20200327B

Golpe a Nicolás

27 Mar. 2020

No reino, trabajo todos los días.

- Putin defendiéndose de los que dicen que es un zar (por aquello de que lleva 20 años en el poder).

 5.9 minutos 

Fue el que le dio Estados Unidos a Nicolás Maduro al acusarlo de narcoterrorismo. 

@Telokwento

Ayer, William Barr, el fiscal de Estados Unidos dijo que Maduro ha estado súper involucrado en el proceso de mandar toneladas y toneladas de cocaína hasta su país, así que presentó una denuncia penal en Nueva York contra el presidente venezolano. Y hasta lo acusó de liderar el Cártel de los Soles, una organización de exmilitares venezolanos que envía a Estados Unidos drogas fabricadas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Pero la cosa no para ahí, porque Barr también va tras otros 14 funcionarios del gobierno venezolano, entre ellos el ministro de Defensa, el presidente de la Suprema Corte y hasta el mismísimo Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Constituyente. ¿En qué acabará todo? Es muy temprano para saberlo, pero evidentemente a Estados Unidos le urge atrapar a Maduro, tanto que ya ofreció 15 millones de dólares para la persona que proporcione información para su captura. Así que ya lo sabes, si te está pegando la crisis por la cuarentena, puedes decirle al Departamento de Justicia que no es mala idea empezar a buscar en el Palacio de Miraflores, en Caracas.

Más o menos esa es la estrategia que tuvo que seguir Benny Gantz, el rival de Benjamín Netanyahu.

@Telokwento 

¿Un poco de contexto? Acuérdate que desde el año pasado, Israel ha tenido tres elecciones porque tiene un sistema parlamentario y ningún partido ha conseguido los asientos suficientes como para elegir al primer ministro. En las tres ocasiones Benjamín Netanyahu, quien lidera actualmente al país, y Benny Gantz, un político centrista y exgeneral, habían estado cerca de ganar pero ninguno había logrado convencer a otros partidos de hacer una coalición para alcanzar la mayoría, así que la situación política estaba de lo más bloqueada… hasta ayer. ¿Qué pasó? Gantz dio la sorpresa cuando aceptó convertirse en el presidente de la Knéset (el Parlamento), abriendo el camino para que Netanyahu se quede como primer ministro y que los partidos de ambos gobiernen en una coalición. Cuando le preguntaron que por qué había dado un giro tan inesperado, Gantz contestó: “No vivimos tiempos normales, y hay que tomar decisiones inusuales”.

Otros cuentos

La pobreza de unos puede ser la esperanza de otros. Resulta que una buena parte del plasma de la sangre que necesitan las farmaceúticas del Reino Unido para fabricar sus medicinas viene de ciudadanos mexicanos que cruzan temporalmente la frontera a Estados Unidos para donar su sangre a cambio de hasta 300 dólares. ¿Por qué pasa esto? Inglaterra importa todo el plasma de Estados Unidos y los laboratorios que le surten pusieron muchísimos centros de donación a lo largo de la frontera con México, sabiendo que mucha gente de nuestro país está dispuesta a donar por necesidad económica.

¿Es posible ayudar a combatir la pandemia mientras te diviertes en la cuarentena? Parece difícil, pero Elton John tiene una solución. Al puro estilo de Live Aid, el cantante inglés va a dar un concierto el domingo que se va a transmitir en televisión (y luego por streaming) y que va a servir para recaudar fondos para ayudar a combatir el coronavirus. En el show también van a participar Billie Eilish, Alicia Keys y los Backstreet Boys, entre otros. Obvio, todos desde su casa por aquello del distanciamiento social.

Porque lo prometido es deuda, Meghan Markle ya tiene trabajo. Cuando los duques de Sussex anunciaron que se separarían de la familia real dijeron que una de las razones era para tener sus propios ingresos y al parecer Markle ya se puso las pilas. ¿Qué va a hacer? No, pero el tres de abril, pocos días después de dejar oficialmente a la familia real, va a salir en Disney + un nuevo documental narrado por ella que trata sobre el viaje de una familia de elefantes a través del desierto de Kalahari, en el sur de África.

Aunque el esfuerzo se hizo… una juez del Reino Unido le dijo a Julian Assange que tiene que quedarse en la cárcel a pesar del coronavirus. Esta semana, el abogado del hacker le pidió a las autoridades que le dieran chance de salir de prisión porque tiene un “alto riesgo” de ser infectado pero al parecer la petición les hizo lo que el viento a Juárez así que ahí se tiene que quedar hasta que se reanude el juicio para extraditarlo a Estados Unidos.

En México

  • Hasta ayer en la noche había 585 personas con COVID-19, se sospechaba que podría haber otros 2,156 casos y 2,965 se habían descartado. Desafortunadamente, la cifra de muertos aumentó a 8.

  • En la Cumbre Virtual de líderes del G-20, AMLO dijo que la ONU debería de controlar el comercio de medicinas y pidió que no se cierren las fronteras.

  • Los mercados y tianguis de la CDMX pueden seguir abiertos y cuando lleguemos a fase 3 se podría considerar que den servicio a domicilio.

  • Pronto, Jalisco va a empezar a aplicar pruebas rápidas que dan resultados en minutos.

  • El Infonavit va a cubrir hasta por tres meses el pago de créditos hipotecarios para los trabajadores que se queden sin chamba.

  • Standard & Poor’s bajó la calificación crediticia de México en moneda extranjera dejándola en BBB (psst, antes estábamos en BBB+).

¿Qué hay del resto del mundo?

  • Hasta esta madrugada, 536,450 personas en todo el mundo se habían contagiado y 24,112 habían muerto por el COVID-19.

  • Estados Unidos se convirtió en el país con más casos del “virus chino”, como dice Trump, rebasando a Italia y China. 

  • En medio de la crisis sanitaria, casi 3.3 millones de estadounidenses se han registrado para obtener el seguro por desempleo que da el gobierno, rompiendo el récord histórico.

  • A partir de este fin de semana China va a cerrar sus fronteras para todos los extranjeros (incluyendo los que viven ahí) y a limitar los vuelos de las aerolíneas de otros países.

  • Argentina va a dejar de repatriar a sus ciudadanos para evitar contagios.

  • Alemania y Holanda le pusieron el “estate quieto” al plan de choque económico que apoyaron los demás países de Europa ante la emergencia. En 15 días se reanudarán las negociaciones.

  • España tuvo que devolver a un fabricante chino 9.000 tests rápidos de coronavirus que resultaron defectuosos. ¡Pilas con lo que compran países!

¿Y lo bueno? 

  • Al menos 124,395 personas se han recuperado.

  • Los países del G20 acordaron inyectarle 5 billones de dólares a la economía global para minimizar el daño de la pandemia. 

  • Jimmy Carter le pidió a sus donadores que dejen de apoyar a su centro y que mejor le den dinero a los grupos locales que están luchando contra la pandemia.

  • Varios hoteles están abriendo sus puertas para los doctores, enfermeras y personal médico de Nueva York, el lugar más afectado de Estados Unidos.

  • ¿Ya te enteraste del acto con el que el Papa Francisco quiere transmitir amor y paz al mundo entero en estos tiempos de crisis? La bendición Urbi et Orbi (que significa “a la ciudad y al mundo”) solo se imparte en tres ocasiones: cuando se elige al Papa, en Navidad y en Pascua. Pues hoy viernes a las 18:00 horas de Roma, ante una plaza de San Pedro completamente vacía, el Papa va a romper la tradición para bendecir a sus creyentes.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Estas impresionantes fotos de surfistas profesionales te dejarán con el ojo cuadrado.