campaña presidencial. Bloomberg, uno de los hombres más ricos del mundo, explicó que se va a postular para derrotar a Donald Trump y sacar adelante a Estados Unidos. ¿Lo interesante? Que bajo el lema “Reconstruir América”, su campaña ha reservado más de 30 millones de dólares en tiempo de anuncios de televisión, la compra más grande en la historia de las elecciones primarias.  

HBO acaba de anunciar que va a entrarle al mundo de los podcasts. ¿En serio? Sí, la empresa va a crear tres nuevas aplicaciones para complementar sus series y películas. El primer proyecto se llama HBO Extras, que va a tener contenido detrás de cámaras de los programas de la cadena; el segundo es HBO IN, una app para personas con deficiencias visuales y auditivas; y el tercero es HBO Podcast, que va a ofrecer toda una nueva serie de programas para escuchar por internet.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp