20200121C

Coronavirus

21 Ene. 2020

Si siguiera mi corazón, genuinamente no querría irme.

- Tony Hall, el director general de la BBC, anunciando que va a dejar el puesto después de siete años.

 3.8 minutos 

Ayer, la Comisión Nacional de Salud de China confirmó la transmisión entre humanos de un misterioso coronavirus.

@Telokwento

¿Corona-qué?Un coronavirus es aquel que se transmite entre animales y personas y hace un mes, en la ciudad de Wuhan (la más grande del centro de China), se detectó el primer caso de uno nuevo que probablemente se originó en un mercado de mariscos, en donde se venden animales vivos. Entre los síntomas del virus hay fiebre, tos y dificultades respiratorias y se está esparciendo bastante rápido.Lo que tienes que saberAyer, las autoridades chinas anunciaron que ya hay más de 200 pacientes infectados en distintas provincias y ciudades, entre ellas Pekín y Shanghai, además de las cuatro personas que murieron. ¿Lo más preocupante? El 24 de enero empiezan las celebraciones del año nuevo chino y se espera que 400 millones de personas viajen dentro y fuera del país, aumentando el riesgo de propagación.A ponerse las pilasLa Comisión Nacional de Salud de China ya mandó grupos de trabajo a todas las provincias para prevenir un brote y dicen que la situación es “controlable”, pero muchos expertos tienen sus dudas. ¿Pooor? Ya se han detectado casos en Tailandia, Japón y Corea del Sur. Además, en 2002 y 2003, la última vez que hubo algo así, las autoridades de Pekín no manejaron tan bien el brote y una epidemia acabó con la vida de casi 650 personas.¿Lo más preocupante?La teoría de que el virus salió de un mercado todavía no se confirma y por eso no se puede medir su impacto. Además, el hecho de que ya se esté pasando de persona a persona complica la situación. Mientras tanto, China y la Organización Mundial de la Salud (OMS) le están pidiendo a la gente que esté alerta.Archivo TLK: Si te interesa el tema, te recomendamos este mini documental sobre las pandemias.

Siguiendo los pasos del Banco Mundial...

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ya recortó su pronóstico de crecimiento para este año.

@Telokwento

Ayer, la institución que se encarga de asegurar la estabilidad del sistema monetario internacional publicó su pronóstico para 2020 y dijo que la economía del mundo va a crecer 3.3 %, así que supuestamente, estaremos mejor que el año pasado cuando hubo un crecimiento de 2.9 %. ¿Lo malo? En octubre del año pasado el Fondo había hecho otro pronóstico en el que el crecimiento global tenía una décima más. Y si hablamos específicamente sobre la región de América Latina, el Fondo también rebajó el pronóstico, pues le quitó dos décimas dejándolo en 1.6 %. Según la organización, el crecimiento va a ser lento principalmente porque en Chile la inestabilidad política sigue con toda y porque en México, está medio frenada la inversión por falta de confianza en las políticas de López Obrador. El único país que sacó la cara por América Latina fue Brasil, que tenía un pronóstico de 2.0 % para este año y acaba de subir a 2.2%.

Otros cuentos

ISIS está estrenando. Ayer, dos servicios de inteligencia anunciaron que el grupo terrorista ya tiene nuevo líder. Se trata de Amir Mohammed Abdul Rahman al-Mawli al-Salbi, conocido como Salbi, quien asumió el puesto tras el asesinato de Abu Bakr al-Baghdadi, en octubre. Por si no te suena, Salbi es uno de los fundadores del Estado Islámico y antes de eso fue un estudioso del islam. ¿Lo que tienes que saber? Aunque ISIS todavía no recupera el territorio que perdió, se está fortaleciendo en algunos lugares. Mientras tanto, los países de occidente están haciendo lo que pueden para tratar de contener la amenaza y encontrar a al-Salbi.

Hace una semana te contamos que Vladímir Putin, el presidente de Rusia, iba a proponer cambios fuertes a la Constitución. Ayer, le mandó al Parlamento un documento con todas las ideas. Claro, como todo fue tan rápido, los analistas creen que la movida se había planeado desde hace tiempo lo cual no debería sorprender. ¿Lo que viene? Se espera que el jueves la cámara baja vote los cambios y que en abril haya un referéndum. Eso sí, el gobierno no ha anunciado si el voto nacional va a tener algún tipo de influencia sobre lo que decida el Parlamento.

Si ayer viste un cambio en tu Instagram es porque la app eliminó el botón de acceso directo a IGTV. Según Facebook, la decisión se tomó porque la gente está llegando a su app de videos a través de stories o posts, o sea que no se necesita el dichoso botón, pero lo más probable es que la razón sea otra. ¿Cuál? Según algunos influencers, IGTV no ha pegado porque no les permite ganar dinero así que obvio, prefieren hacer videos en plataformas como Tik Tok, una app que tuvo 700 millones de descargas en 2019. Por si te preguntas cuántas tuvo IGTV, llegó solo a 6 millones. ¡Ups!

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Te tenemos 10 de las mejores novelas negras para que sientas el suspenso hasta que descubras al asesino.