- Telokwento
- Posts
- 20200429MEX
20200429MEX
Lee, infórmate, comparte ☺
29 Abr. 2020

¿No puedes vivir sin tu dosis diaria de noticias?
- Haz click aquí y comparte con tus amigos
7 minutos
La Suprema Corte de Brasil autorizó que se abra una investigación contra el presidente Jair Bolsonaro porque supuestamente trató de interferir en la justicia para proteger a sus hijos.

@Telokwento
Desde el viernes pasado, las cosas en la política brasileña están súper intensas. Sergio Moro, el que era ministro de Justicia (el más popular de todos los ministros) le renunció a Bolsonaro, acusándolo de intentar intervenir en la justicia para que quitaran al director de la Policía Federal y de paso ayudaran a sus hijos, que están metidos en varios escándalos. Desde entonces, Moro y Bolsonaro se han estado echando tierra y el lunes en la noche un juez de la Suprema Corte autorizó que se abra una investigación para ver si el presidente es culpable de obstrucción de la justicia, corrupción pasiva y otros delitos. ¿Lo que viene? La Fiscalía tiene 60 días para hacer todas las investigaciones y reunir pruebas para presentar los cargos penales. Pero al parecer, el presidente está súper tranqui y le está valiendo porque puso a un pastor evangélico muy cercano a él en el lugar de Moro. Y para rematar, ayer nombró como director de la Policía Federal al BFF de su hijo, cosa que probablemente será motivo de más enfrentamientos legales.
El mariscal Hafter, quien controla el este de Libia, anunció que “acepta el mandato del pueblo” para tomar el control político de todo el país.

@Telokwento
¿Ni idea de que hablamos? Acuérdate que desde la muerte de Gadafi en 2011, Libia ha estado en una guerra civil por el control del país. El Gobierno del Acuerdo Nacional (con reconocimiento internacional) que controla Trípoli, la capital, se enfrenta contra el Ejército Nacional de Libia (LNA), comandado por el mariscal Jalifa Hafter, que controla el oriente. Lo que tienes que saber es que esta semana, Hafter anunció que como el pueblo quiere, se hará del control de todo el país, aunque militarmente no ha podido tomar la capital ni otras ciudades importantes. A parte, el mariscal tampoco dijo de dónde viene esa voluntad del pueblo ni qué institución podría hacerse cargo de Libia. Obvio, los del Gobierno del Acuerdo Nacional dijeron que este es el “enésimo intento de Hafter de dar un golpe de Estado”. Y parece que el líder del LNA ahora sí se pasó, porque hasta Rusia (el que más lo ha apoyado) dijo que la diplomacia es la única forma de ponerle fin a la guerra.

Otros cuentos
El año pasado se rompió el récord de más desplazados internos en todo el mundo. Según un estudio publicado ayer por el Centro de Monitoreo del Desplazamiento del Consejo Noruego de Refugiados, en 2019 tuvieron que moverse dentro de su país 50 millones de personas. Según los investigadores, las principales causas para que la gente haya tenido que huir de sus hogares son los conflictos y desastres naturales, como las inundaciones en el sudeste asiático. De hecho, tan solo en China, India, Filipinas y Bangladesh, 12 millones de personas tuvieron que desplazarse por cuestiones climáticas.
Nada frena la modernización de China. Ayer, el gigante de Asia anunció que la próxima semana empezará a probar su nueva moneda digital en algunas ciudades. Se trata del e-RMB, la nueva versión digital del yuan chino, que ha sido desarrollada por el People's Bank of China. La idea es tener mucho más control de las transacciones porque con el efectivo no había manera de rastrear los pagos y las operaciones digitales con yuanes estaban súper dispersas. La prueba comenzará en Shenzhen, Suzhou, Chengdu y en algunas partes de Beijing. Y al parecer, hasta Starbucks y McDonalds ya están listos para aceptar estas nuevas criptomonedas.
¡Habemus acuerdo! Después de años de estiras y aflojas, la Secretaría de Economía confirmó ayer que ya terminaron las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México. ¿Un poco de contexto? El TLCUEM entró en vigor en 2000 y desde 2016 empezó un proceso para modernizarlo y para que incluyera temas como energías limpias y desarrollo sostenible. Obviamente, la negociación fue complicada, pues había ciertos puntos en los que no se ponían de acuerdo, como las compras gubernamentales a nivel local, que finalmente fueron aceptadas por ambas partes. Ahora solo queda darle una revisión legal para que próximamente pueda entrar en vigor.

En México
Hasta ayer en la noche, 16,752 personas se habían enfermado de COVID-19 y desafortunadamente 1,569 habían muerto.
La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que 566 mexicanos han muerto por COVID-19 en Estados Unidos.
López-Gatell dijo que investigarán y sancionarán al que haya filtrado la información de que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, tiene coronavirus.
El oriente del Valle de México ya tiene 2,664 casos y tan solo en Iztapalapa hay 676 contagios.
Algunos hospitales privados de la CDMX ya no tienen capacidad para recibir pacientes con COVID-19. ¿Entre ellos? Médica Sur, el ABC de Observatorio y el Hospital Español en Polanco.
México es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que menos pruebas realiza, con solo 0.4 por cada 1,000 habitantes, mientras que el promedio en los países de la organización se hacen 22 pruebas por cada 1,000 habitantes.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) informó que hay 27 casos positivos de COVID-19 en las cárceles del país.
El gobierno de la CDMX presentó la lista de las 10 empresas que podrían ser sancionadas por despidos masivos. Checa aquí cuáles son.
¿Qué hay del resto del mundo?
Hasta ayer en la noche, 3,113,447 personas se habían contagiado y 216,930 habían muerto.
Autoridades de Zahara de los Atunes, en España, se disculparon por rociar la playa local con cloro para supuestamente desinfectarla.
Donald Trump dijo que su gobierno está investigando a fondo porque cree que China pudo haber hecho mucho más para controlar la pandemia.
El jefe de la Asociación de Médicos de Japón puso en duda que los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados para 2021, se puedan realizar en la nueva fecha.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, durante la cuarentena ha aumentado en un 20% la violencia doméstica.
El coronavirus le está pegando durísimo a muchas empresas. ¿Cómo cuales? BP anunció que en el primer trimestre del año perdió 628 millones de dólares y las ganancias de HSBC cayeron a la mitad en el mismo periodo.
Argentina extendió la suspensión de todos los vuelos comerciales desde y hacia su territorio hasta el 1 de septiembre.
El Comité Internacional de Rescate (IRC) dijo que hasta 1,000 millones de personas se podrían infectar.
¿Y lo bueno?
Al menos 925,730 personas se han recuperado.
Las autoridades de Vilna, la capital de Lituania, autorizaron a los cafés y bares usar las calles y banquetas para poner mesas y poder atender a clientes conservando las medidas de sana distancia.
Países europeos como Francia, España y Noruega presentaron sus planes progresivos para terminar con la cuarentena.
Ford anunció que sus principales fábricas en Europa volverán a operar el 4 de mayo.
Para el último sorbo de café

¡Lo que estabas esperando!
Gracias a Amazon, ahora vas a poder disfrutar de la saga completa de Star Wars en su plataforma de streaming.