20191210C

Un conflicto "imposible de ganar"

10 Dic. 2019

10 millones de dólares

- Lo que podría valer una colección privada de whisky que se va a subastar el próximo año.

 4.6 minutos 

Tenemos que hablar de Afganistán

Este lunes salieron a la luz unos documentos que demuestran la historia jamás contada sobre la guerra entre Estados Unidos y los afganos. 

@Telokwento

¿Más lento?Acuérdate que en 2001 el gobierno estadounidense le declaró la guerra a Afganistán por los atentados del 11 de septiembre de 2001. ¿El objetivo? Desmantelar la red terrorista de Al Qaeda, encontrar a Osama bin Laden y sacar a los talibanes del poder para que el país pudiera ser un lugar seguro. Aunque las operaciones de combate se dieron por terminadas en 2014, actualmente las tropas de Estados Unidos siguen estando en territorio afgano y Washington continúa involucrado en el conflicto.Entonces, ayer...El diario The Washington Post publicó un reportaje basado en 2,000 páginas de documentos y entrevistas con altos funcionarios, militares y diplomáticos del país que explican que el papel de Estados Unidos en la guerra fue todo un fracaso y que el público estadounidense fue constantemente engañado sobre un conflicto que era “imposible de ganar”. Para que sepas, a The Post le costó mucho tiempo y esfuerzo recolectar las páginas, ya que estuvo metido en una batalla legal con el gobierno por tres años y tuvo que tramitar una solicitud a la Ley de Libertad de Información.Las mentirasSegún los funcionarios del Consejo de Seguridad Nacional, durante toda la guerra, el gobierno estadounidense manipuló las cifras para hacerle creer al mundo que estaba ganando el conflicto. Además, exageró los “supuestos éxitos” de Estados Unidos, pues aún cuando los talibanes controlaban la mayor parte del territorio y los soldados denunciaban las deficiencias en la estrategia estadounidense, la Casa Blanca decía que estaban progresando. Lo interesante es que el informe se publicó justo cuando Estados Unidos y los talibanes iniciaron otra ronda de negociaciones de paz.

Algo así dijo Rusia ayer, pues la Agencia Mundial Antidopaje la excluyó de las dos competencias deportivas. 

@Telokwento

Los rusos acaban de recibir malas noticias: durante los próximos cuatro años no van a poder participar en competencias deportivas mundiales, como los próximos Juegos Olímpicos Tokio 2020 y los de Invierno de 2022, y el Mundial de Fútbol de Qatar 2022. ¿Qué pasó? La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) decidió excluir a Rusia de todos los torneos por manipular datos y ocultar supuestos casos de dopaje positivos de sus atletas. Por si no te acuerdas, el país se ha visto envuelto en escándalos de dopaje desde que en 2015 la AMA encontró evidencias de dopaje masivo en el atletismo ruso, apoyado por altos funcionarios del gobierno. Según el presidente de la Agencia, el país ha recibido muchas oportunidades para poner las cosas en orden y volver a unirse a la comunidad global contra el dopaje, pero ha escogido seguir por el camino de los engaños. Ahora, si los atletas rusos quieren participar en las competencias, van a tener que demostrar que están libres de dopaje y concursar bajo la bandera neutral.

Otros cuentos

Ya están aquí las nominaciones a los Golden Globes. ¿Los afortunados? Este lunes la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood reveló quienes son los actores, películas y series nominadas para la entrega de premios del próximo 5 de enero. El filme Marriage Story arrasó con seis nominaciones (drama, actor, actriz, actriz de reparto y guión) y The Irishman, también otra producción original de Netflix, se llevó cinco. Entre las otras películas de drama nominadas están: Joker, The Two Popes y 1917. Además, Dolor y gloria, de Pedro Almodóvar, y Antonio Banderas, su protagonista, consiguieron nominaciones.

En Francia continúa la huelga masiva de transporte. ¿Lo último? Ayer los paros en el transporte público provocaron hasta 600 kilómetros de atascos en las rutas de entrada a París y el cierre de nueve de las 14 líneas de metro. Lo preocupante es que la cosa no muestra señales de terminar, pues hoy los sindicatos convocaron a otra huelga nacional para continuar presionando al gobierno de Emmanuel Macron, que tiene planeado anunciar los detalles de su reforma de las pensiones este miércoles.

Aparentemente, los uigures que estaban en los campos de detención de la provincia de Xinjiang en China fueron liberados. Ayer, el gobernador de la región explicó que los miembros de la minoría musulmana han “regresado a la sociedad”, pues han completado sus estudios, mejorado su calidad de vida y encontrado empleo gracias a la ayuda del gobierno. Estas declaraciones llegan después de que la comunidad internacional armó tremendo escándalo tras encontrar pruebas de que el gobierno chino promovió “campos de reeducación” para esta minoría musulmana. El tema es que el político no mostró pruebas de que eso fuera cierto y los activistas continúan diciendo que el gobierno chino tiene encerrados a los uigures para suprimir su ideología.

Como te adelantamos ayer, el volcán Whakaari en Nueva Zelanda hizo erupción y provocó que cinco personas murieran, ocho desaparecieran y más de 30 quedaran heridas. ¿Los detalles? El volcán entró en erupción a las 14:11 horas y de paso expulsó rocas y una gran nube de ceniza. Lamentablemente, un grupo de turistas de Australia, Estados Unidos, Reino Unido, China y Malasia, estaba cerca del cráter minutos antes de la erupción y no pudo ser rescatado. Según la policía australiana, no espera encontrar más sobrevivientes.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café