- Telokwento
- Posts
- 20191126ESP
20191126ESP
El símbolo de las protestas
26 Nov. 2019

Es una herramienta de Marvel en una peli de Scorsese.
- Un profesor de efectos visuales de Hollywood, sobre el de-aging (o rejuvenecimiento digital) en El Irlandés.
3.8 minutos
El símbolo de las protestas
Colombia despertó con una mala noticia: Dilan Mauricio Cruz, el joven herido por disparos de la policía en las protestas de la semana pasada, murió ayer en la noche.
¿Lo que tienes que saber? Dilan se había unido a las protestas contra el gobierno del presidente Duque, tenía 18 años y ayer debía graduarse del colegio. Desafortunadamente, el sábado, mientras marchaba de manera pacífica junto a miles de colombianos, fue herido de gravedad al recibir un tiro de una bomba lacrimógena por parte de un policía del Esmad (el escuadrón antidisturbios). Desde entonces se convirtió en símbolo de la protesta y los #TodosSomosDilan y #FuerzaDilan se hicieron virales. ¿La respuesta del gobierno? El presidente Duque y el alcalde Enrique Peñalosa expresaron sus condolencias a la familia y desde el mismo sábado, el gobierno anunció una investigación al policía responsable. Mientras tanto, el comandante de la Policía de Bogotá dijo en una rueda de prensa que el joven fue separado de sus funciones después de que, entre lágrimas, le contó lo sucedido. Según explicó, se trató de un accidente pues el policía no quiso disparar directamente contra Dilan. Aunque la mayoría de manifestantes en el país han expresado su inconformidad con varias políticas del gobierno de manera pacífica (marchando y mediante los llamados “cacerolazos”), ha habido varios brotes de violencia que han intentado opacar las manifestaciones. ¿Algo más? Esta semana, el presidente se sentará con grupos sociales, sindicatos y grupos estudiantiles en un diálogo nacional que convocó para fortalecer las políticas sociales de su gobierno. La muerte de Dilan sin duda será un punto de presión.

Otros cuentos
Por increíble que parezca, hemos alcanzado la concentración más alta de los principales gases de efecto invernadero en tres millones de años. ¡¿Qué?! Este lunes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) explicó que los gases de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso marcaron un nuevo máximo histórico durante 2018. Lo preocupante es que como estos componentes son los principales responsables del calentamiento global, la OMM predice que con este aumento, las futuras generaciones se van a enfrentar a impactos cada vez más graves del cambio climático.

Desde París, ayer el grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) anunció la compra más grande que ha tenido en toda su historia. ¿Cuál es? Nada más y nada menos que Tiffany&Co. Resulta que Bernard Arnault, el dueño de LVMH y el hombre más rico de Francia, explicó que su grupo acaba de comprar la famosa joyería neoyorquina fundada en 1837. Si hablamos de números, tienes que saber que la venta se hizo por unos 14,700 millones de euros, cerrando la operación en 135 dólares por acción.
Este lunes, una de las mayores colecciones de tesoros de arte de Europa sufrió un robo. ¿Los detalles? En el Palacio Real de Dresde, en Alemania, un grupo de ladrones se llevó tres conjuntos de joyas del siglo XVIII de "valor incalculable". Todo pasó ayer en la mañana después de un incendio en una central eléctrica cercana, que provocó que la alarma del museo se desactivara. Para que tes una idea de lo grave que ha sido el saqueo, los medios alemanes lo han calificado como el robo más grande que ha habido desde la Segunda Guerra Mundial.
¡Bye bye Uber! Algo así le dijo ayer Londres a la plataforma de movilidad. Resulta que Transport for London (TfL), la autoridad reguladora de transporte de la capital británica, le negó a Uber por segunda vez la licencia para operar en la ciudad, por poner en riesgo la protección y seguridad de los pasajeros. Y sí, este es un gran golpe para la empresa, pues realiza 3.5 millones de viajes al año y utiliza 45,000 conductores en Londres. Por ahora, va a poder operar por 21 días hasta que se termine el proceso de apelación.
¿El que ha tenido un gran 2019? Disney, pues cinco de sus películas han recaudado más de mil millones de dólares en la taquilla. Lo interesante es que después de este fin de semana, parece que Frozen 2 se va a convertir en la sexta que lo hace. Resulta que la nueva película recaudó unos 127 millones de dólares en su fin de semana de estreno en Estados Unidos y 350 millones de dólares en todo el mundo. Como era de esperarse, el filme consiguió el récord mundial para el estreno de una película animada y el debut más taquillero que ha tenido Walt Disney Animation Studios.
¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.
Para el último sorbo de café
