20200203COL

Super latinas ⚡

03 Feb. 2020

Creo que es la obligación de las personas que han creado, perpetuado y se han beneficiado de un sistema de opresión, desmantelarlo.

- Joaquin Phoenix al recibir el premio BAFTA a mejor actor, denunciando el racismo sistémico de la industria del cine británica.

 3.6 minutos 

El fin de semana, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, rompió relaciones con Israel y Estados Unidos.

¿Lo que tienes que saber? Esta decisión llega después de que Palestina rechazara el “acuerdo del siglo” que presentó Donald Trump la semana pasada. Recuerda que este plan, que buscaba acabar con el conflicto de Medio Oriente, tenía algunas condiciones inaceptables para los palestinos, como la declaración de Jerusalén como capital de Israel y la anexión de los asentamientos judíos y del valle de Jordán. A cambio, la Casa Blanca les ofrecía un programa de inversiones de 50 mil millones de dólares en territorios palestinos durante 10 años y el establecimiento de una capital en los suburbios de Jerusalén. Con la ruptura, Palestina dejará de coordinar sus fuerzas de seguridad con las israelíes y con la CIA, lo cual pone en riesgo la estabilidad de Cisjordania, Jerusalén e Israel. Aunque no es la primera vez que Palestina anuncia la ruptura con Israel (la última vez fue en 2015), en ese entonces la suspensión en la cooperación nunca llegó a ejecutarse. Ahora, Mahmud Abbas llevará el tema ante el Consejo de Seguridad de la ONU para seguir buscando una solución al proceso de paz que “esté regulado por la comunidad internacional y no solo por Washington”.

Así definieron muchos el Súper Tazón de ayer donde los Kansas City Chiefs derrotaron a los San Francisco 49ers.

Después de remontar en el último cuarto, los Chiefs acabaron venciendo 31-20 a los 49ers, llevándose su segundo Super Bowl de la historia y rompiendo una sequía de medio siglo sin llevarse el trofeo Vince Lombardi. Mientras tanto, los 49’ers no lograron volver a cargar el trofeo que tuvieron por última vez en 1995. ¿De lo que muchos siguen hablando? Del medio tiempo, donde Shakira y Jennifer Lopez hicieron del momento una celebración global de la cultura latina. El espectáculo, en el Hard Rock Stadium de Miami, que duró 14 minutos, costó unos 14 millones de dólares y tuvo como invitados sorpresa al reguetonero puertorriqueño, Bad Bunny, al colombiano, J. Balvin y a la hija de once años de JLo, Emme. En una entrevista con la televisión oficial de la NFL, Shakira dijo que el espectáculo tendría una “connotación social y un peso importante al mostrar la relevancia a la contribución cultural de los latinos en Estados Unidos y en el mundo”. Aquí el espectacular video por si te lo perdiste.

Y hablando de deporte...

¿Viste al rey de Australia el fin de semana?

En un partido espectacular, el tenista serbio Novak Djokovic logró su octavo Abierto de Australia, una hazaña que solo se puede comparar con lo que han logrado Nadal en Roland Garros (12) y Federer en Wimbledon (8). Por si estás medio perdido, el Abierto de Australia es el primero de los cuatro grandes torneos de tenis (o Grand Slams) del año. El domingo Djokovic se enfrentó a Dominic Thiem, una promesa austríaca que puso al serbio a sufrir pero que al final no pudo arrebatarle su dominio. ¿Lo más impresionante? Con esta victoria, Djokovic suma un total de 17 Grand Slams, quedando a dos de Nadal y a tres de Federer. ¿Y qué hay de la campeona del Open? Con solo 21 años, la estadounidense Sofia Kenin logró su primer Grand Slam tras vencer 4-6, 6-2, 6-2 a la española Garbiñe Muguruza. Kenin mostró súper confiada a pesar de ser su primera final en un Abierto y aunque empezó perdiendo, logró remontar y vencer a Muguruza que llegó (y se fue) con dos victorias de Grand Slam.

Otros cuentos

¿En qué va lo del coronavirus? Bastante mal. Hasta ahora van más de 10 mil casos confirmados y más de 300 fallecidos. Varias ciudades de China, incluida Wuhan (donde empezó todo), están en cuarentena, lo que tiene a unas 40 millones de personas sin salir de sus casas. ¿Lo otro que preocupa a varios? Que la economía china se vea afectada en las próximas semanas, pues con el encierro la gente deja de gastar dinero, además de que varias fábricas y empresas han decidido suspender sus operaciones. Esto llega en muy mal momento para China, pues recuerda que su crecimiento se está desacelerando, y según analistas, el virus le podría costar entre un 1% y 2% de su PIB.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café