- Telokwento
- Posts
- 20200415COL
20200415COL
Trump vs. OMS
15 Abr. 2020

Creo que Joe tiene todas las cualidades que necesitamos ahorita en un presidente.
- Barack Obama apoyando formalmente la candidatura de Joe Biden. The bromance is back!
7 minutos
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el panorama económico después de la pandemia sea parecido al de la Gran Depresión.

@Telokwento
Hace tres meses el FMI había dicho que confiaba en que la economía mundial iba a crecer 3.3 %, pero de repente vino el coronavirus y la cosa cambió drásticamente. Ayer, en sus pronósticos semestrales, el Fondo dijo que habrá una caída en el crecimiento global del 3 % y según sus funcionarios, esta caída va a ser mucho más dolorosa que la crisis de 2008. ¿Qué tanto? Bastante, pues solo se puede comparar con lo visto en la Gran Depresión de 1929. Y parece que nadie se salva porque los países más afectados, como por ejemplo Italia, tendrán una contracción de hasta 9.1 %, mientras que China le va a decir bye bye a su impresionante ritmo de crecimiento (6.1 % el año pasado) y se espera que solo logre crecer 1.2 %. El asunto está tan grave que muchos lo empiezan a llamar The Great Lockdown. ¿El impacto en Latinoamérica?Para la región el FMI prevé una contracción del 5,2%, con caídas tan fuertes como la de México (6,6%), Brasil (5,3%) y Argentina (5,7%). Por su parte, Colombia (2,4%), junto a Paraguay (1%) y Bolivia (2,9%), serán en teoría los que menos se contraerán. Pero tranqui, que no todas son malas noticias, porque el FMI espera que para 2021 la economía empiece a mejorar poco a poco y se recupere, aunque sea, en un 5.6 %. En la región esto será liderado por Chile y Perú.
O al menos ese es el camino que hay que seguir, según un estudio del Instituto de Tecnología de Pekín.

@Telokwento
El trabajo publicado en la revista Nature Communications reveló que saldría carísimo que los países no hagan los esfuerzos suficientes para cumplir con los compromisos que adoptaron en el Acuerdo de París de 2015. Según esto, si no logramos mantener el calentamiento global por debajo de los 2 ºC, la economía del planeta podría perder 600 billones de dólares para 2100. ¿Lo grave? Que las acciones que están tomando ahorita los países para lograr los objetivos de París se quedan cortas. Y si fracasan incluso en cumplir con estas medidas insuficientes, las pérdidas económicas podrían ser de hasta 800 billones de dólares. Según los científicos, estos datos deberían servir como una estrategia de autopreservación para los gobiernos y para que ahora sí tomen acciones concretas y reduzcan su impacto ambiental. Lo único malo es que el llamado llega en un momento en el que el medio ambiente no es prioridad y debido a la pandemia varios países han relajado sus compromisos para lidiar con la crisis climática.
Otros cuentos
¿Qué estarías dispuesto a dejar por amor? Pues al parecer, el príncipe Harry dejaría hasta uno de sus hobbies favoritos. Según Jane Goodall, la famosa científica británica que se ha pasado media vida con chimpancés, a Meghan Markle no le gusta nada la cacería, así que dijo que probablemente Harry le ponga fin a su afición. Aunque Harry siempre ha defendido la causa climática, ha sido criticado muchas veces por practicar este deporte que por años ha sido súper popular en la familia real inglesa... pero al parecer, para él esto ya se acabó. Y Goodall tiene autoridad para hablar ya que es amiga personal de la pareja.
Mientras muchos estamos sufriendo con la pandemia, hay otros que la están pasando bomba. ¿El gran ganador? Amazon, ya que en lo que va del año sus acciones han aumentado 20 %. Y ahí no para la buena racha. Tan solo ayer, el valor de mercado de la empresa de Jeff Bezos subió 1.8 % superando otra vez el billón de dólares y rompiendo su propio récord. De hecho, las cosas van tan bien que Amazon anunció que va a contratar 75,000 nuevos empleados para poder mantener su servicio ahora que las ventas están aumentando.
Parece que Kim Jong-un está aburrido con la cuarentena pues se ha dedicado a jugar con sus armas. El líder de Corea del Norte sigue haciendo pruebas de misiles y ayer lanzó varios de corto alcance desde Munchon, un pueblo en el sureste del país. Según fuentes militares de su vecino del sur, Kim lanzó misiles de crucero, así que la provocación no es taaan grave porque los que la ONU le prohibió lanzar son los balísticos. ¿Lo que no parece casualidad? Hoy son las elecciones legislativas de Corea del Sur así que los lanzamientos de ayer elevaron la tensión al máximo.

En Colombia
Hasta esta mañana había 2,979 pacientes con COVID-19 y 127 personas habían muerto.
Según el ministro de Salud, gracias al aislamiento preventivo la tasa de contagio en el país bajó de 2,5% a 1,2% con lo cual la curva de contagio se estaría empezando a aplanar. ¿La preocupación? Que el Instituto Nacional de Salud (INS) ha estado procesando menos pruebas en los últimos días así que eso puede incidir en las cifras de contagios que estamos viendo.
El gobierno expidió ayer un decreto de excarcelación para evitar el contagio de COVID-19 en las cárceles de Colombia, después de que se reportaran varios casos. Algunas de las situaciones en las que la excarcelación aplica son: ser mayor de 60 años; ser madre gestante o con hijos menores de 3 años; y tener enfermedades como cáncer, VIH, insuficiencia renal crónica o trastornos pulmonares, entre otras. En todo caso la medida durará máximo 6 meses.
¡Buenas noticias! Colombia ya está trabajando en las pruebas y fabricación de respiradores artificiales hechos en el país, gracias a la iniciativa de privados y de universidades. Los primeros fueron diseñados y liderados por un ingeniero paisa, ya superaron las pruebas preclínicas y en una semana serán probados en pacientes reales para posteriormente ser fabricados con el apoyo de empresas como Haceb y Sofasa. El otro respirador fue diseñado por un ingeniero de la Universidad de California y será puesto a prueba por Los Andes y La Javeriana en mayo. ¿Por qué es tan importante? Porque los respiradores que otros países estaban dispuestos a vendernos eran carísimos y con largos tiempos de entrega y en Colombia los necesitamos para ya.
¿Qué hay del resto del mundo?
Hasta ayer en la noche, 2,004,989 personas se habían contagiado y 126,830 habían muerto.
Trump le quitó todo el financiamiento que le da a la OMS en plena emergencia porque dice que la organización actuó en favor de China y “encubrió” la propagación del virus. ¡Boom!
La cifra de muertes en el Reino Unido podría ser 10 % más alta que la que manejan las autoridades.
Según un estudio de la Universidad de Nueva York, los brotes epidémicos del COVID-19 se podrían predecir analizando los patrones de amistad de Facebook. Haz click aquí para saber más.
Una investigación publicada en la revista Science dice que el distanciamiento social podría prolongarse de forma intermitente hasta 2022.
Más de 10,000 personas han muerto en la Ciudad de Nueva York.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que lo peor de la pandemia para América Latina vendrá en las próximas semanas.
El Tour de France se podría mover hasta agosto, después de que Macron anunciara que los eventos deportivos se van a cancelar hasta el 11 de julio.
¿Y lo bueno?
Hasta ayer en la noche, 485,362 personas se habían recuperado.
GlaxoSmithKline y Sanofi se unieron para desarrollar una vacuna. ¿Lo impresionante? Juntos tienen la capacidad de manufacturar más vacunas que nadie a nivel mundial así que si desarrollan la del COVID-19, podrían tener cientos de millones de dosis que se necesitarán.
En Austria sigue el distanciamiento social pero ya empezaron a abrir algunos parques y pequeños negocios.
La situación en Italia va mejorando ya que ayer registró el menor número de contagios en un mes.
Para el último sorbo de café
