20200304COL

Mejor de lejitos

04 Mar. 2020

No me tiño. No tengo tiempo de ir a la peluquería. Y me da miedo dejar de ser yo misma si lo hiciera.

 5.5 minutos 

Ayer por fin llegó el súper martes en las primarias demócratas y los resultados dejaron a varios con la boca abierta.

@Telokwento

Primero lo primero… ¿qué es el súper martes?Básicamente, es el día más importante de las primarias y este año podría determinar quién será el candidato del Partido Demócrata, que se enfrentará a Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre. Lo que lo hace tan importante es que en un solo día se eligen 1,357 delegados de 14 estados, lo que corresponde a un tercio de la Convención Demócrata.Sobre eso de los delegadosAcuérdate que en las primarias la gente vota por su candidato pero que al final, ese voto se traduce a un número de delegados. Los estados más grandes tienen más delegados y al final, éstos irán a la Convención Nacional de su partido a representar al candidato que ganó en su estado y elegir quién será el que se enfrente a Trump. Entre los estados clave que votaron ayer están Texas, con 228 delegados, y California, que era la joya de la corona porque por sí sola tenía 415 delegados.Los resultadosJoe Biden, el exvicepresidente que hasta hace poco estaba quedando en el olvido, fue el gran ganador de la noche, para tristeza del antes líder Bernie Sanders. ¿Cómo se dividieron los estados? Bernie se quedó con Colorado, Utah, Vermont y muy probablemente California (aunque no se sabrá con certeza hasta el día de la elección pues los votantes de ese estado tienen hasta ese momento para enviar su voto por correo). Mientras tanto, Biden conquistó Massachusetts, Virginia, Arkansas, Carolina del Norte, Alabama, Tennessee, Minnesota, Oklahoma y está por confirmarse su victoria en el gran estado de Texas. O sea, arrasó. El único que quedaría en "veremos" es Maine.¿A qué debe Biden tanta dicha?Según los analistas, su triunfo se atribuye por un lado a la buena acogida que tenía el expresidente Obama en los estados del sur, con grandes poblaciones afroamericanas, y por el otro, a las adhesiones de los candidatos Tom Steyer, Pete Buttigieg, Amy Klobuchar que competían en un plano político muy parecido al suyo. Es más, después de la noche de ayer, el otro competidor del Partido Demócrata, Michael Bloomberg, se está replanteando seriamente si continuar en la carrera o no.

Con nosotros no se meten

Algunos miembros del partido de Iván Duque están pidiendo que la oficina de la ONU para los Derechos Humanos sea expulsada de Colombia.

@Telokwento

Hace una semana, Michelle Bachelet, la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos (y expresidenta de Chile), publicó un informe sobre el aumento de la violencia en Colombia, que señala que las fuerzas militares han retomado prácticas como la tortura y que las masacres han aumentado a su cifra más alta desde 2014. Además, recomienda que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) le responda al Ministerio del Interior, en vez de a la Policía. ¿Y eso causó tanto enojo? Parece que sí. El presidente Duque dijo que el informe es una intromisión a la soberanía y otros miembros de su partido (seguidores del expresidente Álvaro Uribe) han usado el #fueraONUdeColombia para pedir que la oficina del representante de Bachelet en el país sea expulsada porque según ellos, solo está haciendo “politiquería ideológica”. Pero ahí no acaba la historia… El relator de la ONU, Michel Forst, dijo el fin de semana que el gobierno no lo dejó entrar a Colombia para terminar un informe sobre defensores de derechos humanos. Así que la tensión entre el organismo y Bogotá está con todo.

La Reserva Federal de Estados Unidos recortó la tasa de interés por el coronavirus.

@Telokwento

Ayer en la mañana la Fed anunció una reducción de medio punto porcentual en la tasa de interés para dejarla en un nuevo rango de entre 1 % y 1.25 %, esto con la idea de proteger a la economía estadounidense de las consecuencias que pueda generar el brote de coronavirus. ¿Sigues sin entender muy bien? Según explicó el presidente de la Fed, Jerome H. Powell, el coronavirus se está convirtiendo en un riesgo para la economía porque está obligando a que cierren varios comercios y fábricas, además de poner en cuarentena a muchísima gente en todo el mundo (aka consumidores). Así que por si las dudas, el Comité de la Reserva Federal bajó las tasas para incentivar el consumo y para fomentar una mayor movilidad de fondos, con el objetivo final de que los niveles de empleo se mantengan y haya estabilidad en los precios. ¿Y qué resultados se han visto hasta el momento? Bueno, pues el índice S&P500, que mide las acciones de 500 empresas representativas en Estados Unidos, cerró con una caída de 2.8%, así que al parecer este estímulo no está generando la confianza esperada. 

Otros cuentos

Tras años de silencio, El Vaticano abrió los archivos de Pío XII, el papa que no dijo “ni pío” durante el Holocausto. Ayer, por primera vez, un grupo de investigadores entró a los archivos secretos de la Santa Sede para revisar una pila de documentos clasificados y entender por qué, durante la Segunda Guerra Mundial, el líder de la Iglesia Católica no dijo nada sobre el genocidio de más de 6 millones de judíos a manos del nazismo. Desde hace un año, el Papa Francisco había prometido darles chance de echar un ojo a los documentos ya que “la Iglesia no le tiene miedo a la historia”.

Mejor de lejitos. Algo así le dijo el ministro del Interior de Alemania, Horst Seehofer, a la canciller Angela Merkel cuando ella intentó saludarlo. ¿Una grosería? Pues no tanto, ya que el ministro no le estrechó la mano como medida para evitar la propagación del coronavirus a lo cual Merkel reaccionó riendo. La realidad es que los alemanes están preocupados por la epidemia porque ya hay al menos 150 contagiados con el Covid-19 en su país. Y hablando de países infectados... Argentina y Chile ya confirmaron sus primeros casos, con lo cual aumenta la alerta en Sudamérica, donde ya se habían presentado casos en Ecuador y Brasil.

Ayer, el volcán más activo de Indonesia lanzó una impresionante columna de cenizas que alcanzó los 6,000 metros de altura. Se trata del Monte Merapi, ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Yogyakarta y que hizo que el polvo y las cenizas cayeran por todos lados, afectando a muchas comunidades y obligando a cerrar el aeropuerto de la ciudad de Solo. Por si no te suena… Este volcán hizo una fuerte erupción en 2010 que dejó más de 300 muertos y obligó a que 280,000 indonesios tuvieran que ser evacuados de sus casas. Por suerte, esta vez no hay víctimas y el gobierno solo ha prohibido el acceso a 3 kilómetros del cráter.

¿Creías que los humanos éramos los únicos que hacíamos cálculos para tomar decisiones? Pues te tenemos noticias. Un grupo de científicos llegó a la conclusión de que así como nosotros (y algunos grandes simios), el loro kea de Nueva Zelanda tiene la capacidad de analizar una situación para tomar sus decisiones. Para empezar, los científicos lograron que los loros asociaran fichas negras con sabrosas golosinas y fichas naranjas con ninguna recompensa y luego llevaron a cabo un experimento bastante sencillo; pusieron las fichas negras y naranjas en diferentes frascos de vidrio y poco a poco las fueron mezclando. La sorpresa llegó cuando los pericos empezaron a preferir el frasco con más fichas negras que naranjas.

Y el Pritzker 2020 es para…. Yvonne Farrell y Shelley McNamara. Las irlandesas se llevaron el premio más importante de arquitectura por una exitosa carrera de más de 40 años. Su historia empezó en la década de los setenta cuando se hicieron bffs en la carrera, en el University College de Dublín, y decidieron abrir Grafton Architects, su propio despacho. Desde entonces, han desarrollado un estilo de arquitectura que se adapta a la ciudad y al usuario, dándole menos prioridad a la moda y la estética. ¿Un dato curioso? Además de Farrell y McNamara, solo otras 3 mujeres han ganado este importante premio, contra los 43 hombres que lo han recibido.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

¿Qué tal una buena lectura para encontrarla? Aquí te tenemos una lista con varias escritoras que seguro harán volar tu mente.