- Telokwento
- Posts
- 20200310GLOB
20200310GLOB
Coronavirus y petróleo 😱
10 Mar. 2020

Quibi
- La nueva plataforma de streaming que se estrena el 6 de abril en Estados Unidos y que te permite ver videos cortos en tu celular. ¿Spoiler alert? Llegará con 50 programas originales.
4.6 minutos
Miles de mujeres en todo el mundo salieron a las calles para exigir justicia y equidad en el marco del Día Internacional de la Mujer.
¡América Latina será toda feminista! Fue uno de los gritos que miles de mujeres sentenciaron el domingo en las calles de las principales ciudades del continente. Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, varios grupos exigieron frenar la violencia machista que se vive en Latinoamérica, además de pedir a los gobiernos acabar con la impunidad y tomar acciones concretas en temas de equidad de género. En Chile, más de 125,000 mujeres protestaron en Santiago bajo el lema que las chilenas le dieron al mundo: “El violador eres tú”. Las argentinas y colombianas se congregaron para exigir una legislación que despenalice el aborto y que el gobierno responda por los feminicidios que han quedado impunes; mientras que en Perú y Ecuador, además de la violencia, protestaron por las brechas salariales tan marcadas entre hombres y mujeres. #8M se lucha, #9M no nos movemos México, con sus 10 feminicidios diarios, no fue la excepción. De hecho, la manifestación del domingo fue uno de los movimientos feministas más grandes de los que se tiene registro en el país. La marcha más multitudinaria fue la de la CDMX, que según fuentes del gobierno local convocó a casi 100 mil mujeres. Los reclamos y exigencias del domingo contrastaron el lunes con un país sin mujeres en las calles. El movimiento #UnDíaSinNosotras pedía que las mujeres no fueran a trabajar o a la escuela y no compraran nada. El paro fue tan grande que el metro de la ciudad tuvo 40% menos usuarios que de costumbre y muchos bancos, escuelas y negocios tuvieron que cerrar ya que la mayoría de su personal es mujer.
Entre el coronavirus y la falta de acuerdo entre Rusia y Arabia Saudita, los mercados tuvieron ayer su peor pérdida desde la crisis de 2008.
El 15 de octubre de 2008, cuando el banco Lehman Brothers se declaró en bancarrota (lo que dio inicio a la crisis), el índice Dow Jones cayó 7.89%. Ayer, el mismo índice se acercó a esa cifra cerrando con una caída del 7.8%. Fue tan alarmante la cosa que tan solo 5 minutos después de que los mercados abrieran, el Dow Jones tuvo que cerrar por 15 minutos porque ya llevaban una pérdida de cerca del 7%.¿A qué se debió? Básicamente, la incertidumbre que genera el coronavirus y el hecho de que Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no llegaran a un acuerdo sobre los precios del oro negro. Para empezar, los 109,000 contagios y más de 3,000 muertes que ya se cuentan por el virus tienen a los mercados dudando sobre los últimos efectos económicos de la pandemia. ¿Y qué onda con lo del petróleo? La venta del petróleo ha caído considerablemente, lo que hizo que los precios mundiales del crudo cayeran ayer más de 20%, un desplome que no se veía desde la Guerra del Golfo Pérsico en 1991. Aunque la OPEP y Rusia intentaron ponerse de acuerdo, fracasaron en su intento de frenar la caída y esto hizo que todo se complicara, al punto que las principales bolsas de valores del mundo tuvieron sus peores rendimientos en años.
Otros cuentos
¿Te acuerdas de los líos de Turquía y Grecia por los refugiados? Bueno, pues para evitar que la cosa se ponga peor, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan se fue ayer a Bruselas a hablar con los líderes de la Unión Europea para ver cómo bajar las tensiones. Para su mala suerte, parece que no les fue tan bien porque arrancando la reunión se vieron las diferencias que tienen tanto turcos como europeos sobre el acuerdo negociado en 2016 entre ambos para frenar la migración. ¿Y entonces? Pues anunciaron que en las próximas semanas se seguirán reuniendo para aclarar las dudas sobre el pacto.
Más de 350,000 personas han firmado una petición en internet para señalar que los precarios filtros de Pornhub han hecho que en la plataforma de videos pornográficos más grande del mundo (sí, por si no la conocías así se llama) haya miles de videos donde se muestran violaciones y abusos sexuales. Y el lío es que de los 6 millones de videos que se suben cada año, la mayoría los suben usuarios amateur. Aunque la empresa dueña de la página ya ha dicho que está comprometida con erradicar el abuso, muchos activistas critican que los casos que tienen documentos desmienten lo dicho por la empresa.
Si alguna vez has paseado por la Costa Azul francesa te habrás dado cuenta que para andar en yate es un espectáculo pero de olas, pocón. Los organizadores de los Juegos Olímpicos de París 2024 lo tienen bastante claro así que decidieron hacer las competencias de surf en Tahití, un territorio de la Polinesia Francesa que está en Oceanía. Y es que a pesar de que se ubica a 16,000 kilómetros de Francia, es uno de los lugares con las olas más peligrosas y complicadas del planeta, por lo que podremos ver las mejores actuaciones de las y los surfistas.
Tan grave está la cosa en Italia por el coronavirus que el Primer Ministro Giuseppe Conte decidió poner en cuarentena a todo el país, después de que se confirmaran más de 9,172 contagios y 463 muertes. Conte anunció que quedan suspendidos todos los eventos públicos como el cine, teatro, clubes nocturnos, restaurantes y demás lugares que generen aglomeraciones de gente (incluyendo funerales). Además, pidió a los más de 60 millones de italianos procurar quedarse en casa, en una de las medidas más drásticas que se han tomado desde el inicio del brote.
Nota del editor
Tal vez te diste cuenta de que hoy #TuDosisDiariaDeNoticias llegó de forma diferente. Ayer el equipo de Telokwento en México se sumó al Paro Nacional de Mujeres para exigir un alto a la violencia machista que se vive en el país. Yo soy el único hombre del equipo, así que la versión de hoy no trae algunos elementos como diseño y edición.- Sebastián Erdmenger, redactor Telokwento.
Para el último sorbo de café

Después de décadas de haberlas “eclipsado” en sus páginas, la revista Time sacó una lista con
desde 1920.