20200331C

Van Gogh, víctima del coronavirus

31 Mar. 2020

Estados Unidos no va a pagar por su seguridad y protección (la de Harry y Meghan).

- Donald Trump al enterarse que los duques de Sussex llegaron de Canadá a Estados Unidos.

 5.6 minutos 

El Tribunal Supremo de Singapur rechazó tres impugnaciones a una vieja ley que castiga los actos homosexuales con penas de hasta dos años en prisión.

@Telokwento

Resulta que un DJ, un médico retirado y un activista de derechos LGBT presentaron un recurso contra una ley impuesta en 1938 (cuando el país todavía era colonia británica) por considerarla homofóbica y discriminatoria. La Corte escuchó en audiencias privadas todo lo que las tres personas tenían que decir, pero al parecer a los jueces no les importó mucho ya que dijeron que la ley va a seguir en pie porque casi ni se aplica. Y para rematar se justificaron diciendo que hay que respetar lo que piense la mayoría, que según ellos, no estaría para nada de acuerdo con derogar la ley. Lo interesante es que esta no es la primera vez que se intenta eliminar esta norma de la Constitución, en 2014 se presentó otra impugnación pero los jueces decidieron lo mismo. Ahora muchos están sorprendidos porque pensaban que esta vez sería diferente, pues ha habido un avance importante en cuanto a los derechos de los homosexuales en Asia. De hecho, India eliminó una ley similar en 2018.

Recomendación TLKDate una vuelta por el primer museo digital que expone el arte producido durante la cuarentena.

Otros cuentos

¿Te gustaría hacer los deberes usando solo la mente? Por más loco que suene, esto podría ser una realidad. Unos científicos de la Universidad de California en San Francisco han desarrollado Inteligencia Artificial que es capaz de traducir la actividad mental a texto. Por ahora, la tecnología solo procesa bien los patrones neuronales cuando una persona está hablando en voz alta, pero los científicos ya dijeron que la idea es que eventualmente esto ayude a que las personas que no pueden hablar ni moverse puedan comunicarse.

Después de años, finalmente fueron declaradas inconstitucionales las represiones contra las manifestaciones cívicas en Uganda. Por increíble que parezca, la Constitución del país africano decía algo así como que la policía podía tener “poderes súper naturales” para terminar con manifestaciones y protestas sociales. ¿Por qué llegó el cambio? Un grupo de activistas presentó una impugnación contra esta norma, diciendo que solo los regímenes autoritarios y antidemocráticos permiten la represión, así que la Corte Constitucional decidió eliminar la ley que era usada por el gobierno para reprimir mítines de políticos opositores.

¿Has tropezado dos veces con la misma piedra? Pues los que no quieren hacerlo son Twitter, Google y Facebook, que ya se están poniendo las pilas para que en la próxima elección presidencial de Estados Unidos no les pase lo mismo que en la de 2016. Acuérdate que ese año, unos hackers rusos usaron estas plataformas para crear cuentas que supuestamente ayudaron a Trump a ganar. Así que en esta ocasión, los gigantes tecnológicos están invirtiendo millones de dólares para contratar más staff, fortalecer sus sistemas y modificar sus políticas para evitar intromisiones electorales. Ya veremos si lo logran.

Ayer en la mañana, unos ladrones de arte se metieron a The Singer Laren Museum, en el este de Ámsterdam, y se robaron un cuadro del famosísimo artista holandés Vincent van Gogh. La hazaña no fue tan complicada porque el museo estaba cerrado para evitar contagios de COVID-19 así que aunque se activaron las alarmas cuando los ladrones rompieron un vidrio para entrar, la policía llegó demasiado tarde. ¿Lo que viene? Las autoridades armaron un equipo de forenses y expertos en robo de arte para ver dónde quedó The Parsonage Garden at Nuenen in Spring, obra que el artista pintó en 1884.

En Colombia

  • Hasta esta madrugada teníamos 798 contagiados y 14 muertes en el país. 

  • Claudia López, la alcaldesa de Bogotá, dijo que si queremos evitar terminar como Italia o España, debemos mentalizarnos para estar en cuarentena 3 meses más.

  • En más del 10% de los casos de coronavirus en el país, ya no se sabe cómo se produjo el contagio. Eso quiere decir que ya se asume que el virus está en el ambiente y por eso pasamos a la etapa de mitigación del COVID-19. 

  • ¿La estrategia que le están recomendando al presidente? Mantener la tasa de contagio en un índice muy bajo durante un año y medio mínimo, con siete ciclos de aislamiento intermitente por ese periodo

  • El Banco de Bogotá va a abrir cuentas de ahorro a los pensionados que suelen recibir pagos por ventanilla, y les va a mandar tarjetas a su casa para que puedan seguir sacando su plata en cajeros. 

  • ¿Quieres ayudar a los colombianos que peor la están pasando? Haz click aquí.

¿Qué hay del resto del mundo?

  • Hasta esta madrugada, 788,039 personas en todo el mundo se habían contagiado y 37,877 habían muerto por el COVID-19.

  • Ya hay nueva fecha para los Juegos Olímpicos de Tokio. La cita será del 23 de julio al 8 de agosto de 2021. 

  • Tras la cuarentena obligatoria anunciada por el gobierno de la India, millones de migrantes que trabajaban en las ciudades han tenido que emprender el viaje de regreso a sus pueblos natales. Desde la partición de India y Pakistán no se veía un éxodo tan grande.

  • Algunos sacerdotes en Estados Unidos están conscientes de que la cuarentena de por sí ya es un sacrificio enooorme, así que le han dicho a sus fieles que por esta ocasión, si quieren, pueden comer carne en Cuaresma. Ya suficiente tienen con el coronavirus.  

  • Donald Trump dijo ayer que si logra mantener las muertes por debajo de 100,000 personas habrá hecho un “muy buen trabajo”.

  • El USNS Comfort ya llegó a Nueva York. El sexto buque más grande del mundo, va a servir como barco-hospital y tiene 1,000 camas y 12 quirófanos, entre otras cosas.

  • El partido con más asientos en el Parlamento Europeo le pidió al gobierno del Reino Unido que actúe responsablemente y aplace el periodo de transición del Brexit más allá de fin de año. 

  • La Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso de emergencia de hidroxicloroquina (usado para pacientes con lupus) para tratar pacientes hospitalizados que estén muy graves.

¿Y lo bueno? 

  • Al menos 166,411 personas se han recuperado.

  • El Ejército de Liberación Nacional (ELN), la última guerrilla activa de Colombia, anunció un alto al fuego de un mes para ayudar en la cuarentena. 

  • La ONU ya le pidió a los gobiernos ricos que se pongan la camiseta para crear un fondo de emergencia de 2.5 billones de dólares para que los países en desarrollo puedan hacerle frente al “tsunami financiero” que dejará el COVID-19.  

  • Messi y compañía anunciaron que todo el primer equipo del Barcelona se pondrá un recorte del 70 % a su salario para ayudar al staff del equipo en estos días. 

  • En Nueva York se les ocurrió una idea para tratar a los enfermos: hacer transfusiones del plasma de la sangre de pacientes recuperados, esperando que los anticuerpos que se hayan creado ayuden a atacar el virus.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Cuando nos enfrentamos a tiempos extraordinarios, la creatividad nos ayuda a sobrepasar las circunstancias. Hoy te tenemos un proyecto increíble que manda un mensaje de aliento.