20200114ESP

Con el permiso de la reina

14 Ene. 2020

¡No puedo quedarme callado!

El papa Benedicto XVI defendiendo el celibato de los sacerdotes.

 3.9 minutos 

El océano, pues en 2019 alcanzó su temperatura máxima.

@Telokwento

Por si no sabías, los océanos son la imagen más clara que tenemos de la emergencia climática ya que absorben más del 90 % del calor que queda atrapado en la Tierra por los gases de efecto invernadero. ¿Lo preocupante? Ayer se publicó un nuevo análisis que dice que los últimos cinco años son los más calientes que ha tenido el océano desde que se lleva registro. En otras palabras, el calor que está recibiendo es el mismo que se generaría si todas las personas del planeta usaran su microondas 24/7. Esto es súper preocupante porque los océanos más calientes derriten más los icebergs, causan tormentas más fuertes y alteran los ciclos del agua dejando consecuencias como un aumento de las inundaciones, sequías e incendios. El análisis fue publicado por la revista especializada Advances In Atmospheric Sciences y usó la información de más de 3,800 sondas que flotan por todo el mundo.

Bandera blanca

Ayer, Estados Unidos le tendió la mano a China y la quitó de su lista de manipuladores de divisas.

@Telokwento

Acuérdate que en agosto del año pasado, Washington acusó a Pekín de ajustar el tipo de cambio entre el dólar y el yuan para tener una ventaja competitiva. En ese entonces los dos países estaban en medio de la guerra comercial así que se estaban castigando mutuamente con impuestos pero parece ser que esa época quedó atrás. ¿Ah sí? Resulta que ayer, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos sacó a China de la lista de manipuladores de divisas porque “ha hecho compromisos” para dejar de devaluar el yuan y para publicar información sobre su tipo de cambio. Y la noticia no podía haber llegado en un mejor momento pues ayer un grupo de representantes del gobierno chino llegó a Washington para finalizar la fase uno de un nuevo acuerdo comercial entre los dos países que se va a firmar el miércoles en la Casa Blanca. ¿Alguna otra cosa? Sí, los mercados están felices con el acuerdo. Ayer las acciones de las empresas tecnológicas en Nasdaq subieron así cómo el los índices Standard & Poors y Dow Jones.

Otros cuentos

Una semana. Es lo que puede durar un hígado fuera del cuerpo humano para después usarse en un trasplante. ¿Pero no aguantaba menos? Sí, hasta hace poco los hígados duraban solo unas horas fuera del cuerpo, pero gracias a una nueva máquina que mantiene al órgano trabajando, a una temperatura similar a la corporal, éste ya puede resistir hasta una semana. La noticia es buenísima pues cada año mueren muchas personas porque no reciben un trasplante de hígado a tiempo.

Después de 40 años, el Parque Nacional Galápagos va a poner fin a su programa de crías en cautiverio para salvar a la tortuga gigante de la Isla Española. ¿Pooor? El parque anunció que después de que una tortuga, llamada Diego, produjera más de 800 crías su especie está a salvo de la extinción. Cuando empezó el programa, en 1970, solo quedaban doce hembras y tres machos pero gracias a los esfuerzos ahora hay alrededor de 2,000 tortugas gigantes en la isla. Según los científicos ese número es suficiente para que la especie sobreviva al menos durante los próximos 100 años. ¡Aplausos!

Les doy permiso. Más o menos eso fue lo que le dijo la reina Isabel II a los duques de Sussex para que sigan con su plan y se alejen de la vida real. ¿Qué pasó? Ayer, en una reunión urgente, la reina discutió con Harry, William y Charles la decisión de los duques y al parecer todo salió bien. En un comunicado la reina dijo que aunque hubiera preferido que se quedaran en casa, tenían su bendición. Además, fijó un periodo de transición para que los duques vivan entre el Reino Unido y Canadá y anunció que irá reduciendo gradualmente sus ingresos públicos.

Un grupo de científicos de Estados Unidos acaba de hacer un avance importantísimo. Se trata de la creación de “máquinas vivientes” o biobots, unos robots de menos de un milímetro creados con células de ranas de uña africanas. Aunque de momento los biobots solo pueden hacer tareas sencillas, se espera que en un futuro lejano puedan detectar tumores o llevar medicinas a una parte específica del cuerpo. ¿Y viven para siempre? No, parte de la gracia de estas máquinas es que al estar hechas de células se disuelven a más tardar en una semana.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café