20200124MEX

Quiz y detox

24 Ene. 2020

Me he asustado mucho porque la bola iba muy rápido.

- Rafael Nadal sobre el golpe que le dio a una recogebolas. ¿Lo más tierno? Su reacción.

 4.2 minutos 

Esta semana, la foto de unos niños con armas le puso los pelos de punta a más de uno.

@Telokwento

¿Qué pasó?Resulta que el miércoles, 19 menores de edad, de entre 6 y 15 años, salieron a marchar con rifles cargados para protestar por el asesinato de diez indígenas nahuas en el municipio de Chilapa, en Guerrero. La foto fue retomada por algunos medios y evidentemente, dio mucho de qué hablar.Lo que hay detrásChilapa es uno de los municipios más pobres y peligrosos del estado y lleva años en guerra. Además de que tiene violencia por el narcotráfico, hay peleas por el control político de la zona y por el tráfico de la goma de opio. Gracias a esa situación, la policía es prácticamente inexistente y por eso, desde hace 25 años, los pobladores de 16 municipios del sureste de Guerrero formaron una policía comunitaria junto con la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias - Pueblos Fundadores (CRAC) para enfrentar a los cárteles de droga y a las bandas criminales locales.¿Lo nuevo?El miércoles, días después de la matanza de los indígenas, se viralizó la foto de los niños protestando y la CRAC anunció que se trataba de sus nuevos y más jóvenes integrantes. Además, dijo que otros 14 más estaban en proceso de entrenamiento para unirse al cuerpo autodefensa. Ante la situación, la Red por los Derechos de la Infancia en México le pidió a las autoridades que investiguen el caso, pues podría entrar en la categoría de trata y corrupción de menores.Mientras tanto…El gobierno local ya le pidió a las autodefensas que respeten los derechos humanos de los niños y dijo que el asesinato de los indígenas es una prioridad. Además, AMLO dijo que hay que alejar a los niños y jóvenes de las armas y la violencia, y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, dijo que va a revisar el funcionamiento de las policías comunitarias en Guerrero.

Ayer, en la mañana, AMLO anunció que aprobó un presupuesto de 60 millones de pesos para comprar Vincristina, un medicamento para el cáncer.

@Telokwento

¿La historia? Este martes y miércoles, padres de niños con cáncer bloquearon los alrededores de la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la CDMX (AICM) para protestar por la falta de medicamentos para sus hijos. Según ellos, el desabasto se reportó desde 2019 pero nunca recibieron una respuesta del gobierno. Ese miércoles, más tarde, la Secretaría de Salud dijo que sí había medicamentos oncológicos en el Hospital Infantil de México “Federico Gómez” y que el problema era solo con la Vincristina, uno de los que se usa para las quimioterapias. Ayer, AMLO dijo que a pesar de que el desabasto de Vincristina era a nivel mundial, con el nuevo presupuesto ya se podía ir “a otros países a conseguirlo si fuera necesario” y le echó la culpa al director general del Hospital Infantil, Jaime Nieto Zermeño de que no hubiera medicinas. Horas después, Nieto Zermeño dio su versión y dijo que el responsable del desabasto era el proveedor, la farmacéutica PiSA, quien ya tiene una investigación en su contra por parte del gobierno por monopolizar la distribución de medicamentos.

Por más raro que suene, un grupo de científicos acaba de “escuchar la voz” de una momia de hace 3,000 años.

@Telokwento

En 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, un bombardeo acabó con dos de las tres momias que había en el museo arqueológico de Leeds, en Inglaterra. Por suerte, la tercera “sobrevivió” porque se la llevaron de ahí poco antes del bombardeo y ahora un grupo de científicos pudo replicar su voz gracias a la tecnología. La momia de Nesiamón, un sacerdote del reinado de Ramsés XI, fue llevada al Hospital General de Leeds en donde le tomaron rayos X y reconstruyeron su tracto vocal con una impresora 3D. ¿El resultado? Hasta ahora se tiene un breve sonido de lo que pudo haber sido la voz de Nesiamón pero los científicos creen que esto es apenas el principio. La idea es que con esta tecnología se puedan recrear otras voces del pasado para ver cómo ha evolucionado esa característica de los humanos a través del tiempo. Además, en el futuro, la técnica podría usarse para que las personas que se han quedado sin voz por un tumor la recuperen.

Otros cuentos

15 millones de pesos. Esa es la indemnización que recibirá la esgrimista mexicana, Paola Pliego, por ganar una demanda en contra de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). ¿Y eso? Resulta que años atrás, el laboratorio antidopaje de la Conade cometió en una serie de errores que llevaron a que la atleta fuera acusada falsamente de dopaje y por lo tanto quedara fuera participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro de 2016. Por toda esta situación, Paola tuvo que nacionalizase el año pasado como uzbeka y ahora busca participar representando a ese país en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

¿Eres de los que siempre deja las actualizaciones al final? Pues te tenemos una noticia. Si usas bocinas de Sonos tienes que actualizarte ya, y en todos los sentidos. Ayer, la marca anunció que va a dejar de actualizar los softwares de sus modelos antiguos y que no va a permitir que éstos se conecten a los nuevos. Según Sonos, la decisión no es para obligar a los clientes a renovar todo su equipo de sonido, sino porque sus artículos más antiguos ya están en su límite técnico de memoria y procesador, así que ve preparando la cartera.

Estados Unidos decidió que es hora de ponerle el freno al “turismo de maternidad” y va a limitar las visas para mujeres embarazadas. ¿Más lento? Algunas madres se van a Estados Unidos poco antes de que nazca su bebé para que éste tenga la nacionalidad de ese país. Eso es un problema para la administración de Trump y por eso el Departamento de Estado anunció que desde hoy los agentes consulares van a poder denegarle las visas a las personas que parezcan candidatas a hacer esta práctica. Ahora muchos están preocupados, pues al ser “al criterio” la decisión podría afectar a todo tipo de turistas.

¿Sabías que existe un reloj del apocalipsis? Por más increíble que suene, desde 1947 el Boletín de Científicos Atómicos tiene un reloj que marca “el tiempo que le queda a la humanidad” para la medianoche (hora del juicio final) de acuerdo con las amenazas que enfrenta. Ayer, el reloj avanzó porque según los científicos la civilización está más cerca que nunca del colapso por las armas nucleares y la emergencia climática. Ahora solo quedan 100 segundos para la medianoche y con el cambio de horario los científicos le pidieron a los líderes del mundo que despierten frente a las dos amenazas.

Parece ser que el tema del impeachment tiene algo nervioso a Donald Trump, quien ayer rompió su récord de tuits en un día con 131 mensajes entre las 12:00 de la mañana y las 4:25 de la tarde. ¿Qué tanto dijo? Un poco de todo, pero principalmente atacó a los demócratas por enjuiciarlo sin razón y retuiteó lo que decían los republicanos mientras que se iba desarrollando el juicio. Lo impresionante es que aunque éste es el récord por día, no superó el récord por hora que rompió el 12 de diciembre de 2019, cuando escribió uno o dos mensajes cada 62 segundos.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

¿Quieres hacer un detox de plástico pero no sabes cómo? Aquí te dejamos algunos tips 

y metas personales para desplastificar tu vida.