20200116GLOB

Licencia de paternidad en Japón

16 Ene. 2020

Platos más limpios.

-Sí, por más raro que suene, esa es la nueva promesa de campaña de Donald Trump refiriéndose a los lavavajillas.

 4.2 minutos 

Más o menos eso es lo que dijo ayer Putin.

@Telokwento

En un discurso frente a las personas más importantes de su gobierno, Vladímir Putin, el presidente de Rusia, propuso unos cambios a la Constitución que limitarían las acciones de su sucesor. ¿Y en qué consisten o qué? Pues el principal es reducir el número de veces que alguien puede reelegirse, pues mientras que él ya lo hizo en tres ocasiones, quiere que a partir de 2024 solo haya una oportunidad. Y sí, parece que la medida es para quitarle poder a la figura del presidente porque también propuso que el Parlamento (controlado por sus seguidores) elija al primer ministro y al gabinete, cosas que hoy hace él. ¿Lo más curioso? Después del discurso, Dimitri Medvedev, el primer ministro, anunció que todo el gabinete iba a renunciar y si crees que fue para protestar, te equivocas. Medvedev dejó su puesto y fue nombrado presidente del Consejo de Seguridad de Rusia para que Putin eligiera a Mikhail Mishustin para reemplazarlo. Así que es posible que Mishustin, quien era jefe del servicio tributario, sea el favorito de Putin para quedarse con la Presidencia en 2024. Eso sí, como los cambios son tan grandes va a haber un referéndum nacional, cosa que no se ve desde 1993.

"El acuerdo más grande que se ha visto"

Según Trump así es su nuevo pacto comercial con China.

@Telokwento

Ayer el presidente de Estados Unidos y Lui He, el líder de las negociaciones comerciales de China, firmaron la primera fase de un acuerdo comercial después de dos años de tensiones. Lo más importante es que el pacto obliga a China a hacer más esfuerzos para frenar el robo de tecnología estadounidense y a comprar 200 mil millones de dólares en productos y servicios del país de Trump. Además, Pekín se comprometió a dejar de manipular el tipo de cambio. ¿Y Estados Unidos? Ya no le va a poner tarifas adicionales a los celulares, computadoras y juguetes provenientes de China y redujo a 7.5 % la tarifa adicional que tienen algunos productos como las televisiones planas, los audífonos con bluetooth y el calzado. ¿Lo que sigue? Todavía no hay fecha pero ambos países van a trabajar en una segunda parte del acuerdo, en la que se espera que Estados Unidos le exija a China que deje de hackearlo y que le quite el subsidio a las empresas estatales que han hecho que su economía se dispare.

Otros cuentos

Y hablando de Estados Unidos… It’s on! Ayer la Cámara de Representantes tuvo una votación histórica para mandar el impeachment de Trump al Senado. Con 228 votos a favor y 193 en contra, la cámara baja le envió a la cámara alta los cargos que buscan destituir al presidente por abuso de poder y escogió a siete congresistas demócratas que van a ser fiscales en el proceso. ¿Lo que viene? Durante las próximas semanas los senadores van a escuchar los argumentos a favor y en contra del caso para después tomar una decisión. Lo interesante es que el impeachment es apenas el tercero en la historia de Estados Unidos y llega en un año electoral, así que podría traer muchos problemas.

A una semana de la reunión de Davos, el Foro Económico Mundial presentó su reporte de riesgos. ¿La sorpresa? Por primera vez en 15 años, lo que más le preocupa a la élite del mundo es el medio ambiente. Según el reporte, lo que más va a impactar a la humanidad durante la siguiente década son temas como temperaturas extremas, adaptación al cambio climático o el daño que se causará en el planeta con accidentes como derrames petroleros. Y el reporte llega en un momento oportuno pues también ayer se publicó un análisis que dice que 2019 fue el segundo año más caliente de la Tierra desde que se tiene registro

Ayer, Shinjiro Koizumi, uno de los favoritos para ser primer ministro de Japón, anunció que se va a tomar dos semanas de paternidad y causó todo un escándalo. ¿Por qué? Aunque Japón es de los países que más días de paternidad da (casi un año), está muy mal visto tomárselos, pues se considera una falta de lealtad hacia los empleadores. Para que te des una idea de lo importante que es esa lealtad, en 2018 solo 6% de los hombres que trabajan en empresas y que podían usar sus días de paternidad lo hicieron, comparado con el 82% de las mujeres que los tomaron. Con su anuncio, Koizumi quiere impulsar a otros a seguir sus pasos.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Stairway to Heaven