20191219B

Libertad de pensamiento 🤣

19 Dic. 2019

¡Hola! Estoy muy contenta de incursionar en las redes sociales y así poderles saludar con el afecto de siempre.

- Elba Esther Gordillo estrenándose en Twitter y deseándole una feliz Navidad a los maestros.

 6 minutos 

¿Lo último sobre el impeachment?

Ayer, Donald Trump se convirtió en el tercer presidente de la historia de Estados Unidos que se verá sometido a un juicio político. 

@Telokwento

Más detallesAcuérdate que al líder estadounidense se le acusa de abuso de poder por haber presionado al presidente de Ucrania para que investigara a Joe Biden, su rival político, a cambio de ayudas militares (valuadas en 391 millones de dólares) y una invitación a la Casa Blanca. El segundo cargo es de obstrucción al Congreso, por haber interferido en la investigación para que el caso no trascendiera. ¿Y qué pasó?Este miércoles, Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, abrió el debate diciendo que Trump es una amenaza continua para la seguridad nacional y para la integridad de las elecciones. Fue entonces que la mayoría demócrata de la Cámara aprobó llevar al republicano a juicio en el Senado por los dos cargos de los que se le acusa. Si hablamos de números, el cargo de abuso de poder tuvo 230 votos a favor y 197 en contra (195 republicanos y dos demócratas) y el de obstrucción al Congreso, 229 a favor y 198 en contra (tres deserciones demócratas y una abstención). Lo que sigueCon estos votos, Trump se va a enfrentar a un juicio político en el Senado. Ahí, los legisladores van a repasar los testimonios, llamar a nuevos testigos si lo ven necesario y examinar las pruebas para decidir si el presidente cometió algún “crimen o falta grave”. Pero claro, teniendo en cuenta que el Senado está controlado por los republicanos, es poco probable que éste sea encontrado culpable. Al final, aunque la figura fue concebida por la Constitución estadounidense para poder sacar a un mandatario en caso de “delitos graves o faltas”, este caso en particular parece más político que cualquier otra cosa.

Es el que tuvo esta semana Australia, pues las temperaturas llegaron a los 40.9°C. 

@Telokwento

Los australianos acaban de vivir el día más caliente registrado, según los datos publicados por la Oficina de Meteorología del país. Resulta que el martes, en promedio, estuvieron a un máximo de 40.9°C, que superó los 40.3°C del 7 de enero de 2013. El tema es que el país está sufriendo una devastadora temporada de incendios, y todo porque el 95% de su territorio experimenta un clima considerado como “peligroso para los incendios”, por tener la combinación de temperaturas superiores a la media, vientos fuertes y una tremenda sequía. La situación es tan grave, que desde agosto los incendios en los estados de Nueva Gales del Sur (NGS) y Queensland han emitido 250 millones de toneladas de dióxido de carbono, casi la mitad de la huella de carbono anual de todo el país. Además, ayer las autoridades de NGS explicaron que se han perdido 768 viviendas durante los incendios, que parece que están lejos de acabar.

¿Todos contra Bolsonaro?

Este miércoles, las autoridades registraron casas y negocios relacionados al presidente brasileño.

Por si no te acuerdas, las autoridades en Brasil están investigando a Flávio Bolsonaro, uno de los tres hijos del presidente (Jair Bolsonaro), por un caso de posible malversación de fondos y lavado de dinero. Las sospechas apuntan a que Flávio, quien es senador, supervisó una red de corrupción durante los 15 años en los que fue congresista de Río de Janeiro. Además, lo vinculan a miembros del “escuadrón de la muerte”, una conocida mafia de tráfico de armas. ¿Lo último? Ayer los investigadores registraron la casa de Fabrício Queiroz, un amigo de la familia Bolsonaro, y otras direcciones vinculadas a él. Con las redadas, las autoridades esperan encontrar nuevas pruebas para el caso, aunque el abogado de Flávio dice que se trata de un esfuerzo para desestabilizar al gobierno. Lo curioso es que el año pasado, durante su campaña presidencial, Jair Bolsonaro prometió acabar de una vez por todas con la corrupción. Mmm...

Otros cuentos

¿En busca de exoplanetas? Sí, resulta que ayer despegó el cohete Soyuz para poner en órbita el telescopio espacial Cheops. Lo interesante es que esta es la primera gran misión europea para observar desde el espacio cientos de planetas más allá de nuestro Sistema Solar. Por si no sabías, actualmente se conocen más de 4,000 exoplanetas y se espera que Cheops descubra algunos nuevos. Por eso, el telescopio está orbitando a 700 kilómetros de la superficie terrestre para observar unas 400 estrellas y determinar su composición y radio exacto.

Una de las mejores universidades de China quitó el derecho de “libertad de pensamiento” de su reglamento. ¿De plano? Sí, la Universidad de Fudan en Shanghái acaba de cambiar sus estatutos y además de eliminar la facultad de expresar y pensar ideas propias, agregó la promesa de seguir el liderazgo del partido comunista. Como te puedes imaginar, los cambios provocaron muchísimas críticas, pues desde que el presidente Xi Jinping llegó al poder en 2012, el control hacia la población ha aumentado y la censura también.

Los científicos acaban de descubrir algo de lo más preocupante: la depresión y los suicidios están relacionados a la contaminación del aire. ¡¿Qué?! Un estudio realizado por la University College de Londres encontró que las personas que respiran aire tóxico, lleno de partículas generadas por la industria y la combustión de vehículos, tienen tasas más altas de depresión y suicidio. Los investigadores explicaron que las partículas más finas del aire tóxico dañan las células nerviosas, provocan cambios en la producción de la hormona del estrés y llegan al cerebro, donde aumentan la inflamación cerebral. Y sí, todas estas condiciones están relacionadas a la salud mental.

Este miércoles, 120 periodistas pidieron la “liberación inmediata” de Julian Assange. ¿Cómo está eso? El diario francés Mediapart publicó un texto firmado por decenas de reporteros y organizaciones periodísticas que culpa a los gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido, Ecuador y Suecia de violar los derechos humanos del fundador de Wikileaks. Según el documento, el caso del hacker, acusado de espionaje, establece un precedente sobre el principio de la libertad de expresión, ya que si el gobierno estadounidense lo procesa por publicar documentos clasificados, se abriría el camino para que otros Estados enjuicien a cualquier periodista por hacer su trabajo.

Ayer, la Fiscalía boliviana ordenó la detención de Evo Morales, el expresidente que tiene asilo en Buenos Aires, Argentina. ¿Pooor? Porque el gobierno interino de Bolivia lo está acusando por los delitos de sedición y terrorismo. Para que sepas, la denuncia se produjo por una grabación en la que supuestamente se escucha a Morales dando instrucciones de bloquear los caminos y “no dejar pasar alimentos” a las ciudades. Por eso, la Fiscalía decidió lanzar una orden de aprehensión para que lo regresen al país y lo puedan investigar.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

You