20191204B

El no-muy-feliz cumpleaños de la OTAN

04 Dic. 2019

¡Tierra a la vista!

- El tuit de Greta Thunberg al llegar a Lisboa para asistir a la Cumbre del Clima de la ONU.

 5.6 minutos 

¿Felices 70 años?

Hoy, en medio de algunos problemas entre sus miembros, la OTAN cumple 70 años.

@Telokwento

Más detallesAcuérdate que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una alianza entre 29 países de América del Norte y Europa, que fue fundada en 1949. Básicamente, el tratado establece que si un país es atacado, todos los miembros de la OTAN deben responder en su defensa. Este año, los líderes se reúnen martes y miércoles en Londres para festejar el aniversario número 70 de la organización. De hecho, la capital británica fue elegida para el evento porque ahí fue la sede original de la alianza cuando se formó.¿Qué hay en la agenda?Durante la reunión de dos días, además del discurso que va a dar el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y la serie de reuniones bilaterales entre líderes, habrá una recepción en el Palacio de Buckingham, con todos los jefes de estado y de gobierno. Para que sepas, la agenda de la cumbre de este año incluye discusiones sobre Rusia, China y el futuro del control de armas. Y empieza lo bueno...Resulta que hace unos días Emmanuel Macron, el presidente francés, criticó a la OTAN porque estaba frustrado de que en octubre, Turquía (un país miembro) entró al norte de Siria sin coordinarse con ninguno de sus aliados de la OTAN, más que con Donald Trump. Por eso, dijo que la organización no estaba en coordinación sino en un estado de “muerte cerebral”. Sí, así como lo lees. Obviamente, esto no le gustó nada a Trump que ayer se sacó el clavo diciendo que el comentario del francés era “muy, muy desagradable" y lo acusó de intentar separarse del grupo.

Google se pone a temblar

Este martes, cuatro trabajadores anunciaron que van a demandar al gigante tecnológico por violar las leyes laborales. 

@Telokwento

Por si no te habías enterado, la semana pasada cuatro activistas y empleados de Google fueron despedidos por supuestas "violaciones de las políticas de seguridad de datos". El tema es que los trabajadores dijeron que no violaron las políticas de la empresa, que solo fue un pretexto para eliminar la organización de los trabajadores, de la cual formaban parte. Entonces, ayer, los cuatro empleados anunciaron que van a presentar cargos por “prácticas laborales injustas” ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales estadounidense. Para que sepas, la legislación de Estados Unidos prohíbe que los empleadores tomen represalias contra los trabajadores por participar en actividades colectivas para discutir sus condiciones de trabajo. Y es que solo hace unos días, The New York Times reveló que Google había contratado a una consultora antisindical. ¡Uuuy! ¿El problema más grande? Que estos despidos reflejan el aumento del descontento laboral en Google, por temas como la confusa respuesta corporativa al acoso sexual y el trato hacia los trabajadores temporales.

¿Cómo va la educación?

Ayer se presentó la prueba PISA 2018, esa que evalúa a los estudiantes de 79 países alrededor del mundo.

Año con año, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos​ (OCDE) presenta el informe PISA (Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes) para ver cómo está la educación en todo el mundo. En 2018, la prueba evaluó a 600,000 estudiantes de 15 años, en 79 países, en las áreas de Lectura, Matemáticas y Ciencias. ¿Los resultados? A pesar de que el gasto por estudiante de Primaria y Secundaria aumentó alrededor del 15% en los países de la OCDE en la última década, el rendimiento promedio de estos alumnos en la mayoría de las naciones miembros no ha visto prácticamente ninguna mejora. Es así que solo siete países (Albania, Catar, Colombia, la región china de Macao, Moldavia, Perú y Portugal) mejoraron su desempeño en comparación con 2017. Otros datos que encontraron fueron que apenas uno de cada diez estudiantes distingue entre “hechos y opiniones” y que uno de cada cuatro tiene dificultades básicas de lectura. ¿Y México? No le fue muy bien, pues los alumnos estuvieron por debajo del promedio de los países de la OCDE y en dos de las tres materias evaluadas tuvieron un desempeño “plano”.

Otros cuentos

Los colectivos feministas del país están muy contentos, pues este martes el Congreso de la CDMX aprobó la Ley Olimpia contra el ciberacoso. ¿Cómo está eso? La reforma establece castigos de hasta nueve años de cárcel por crear o difundir fotos y vídeos íntimos sin el permiso de las personas involucradas. Lo curioso es que la Ciudad de México se suma a los otros 14 estados de nuestro país que ya han hecho una que otra modificación para combatir los ataques y el acoso en línea.

Ayer TikTok, la aplicación china de videos, admitió que ha censurado una serie de publicaciones para combatir el bullying. ¿De qué se trata? Al parecer, la empresa limitó el alcance de publicaciones de usuarios con discapacidades, sobrepeso o miembros de la comunidad LGBT, para evitar que fueran víctimas de acoso. En específico, no mostró sus videos fuera de sus países natales o cambió sus algoritmos para que no les aparecieran a otros usuarios. Según TikTok, la política únicamente fue temporal y ahora están combatiendo el bullying de forma más equilibrada.

Este martes en Los Ángeles, California, empezó el juicio contra Elon Musk por difamación. ¿Un poco más lento? Acuérdate que el buzo Vernon Unsworth demandó al director ejecutivo de Tesla por llamarlo “pedo guy” (pedófilo), a través de su cuenta de Twitter con 22 millones de seguidores, mientras rescataba a los niños que quedaron atrapados en unas cuevas en Tailandia. Para evitar irse a juicio, Musk dijo que "pedo guy" es un insulto común en su país de origen, Sudáfrica, y que no pretendía acusarlo de pedofilia. Sin embargo, no convenció a los jueces y el juicio tuvo que empezar.

En 2020 Venezuela va a organizar sus elecciones parlamentarias y ayer invitó a la comunidad internacional a asistir como observadores. ¿Los detalles? El vicepresidente de Comunicación, Turismo y Cultura venezolano explicó que están negociando con la oposición la mejor forma de hacer las elecciones y que algunos de los planes que pactaron son crear una comisión para renovar los órganos electorales del país, revisar el registro electoral y contar con la participación de observadores internacionales. Eso sí, a la única organización que no le extendió la invitación fue a la OEA, por ser una institución que “agrede a otros pueblos”.

Ayer el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de Estados Unidos presentó el informe sobre la investigación de dos meses del impeachment contra Donald Trump. ¿Qué dice? Que el presidente estadounidense abusó de su poder al presionar a Ucrania para obtener ayuda y que trató de impedir que el Congreso investigara sus acciones. Para que sepas, este documento va a servir de base para el debate que empieza hoy en la Cámara para decidir si Trump debe de renunciar a su puesto.

Avances médicos impresionantes y el que te vamos a contar… resulta que unos científicos crearon neuronas artificiales que podrían implantarse en pacientes para superar la parálisis, restaurar los circuitos cerebrales defectuosos o conectar la mente a las máquinas. Expertos de la Universidad de Batch en el Reino Unido produjeron unas neuronas biónicas que pueden recibir señales eléctricas de células y procesarlas de forma natural. Lo increíble es que los científicos están analizando la posibilidad de usar estas neuronas en tratamientos para resolver la insuficiencia cardíaca o hasta el Alzheimer. ¡De locos!

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café