20191211C

El deportista del año

11 Dic. 2019

Quiero construir una sociedad donde cada niño pueda convertirse en cualquier persona que desee.

- Sanna Marin, la primera ministra más joven del mundo, al asumir ayer el liderazgo de Finlandia.

 3.7 minutos 

Un importante juicio

Esta semana, La Haya está juzgando a Myanmar por el genocidio rohingya.

@Telokwento

Regresemos un poco en el tiempo... Entre 2016 y 2017, el Ejército de Salvación Arakan Rohingya cometió una serie de ataques en contra de los rohingya, en el estado de Rajine, en Myanmar, que obligó a unos 700,000 miembros de la minoría a escapar de la violencia. Es por eso que Gambia, un país africano, decidió acusar a Myanmar de asesinatos en masa, violaciones y de quemar poblados enteros para acabar con la minoría musulmana. Ahora, el Tribunal Internacional de Justicia de la Organización de las Naciones Unidas en La Haya está juzgando al gobierno birmano por el delito de genocidio. Aunque Gambia no está involucrado en el conflicto, sí puede pedir medidas cautelares contra Myanmar por haber violado la Convención para la Prevención y Sanción del Genocidio que ambos países firmaron. Entonces, este martes, miércoles y jueves el Tribunal de la ONU va a tener audiencias para juzgar el papel de las autoridades birmanas en el conflicto.

Es de lo que los demócratas acusaron ayer a Donald Trump.

Para empezar el martes con las pilas puestas, el Partido Demócrata dio a conocer los dos cargos que va a presentar contra Donald Trump dentro del proceso de impeachment. ¿Y? Pues básicamente son dos: abuso de poder (por presionar a un país extranjero para obtener un beneficio político en las elecciones de 2020) y obstrucción al Congreso (por dificultar la investigación). Por eso, ayer, Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, junto con el presidente del Comité Judicial y el de Justicia, anunció formalmente la presentación de los artículos del juicio político. Lo interesante es que los demócratas han decidido simplificar el proceso al apostar por solo dos cargos, dejando por fuera el posible delito de obstrucción a la justicia en la investigación de la trama rusa. ¿Lo que sigue? Se espera que la próxima semana se lleve a cabo la votación en la Cámara para que de ahí pase al Senado, donde es muy posible que se perdone a Trump, gracias a la mayoría republicana.

Otros cuentos

Resulta que Groenlandia está perdiendo hielo siete veces más rápido que en la década de los noventa. ¿En serio? Sí, ayer la revista Nature publicó una investigación científica que combina 26 estudios diferentes para calcular los cambios en la masa de hielo en la región entre 1992 y 2018. Al parecer, encontraron que el territorio ha perdido 3.8 billones de toneladas de hielo desde 1992, lo suficiente como para aumentar el nivel mundial del mar 10.6 milímetros. Lo peor es que si la situación sigue así, el derretimiento del hielo va a causar que unas 400 millones de personas sufran inundaciones.

Los chilenos están viviendo una tragedia desde este martes cuando un avión con 38 personas a bordo desapareció. ¡¿Qué pasó?! La aeronave militar Hércules, de la Fuerza Aérea de Chile, iba de camino a la Antártida cuando se ocultó del radar. Aunque las autoridades no han encontrado los restos del avión, creen que se estrelló en el mar después de quedarse sin gasolina. Por ahora, las olas de hasta seis metros de altura están dificultando las labores de rescate de los buques, aviones y satélites, nacionales e internacionales, que buscan a Hércules.

Este martes en Estocolmo, la Real Academia de Suecia entregó los Premios Nobel en medio de una controversia. ¡¿Cuál?! El escritor Peter Handke recibió el galardón de Literatura mientras varias personas protestaron en su contra (como los corresponsales de guerra Christiane Amanpour y Jeremy Bowen) y Turquía, Albania y Kosovo trataron de boicotear la ceremonia. El tema es que Handke ha sido muy criticado por apoyar al régimen genocida de Slobodan Milosevic en Serbia y por tener posturas controversiales sobre las guerras yugoslavas de la década de 1990.

¿El deportista del año? Esta semana, la revista Sports Illustrated nombró a Megan Rapinoe como la mejor atleta de 2019. Por si no sabías, este año la futbolista estadounidense también fue nombrada la mejor jugadora por la FIFA. Rapinoe es la estrella de la selección de fútbol de Estados Unidos, equipo con el que ha ganado dos veces el Mundial. Además, ha asumido un rol súper político al enfrentarse a Donald Trump y al exigir a la Federación Estadounidense de Fútbol una paga equitativa para la selección femenina.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café