- Telokwento
- Posts
- 20191126B
20191126B
"Por las que ya no están"
26 Nov. 2019

Es una herramienta de Marvel en una peli de Scorsese.
- Un profesor de efectos visuales de Hollywood, sobre el de-aging (o rejuvenecimiento digital) en El Irlandés.
3.8 minutos
Crónicas de una recesión anunciada
Según cifras oficiales publicadas por el INEGI ayer, México entró en recesión desde la primera mitad del año.
Vamos por pasosRecuerda que la mayoría de los economistas considera que un país entra en recesión cuando su Producto Interno Bruto (PIB) lleva tres caídas trimestrales consecutivas. Según los números actualizados del INEGI, el PIB nacional cayó 0.1% en el último trimestre de 2018 y en los dos primeros trimestres de 2019, entrando así en una recesión económica. El crecimiento para este último periodo de julio a septiembre fue de 0%, dejando muy pocas esperanzas para lo que queda del año.¿Cómo llegamos a aquí?El sector más golpeado es el que se conoce como el secundario, pues en los primeros 9 meses del año cayó 1.7% comparado al mismo periodo de 2018, principalmente porque la minería y la construcción no pasan por sus mejores momentos. Más allá de eso, según algunos analistas, la incertidumbre que hay en el sector empresarial, por decisiones como la de cancelar el nuevo aeropuerto de la CDMX, ha frenado la inversión privada. Eso, combinado con una inversión pública en niveles muy bajos, causaron esta desaceleración.¿El panorama general?Desalentador, pues cada vez nos alejamos más del crecimiento del 4% que prometió AMLO en su campaña, y nos acercamos a lo que muchos definen como un “estancamiento duradero”. Lo más preocupante es que cuando hay recesión, normalmente las personas empiezan a consumir mucho menos y la inversión y la producción de bienes y servicios también sufre, causando que se despidan trabajadores y que aumente el desempleo. Para contrarrestar esto, AMLO dijo que hoy va a presentar un plan de infraestructura para movilizar casi 160 mil millones de pesos en inversión privada.
Tenemos que hablar de la UNAM
Desde octubre, la universidad más grande de América Latina ha sido sede de una ola de protestas feministas.

@Telokwento
Las alumnas de la UNAM han tomado al menos 11 de los 39 planteles para reclamar el acoso, el maltrato y las agresiones que sufren las mujeres dentro de las diferentes sedes de la universidad. Por si no te habías enterado, del 24 de octubre al 14 de noviembre varias estudiantes organizaron una huelga en la universidad como signo de protesta. Esta semana, la toma de tres preparatorias y de la Facultad de Filosofía y Letras continúa. ¿Y qué dice la universidad? El rector Enrique Graue prometió que en las próximas semanas va a enviar una propuesta para crear un órgano independiente que “fortalezca el respeto a la diversidad, promueva más seguridad y genere políticas de equidad”. Lo preocupante es que el problema de violencia de género está presente en todo el país, tanto que ayer, gritando “ni una más” y “por las que ya no están”, las mujeres recorrieron Paseo de la Reforma para llegar hasta el Zócalo capitalino en una mega marcha feminista. Lo interesante es que al ser 25 de noviembre, alrededor del mundo hubo varias protestas feministas.
Sobre las elecciones en Hong Kong
Los hongkoneses vivieron las elecciones con mayor participación de toda su historia.
Casi tres millones de personas, o el 71% del censo electoral, pasaron por las urnas para votar por los 452 puestos de consejos de distrito este domingo. Para que sepas, los ciudadanos ven estas elecciones como una oportunidad para poner a prueba el gobierno de Carrie Lam, la líder del territorio autónomo que se ha visto en serios aprietos con las protestas de los últimos meses. ¿Los resultados? El bloque opositor demócrata ganó el 85% de los consejos de distrito, lo que significa un importante golpe para el gobierno oficialista y para Pekín, y un espaldarazo a las protestas antigubernamentales. Este lunes, los concejales demócratas tuvieron su primer acto público después de su victoria y dijeron que van a trabajar para que se cumplan las cinco demandas que piden los manifestantes. Y si te preguntas qué pensó China de los resultados... Ayer el ministro de Exteriores chino dijo que: “Hong Kong es parte del territorio chino como una región administrativa especial y los intentos por causar problemas y terminar con su estabilidad y prosperidad nunca van a tener éxito”.
Otros cuentos
Por increíble que parezca, hemos alcanzado la concentración más alta de los principales gases de efecto invernadero en tres millones de años. ¡¿Qué?! Este lunes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) explicó que los gases de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso marcaron un nuevo máximo histórico durante 2018. Lo preocupante es que como estos componentes son los principales responsables del calentamiento global, la OMM predice que con este aumento, las futuras generaciones se van a enfrentar a impactos cada vez más graves del cambio climático.

Desde París, ayer el grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) anunció la compra más grande que ha tenido en toda su historia. ¿Cuál es? Nada más y nada menos que Tiffany&Co. Resulta que Bernard Arnault, el dueño de LVMH y el hombre más rico de Francia, explicó que su grupo acaba de comprar la famosa joyería neoyorquina fundada en 1837. Si hablamos de números, tienes que saber que la venta se hizo por unos 14,700 millones de euros, cerrando la operación en 135 dólares por acción.
Este lunes, una de las mayores colecciones de tesoros de arte de Europa sufrió un robo. ¿Los detalles? En el Palacio Real de Dresde, en Alemania, un grupo de ladrones se llevó tres conjuntos de joyas del siglo XVIII de "valor incalculable". Todo pasó ayer en la mañana después de un incendio en una central eléctrica cercana, que provocó que la alarma del museo se desactivara. Para que tes una idea de lo grave que ha sido el saqueo, los medios alemanes lo han calificado como el robo más grande que ha habido desde la Segunda Guerra Mundial.
¡Bye bye Uber! Algo así le dijo ayer Londres a la plataforma de movilidad. Resulta que Transport for London (TfL), la autoridad reguladora de transporte de la capital británica, le negó a Uber por segunda vez la licencia para operar en la ciudad, por poner en riesgo la protección y seguridad de los pasajeros. Y sí, este es un gran golpe para la empresa, pues realiza 3.5 millones de viajes al año y utiliza 45,000 conductores en Londres. Por ahora, va a poder operar por 21 días hasta que se termine el proceso de apelación.
¿El que ha tenido un gran 2019? Disney, pues cinco de sus películas han recaudado más de mil millones de dólares en la taquilla. Lo interesante es que después de este fin de semana, parece que Frozen 2 se va a convertir en la sexta que lo hace. Resulta que la nueva película recaudó unos 127 millones de dólares en su fin de semana de estreno en Estados Unidos y 350 millones de dólares en todo el mundo. Como era de esperarse, el filme consiguió el récord mundial para el estreno de una película animada y el debut más taquillero que ha tenido Walt Disney Animation Studios.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café

Aquí
para recibir más regalos y facilitarle la vida a tus invitados a la hora de elegirlos.